Es posible que aquellos de nosotros, inmersos en la implementación práctica de la inteligencia artificial, notemos este “elefante en la cristalería”, mientras otros parecen ignorar el ruido del cristal rompiéndose. O quizás, quienes estamos en la vanguardia tecnológica, estamos sesgados, por un error de paralaje o de un exceso de confianza, creyendo que nuestras visiones del futuro son inevitables.
Históricamente, la importancia de comprender la tecnología y saber programar ha sido una constante. Sin embargo, hoy es más imprescindible y urgente que nunca. Recientemente, se ha sumado la necesidad de dominar datos y modelos como paradigmas esenciales en cualquier carrera profesional, tanto en ingeniería como en otros campos. No obstante, la aparición de GPT-3.5 y sus sucesores están desafiando estos paradigmas, cuestionando la creciente demanda y los costos asociados al talento en ciencia de datos.
En la competencia entre gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Tesla, OpenAI, Microsoft y posiblemente Amazon, el verdadero valor residirá en un capital humano que integre experiencia laboral, creatividad y habilidades para resolver problemas complejos (exactamente el tipo de talento que escasea en Chile). De acuerdo con el índice de inteligencia artificial de la Universidad de Stanford, desde 2012 China ha acumulado el 61% de las patentes otorgadas, seguida por EE.UU. con el 21% y Europa con un 2%, mientras que el resto del mundo cuenta solo con un 16%.
Chile se destaca como una potencia geológica en la minería y como un actor significativo en las industrias forestal y frutícola. ¿Qué necesitamos hacer para convertirnos en un actor relevante en cada una de estas industrias mediante el uso de inteligencia artificial? Esta cuestión plantea cómo deberíamos utilizar, por ejemplo, los royalties mineros. Estas interrogantes requieren, como mínimo, una definición clara de objetivos.
¿Cuál es la visión para atraer talento chileno o latinoamericano que trabaje con el elefante en la sala? Hasta ahora, este tema claramente no forma parte del discurso estratégico de ninguna de las partes involucradas. Y el reloj sigue tictaqueando.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
“Y para la familia entera: la encantadora Paddington en Perú”, recomienda la periodista y presidenta del Círculo de Críticos de Arte de Chile.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.