Acuerdo. El viernes 9 de diciembre, en Bruselas, las autoridades de Chile y la Unión Europea (UE) sellaron en forma política la modernización del tratado bilateral que rige desde 2003. Ahora se le llama Acuerdo Marco Avanzado entre Chile y la UE. Las partes comunicaron elementos del pacto, que incorpora mejoras arancelarias, capítulos sobre género, medioambiente, pymes, comercio digital, cooperación, inversiones y una serie de elementos comunes desde hace décadas en esta relación.
Inversiones. Entre los elementos más esperados de las negociaciones, que partieron en 2017 durante el gobierno de Michelle Bachelet, y se consolidaron en la Subrei que dirigió Rodrigo Yáñez con Felipe Lopeandía como jefe negociador, está el diseño de una nueva corte permanente de inversiones. La idea ha sido instalada por la propia Unión Europea.
Corte. En la sección D se configura una nueva institucionalidad relacionada con la solución de disputas entre inversionistas y Estados. Allí se apunta a que, cuando existan diferencias, las partes puedan resolverlas en forma amistosa o usando mecanismos de mediación. Solo cuando la contienda escale se podría acudir a un nuevo tipo de institución: el Sistema de Tribunales de Inversión.
Características comunes. En ambas cortes, el Comité deberá “considerar la necesidad de garantizar la diversidad y una representación justa de género”. También podrá aumentar o disminuir el número de jueces en múltiplos de tres, para cada caso.
Efectos. Con la entrada en vigencia de este acuerdo, cesan de operar todos los acuerdos bilaterales de inversión de Chile con los Estados miembros de la UE donde los hubiera. Es decir, los casos dejarían de sustanciarse ante el Ciadi.
Revise el capítulo de inversiones del acuerdo Chile-Unión Europea (en inglés)
LEA TAMBIÉN
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]