Agenda. En abril pasado, el jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada, se reunió con los subsecretarios de Hacienda, Economía, Agricultura y Segpres para presentarles la estrategia de Chile por la modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
La cita. Según la agenda del encuentro, la reunión quedó programada para el viernes 22 de abril, a las 16 horas, en el piso 17 de Teatinos 180.
Revise el documento
Negociaciones. El jefe de la Subrei, José Miguel Ahumada, comentó a Ex-Ante en septiembre que “las negociaciones comerciales con la Unión Europea se encuentran aún en curso“, lo que va en contra de la opinión de los mismos europeos (califican estos encuentros como sesiones técnicas) e incluso de lo que manifestaba el mismo Gobierno en abril.
Split. La Unión Europea resolvió dividir la modernización de sus acuerdos de asociación bilaterales, con el objetivo de darle una mayor celeridad en su tramitación. Esa idea, denominada split o tripartición, permitiría que los capítulos comercial y de cooperación solo requieran la aprobación del Parlamento Europeo, mientras que el capítulo de inversión debe contar con el respaldo legislativo de cada uno de los 27 miembros del bloque.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.