Octubre 6, 2022

[Confidencial] La reservada minuta que redactó en abril la Subrei sobre el acuerdo con la Unión Europea (Lea el documento)

Ex-Ante
Equipos negociadores de la Unión Europea (izquierda) y de Chile (derecha) sobre la modernización del acuerdo bilateral, en Santiago. Créditos: Subrei

Un documento oficial interno de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) abrió el camino para sentar a la UE a una renegociación comercial. Fue discutido en el comité interministerial (donde no participaron ministros) de abril.


Agenda. En abril pasado, el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, se reunió con los subsecretarios de Hacienda, Economía, Agricultura y Segpres para presentarles la estrategia de Chile por la modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

  • La cita correspondió a un comité interministerial al que no asistió ningún ministro, sino subsecretarios en su mayoría de Apruebo Dignidad (Frente Amplio, PC, FRVS) liderados por Ahumada.
  • En ese encuentro, la Subrei entregó una minuta que serviría, a la postre, como un hito en la reapertura de negociaciones con Bruselas para la modernización del pacto bilateral. Ex-Ante obtuvo una copia de ese documento.

La cita. Según la agenda del encuentro, la reunión quedó programada para el viernes 22 de abril, a las 16 horas, en el piso 17 de Teatinos 180.

  • La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales presentó un documento de dos páginas con la “agenda comentada” de la cita. El formato era de minuta de trabajo.
  • Allí se indica que el proceso de modernización del acuerdo entre Chile y la UE “tuvo su última ronda de negociaciones en octubre de 2021, en donde se llegó a un primer borrador de texto para el acuerdo. Con esto, la Comisión Europea ha presentado una propuesta de acuerdo dividido en 3 partes, un Acuerdo Comercial, un Acuerdo de Colaboración y Cooperación, y un  acuerdo de Protección de Inversiones”.
  • Añade que “con esto en consideración, el análisis llevado a cabo por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales ha considerado tanto el alcance de la partición del Acuerdo como el contenido de este, el que será presentado al Comité”.
  • Fue el subsecretario Ahumada quien presentó el 22 de abril una serie de recomendaciones, las cuales se basaron en opiniones “de las distintas reparticiones presentes” en un “Subcomité de Negociadores” que se reunió el lunes de esa misma semana (18 de abril). “La recomendación será presentada por el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, en su calidad de Presidente del Subcomité y Secretario Ejecutivo del Comité [Interministerial]”, decía la agenda.
  • De ese modo, se planeó para la cita del 22 de abril lo siguiente: “Se someterá a discusión del Comité la estrategia del Gobierno de Chile en el proceso de modernización y la relación en estas materias con los representantes de la Unión Europea”. Aunque existen actas del contenido del encuentro, están bajo categoría de información reservada.
  • A fines de ese mes el Gobierno recibió al jefe de la diplomacia española, Josep Borrell. El diplomático pidió no reabrir las negociaciones, pero para entonces Chile ya tenía pensado algo distinto.

Revise el documento

 

Negociaciones. El jefe de la Subrei, José Miguel Ahumada, comentó a Ex-Ante en septiembre que “las negociaciones comerciales con la Unión Europea se encuentran aún en curso“, lo que va en contra de la opinión de los mismos europeos (califican estos encuentros como sesiones técnicas) e incluso de lo que manifestaba el mismo Gobierno en abril.

  • Esta semana, en las oficinas de la Cancillería en Santiago, hay otra tanda de conversaciones. Salvo por un tuit, nada de las discusiones ha sido público.
  • Por ahora, tanto chilenos como europeos han expresado el interés por tener firmada la modernización antes de fin de año.

Split. La Unión Europea resolvió dividir la modernización de sus acuerdos de asociación bilaterales, con el objetivo de darle una mayor celeridad en su tramitación. Esa idea, denominada split o tripartición, permitiría que los capítulos comercial y de cooperación solo requieran la aprobación del Parlamento Europeo, mientras que el capítulo de inversión debe contar con el respaldo legislativo de cada uno de los 27 miembros del bloque.

  • Esa iniciativa del split es una modificación respecto de los términos en que se negociaron las rondas de la modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea. Es sobre esa base que la Subrei de la Cancillería entendió que existía un espacio para cambiar algunos aspectos del acuerdo que se había sellado desde el punto de vista técnico en octubre de 2021.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 3, 2023

Sergio Lehmann, economista jefe de Bci: “Presentar una propuesta de aquí a fines de julio, cuando no ha habido acercamiento, es un poquito ingenuo”

Sergio Lehmann, economista jefe de BCI.

Lehmann asegura que si bien la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric tiene una mirada respecto de cómo lograr un mayor impulso a la economía, cree que es insuficiente. Dice que para retomar el crecimiento se requiere que los actores políticos logren llegar a un acuerdo que permita aumentar la inversión y la productividad de […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Vicente Browne Russo

Junio 2, 2023

Por qué los privados dicen que congelar las tarifas eléctricas de invierno es una medida regresiva (y la voltereta del ministro de Energía)

Foto: Agencia Uno

El ministro Diego Pardow dijo el 5 de mayo que el congelar las tarifas eléctricas durante el invierno beneficiaría principalmente a Lo Barnechea, Las Condes, Vitacura y Pirque, pero este viernes salió a respaldar la posición del Presidente Boric, quien anunció la medida durante su Cuenta Pública, este jueves. El gerente general de la consultora […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Qué hay detrás de la caída de 1,1% en la actividad económica durante abril (y las proyecciones del mercado)

Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]