Modernización. Este viernes 9 de diciembre en Bruselas, la canciller Antonia Urrejola, su contraparte de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, y el vicepresidente ejecutivo y comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, sellaron en forma política la modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la UE vigente desde 2003.
“La modernización del Acuerdo de Asociación entre 🇨🇱 y la 🇪🇺, iniciada el 2017, refleja una política de Estado, proceso que ha incluido a tres administraciones de Gobierno y obedece a una importancia compartida de actualizar el marco legal”, afirmó la Canciller.
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) December 9, 2022
Comercio. Según la información proporcionada por la UE –hasta el cierre de esta edición no había detalles adicionales desde el lado chileno–, el 99,6% de las exportaciones chilenas al bloque de 27 países quedarán libres de arancel. Para los europeos el acceso llegará al 99,9%, lo que en sus cálculos les permitirá incrementar sus embarques en unos US$ 4.800 millones.
Usurpación. Según Bruselas, 162 líneas arancelarias, la mayoría de productos agrícolas, quedarán liberalizados en su ingreso a Chile en una transición de siete años para queso, lácteos y algunos aceites vegetales. Eso incluye el compromiso chileno de no producir nuevas líneas de algunos bienes con ese nombre, como el queso “parmesano”.
Litio. Entre los elementos que retrasaron el “principle in agreement” de la modernización este año estuvo la intención del equipo de Ahumada por reforzar áreas relevantes de la llamada política industrial que impulsa el gobierno. En particular se habló de que Chile pueda preservar precios de exportación del litio que permitan el desarrollo de una industria con mayor valor agregado. Esa idea no es nueva, dado que figura en los contratos de Corfo con explotadores de litio firmados en años previos.
Hidrógeno verde. El acuerdo garantiza –según la versión europea– un acceso “no discriminatorio al mercado chileno del hidrógeno (p. ej., al prohibir los monopolios de exportación, las licencias de exportación, los impuestos a la exportación y disciplinar la regulación de precios). Las empresas de la UE podrán invertir en electricidad renovable o capacidad de producción de hidrógeno en pie de igualdad con las empresas nacionales”.
Delegación diplomática del Minrel y de la Subrei hoy en Bruselas. Créditos: Subrei
Otros temas. La canciller Urrejola destacó que los mecanismos de solución de disputas entre inversionistas y Estados serán vistos por una corte permanente de inversiones, lo que ya estaba considerado antes de que el gobierno de Boric se opusiera al mecanismo de arbitraje que contiene por ejemplo el TPP11.
🇨🇱🤝🇪🇺 Hoy, Chile y la Unión Europea alcanzaron un innovador y ambicioso Acuerdo Marco Avanzado: https://t.co/ZGQv0whiJG
Conoce AQUÍ los principales beneficios de este Acuerdo ⤵️ [Hilo 1/5] pic.twitter.com/KYYMV4w90r— Subsec. de Relaciones Económicas Internacionales (@subrei_chile) December 9, 2022
Pasos. Las partes deben hacer una revisión jurídica del tratado y luego traducirlo desde el inglés a cada idioma de los países. En el caso chileno, debe ser aprobado por el Congreso y ratificado por el Presidente.
Revise la conferencia de prensa conjunta Chile-Unión Europea
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.
En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.