Productores de lácteos: el queso parmesano producido en Chile está en riesgo por el nuevo acuerdo con la Unión Europea

Eduardo Olivares C.
Queso parmesano.

Las conversaciones para modernizar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea terminaron. Los productores lácteos se quejan de que no han recibido información del Gobierno sobre los potenciales perjuicios al negocio en Chile.


Notificación. En 2019, mientras Chile negociaba con la Unión Europea la modernización del Acuerdo de Asociación, la parte europea envió una lista de 222 productos sobre los cuales solicitaba el reconocimiento y protección como indicaciones geográficas.

  • La lista incluía nombres de sobre todo de productos lácteos, cecinas y aceites. Por ejemplo, ahí aparecían desde el salamini italiani alla cacciatora hasta el chorizo riojano. La mayor parte de la lista correspondía a bienes que no se producen en Chile, de acuerdo con una copia obtenida por Ex-Ante.

Lista con solicitud de reconocimiento – 2019

 

  • El 26 de agosto de 2021, los productores lácteos se enteraron de que la Unión Europa exigía a Chile la protección de manera exclusiva de tres tipos de queso: parmesano, gruyère y feta. Dos meses después, Chile y la Unión Europea sellaron el “cierre técnico” de las negociaciones.
  • La categoría apunta a los denominados “quesos especiales” o gourmet, que tienen un mayor valor agregado que los “quesos comoditizados” como el chanco o mantecoso.

Productores. “Sabemos que está técnicamente cerrado, pero no sabemos qué. Nos ha costado mucho conseguir esas respuestas de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei)”, dice el presidente de Exporlac, Guillermo Iturrieta.

  • El gerente general de empresa de quesos Los Tilos, Tomás Larraín, dice que el sector llegó a participar en un cuarto adjunto especial en la Subrei de Rodrigo Yáñez. Pero en la gestión de José Miguel Ahumada no han sido escuchado ni menos han recibido preguntas.
  • Entre exportadores y representantes de la sociedad civil critican el secretismo en el estilo de Ahumada.
  • Con lo que parecen ya hechos consumados, Tomás Larraín reclama que Chile se está comportando de nuevo como una colonia de Europa. Plantea que los quesos la UE consiguió cercenar una industria que le da valor agregado a los quesos, donde ahora -dice- solo las multinacionales podrán comercializar productos cedidos a Europa.
  • En general, los productores lácteos no disputan que los europeos mantengan indicaciones geográficas específicas, que se vinculen por ejemplo con una denominación de origen (por ejemplo, un camembert “de Normandía”). Pero disienten que quesos que en la práctica se han vuelto genéricos, como el parmesano, queden fuera del alcance de los emprendedores chilenos.
  • “Un Tratado de Libre Comercio debiese ser una instancia precisamente para competir en libertad, eliminando barreras arbitrarias. Aquí, en cambio, se atenta contra ese principio”, expresa Tomás Larraín.
  • En la industria resienten ser la “moneda de cambio” para que otros exportadores hayan obtenido ventajas de acceso al mercado comunitario. Por lo mismo, solicitarán que el Gobierno defienda al sector y, de no haberlo hecho en las negociaciones, que lo efectúe en forma bilateral con los países de la UE. Para ello proponen que el Ejecutivo haga por ellos lo mismo que se ha intentado en el CPTPP: una estrategia de side letters para excluir a Chile de las exigencias de indicaciones geográficas.
  • La Subrei no respondió las consultas de este medio sobre estos temas.

Ganancias. Aunque las negociaciones técnicas fueron cerradas por la Subrei encabezada por Rodrigo Yáñez durante el gobierno de Sebastián Piñera, fue la actual gestión de José Miguel Ahumada la que reabrió el proceso. El objetivo original de Ahumada no estaba concentrado en los aranceles, sino en modificar elementos orientados a la “política industrial” que persigue la administración de Gabriel Boric.

  • Según reportó La Tercera, la Subrei de Ahumada consiguió que la UE modificara el cierre técnico de 2021 en los temas de precios de exportación (relevante para la estrategia sobre el litio) y en los requisitos de desempeño de las inversiones (para permitir la transferencia tecnológica).
  • De acuerdo con el resumen de ventajas arancelarias publicadas por la Subrei, el acuerdo modernizado “expandirá el porcentaje de productos cubiertos por alguna rebaja arancelaria por parte de la Unión Europea, desde un 94,7% a un 99,6% de las líneas arancelarias, que representan casi el total de las exportaciones chilenas a la Unión Europea”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]