Productores de lácteos: el queso parmesano producido en Chile está en riesgo por el nuevo acuerdo con la Unión Europea

Eduardo Olivares C.
Queso parmesano.

Las conversaciones para modernizar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea terminaron. Los productores lácteos se quejan de que no han recibido información del Gobierno sobre los potenciales perjuicios al negocio en Chile.


Notificación. En 2019, mientras Chile negociaba con la Unión Europea la modernización del Acuerdo de Asociación, la parte europea envió una lista de 222 productos sobre los cuales solicitaba el reconocimiento y protección como indicaciones geográficas.

  • La lista incluía nombres de sobre todo de productos lácteos, cecinas y aceites. Por ejemplo, ahí aparecían desde el salamini italiani alla cacciatora hasta el chorizo riojano. La mayor parte de la lista correspondía a bienes que no se producen en Chile, de acuerdo con una copia obtenida por Ex-Ante.

Lista con solicitud de reconocimiento – 2019

 

  • El 26 de agosto de 2021, los productores lácteos se enteraron de que la Unión Europa exigía a Chile la protección de manera exclusiva de tres tipos de queso: parmesano, gruyère y feta. Dos meses después, Chile y la Unión Europea sellaron el “cierre técnico” de las negociaciones.
  • La categoría apunta a los denominados “quesos especiales” o gourmet, que tienen un mayor valor agregado que los “quesos comoditizados” como el chanco o mantecoso.

Productores. “Sabemos que está técnicamente cerrado, pero no sabemos qué. Nos ha costado mucho conseguir esas respuestas de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei)”, dice el presidente de Exporlac, Guillermo Iturrieta.

  • El gerente general de empresa de quesos Los Tilos, Tomás Larraín, dice que el sector llegó a participar en un cuarto adjunto especial en la Subrei de Rodrigo Yáñez. Pero en la gestión de José Miguel Ahumada no han sido escuchado ni menos han recibido preguntas.
  • Entre exportadores y representantes de la sociedad civil critican el secretismo en el estilo de Ahumada.
  • Con lo que parecen ya hechos consumados, Tomás Larraín reclama que Chile se está comportando de nuevo como una colonia de Europa. Plantea que los quesos la UE consiguió cercenar una industria que le da valor agregado a los quesos, donde ahora -dice- solo las multinacionales podrán comercializar productos cedidos a Europa.
  • En general, los productores lácteos no disputan que los europeos mantengan indicaciones geográficas específicas, que se vinculen por ejemplo con una denominación de origen (por ejemplo, un camembert “de Normandía”). Pero disienten que quesos que en la práctica se han vuelto genéricos, como el parmesano, queden fuera del alcance de los emprendedores chilenos.
  • “Un Tratado de Libre Comercio debiese ser una instancia precisamente para competir en libertad, eliminando barreras arbitrarias. Aquí, en cambio, se atenta contra ese principio”, expresa Tomás Larraín.
  • En la industria resienten ser la “moneda de cambio” para que otros exportadores hayan obtenido ventajas de acceso al mercado comunitario. Por lo mismo, solicitarán que el Gobierno defienda al sector y, de no haberlo hecho en las negociaciones, que lo efectúe en forma bilateral con los países de la UE. Para ello proponen que el Ejecutivo haga por ellos lo mismo que se ha intentado en el CPTPP: una estrategia de side letters para excluir a Chile de las exigencias de indicaciones geográficas.
  • La Subrei no respondió las consultas de este medio sobre estos temas.

Ganancias. Aunque las negociaciones técnicas fueron cerradas por la Subrei encabezada por Rodrigo Yáñez durante el gobierno de Sebastián Piñera, fue la actual gestión de José Miguel Ahumada la que reabrió el proceso. El objetivo original de Ahumada no estaba concentrado en los aranceles, sino en modificar elementos orientados a la “política industrial” que persigue la administración de Gabriel Boric.

  • Según reportó La Tercera, la Subrei de Ahumada consiguió que la UE modificara el cierre técnico de 2021 en los temas de precios de exportación (relevante para la estrategia sobre el litio) y en los requisitos de desempeño de las inversiones (para permitir la transferencia tecnológica).
  • De acuerdo con el resumen de ventajas arancelarias publicadas por la Subrei, el acuerdo modernizado “expandirá el porcentaje de productos cubiertos por alguna rebaja arancelaria por parte de la Unión Europea, desde un 94,7% a un 99,6% de las líneas arancelarias, que representan casi el total de las exportaciones chilenas a la Unión Europea”.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle es que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de […]

Licenciada en Teología UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 9 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Un funeral con reglas inéditas establecidas por Francisco cinco meses antes de morir

Imagen: Vatican News.

Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]