Notificación. En 2019, mientras Chile negociaba con la Unión Europea la modernización del Acuerdo de Asociación, la parte europea envió una lista de 222 productos sobre los cuales solicitaba el reconocimiento y protección como indicaciones geográficas.
Lista con solicitud de reconocimiento – 2019
Productores. “Sabemos que está técnicamente cerrado, pero no sabemos qué. Nos ha costado mucho conseguir esas respuestas de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei)”, dice el presidente de Exporlac, Guillermo Iturrieta.
Ganancias. Aunque las negociaciones técnicas fueron cerradas por la Subrei encabezada por Rodrigo Yáñez durante el gobierno de Sebastián Piñera, fue la actual gestión de José Miguel Ahumada la que reabrió el proceso. El objetivo original de Ahumada no estaba concentrado en los aranceles, sino en modificar elementos orientados a la “política industrial” que persigue la administración de Gabriel Boric.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud indican que hubo 3.683 pacientes a quienes el Estado no llegó a tiempo pese a estar cubiertos por el Plan Auge. De esos casos, en el 21% “la atención oportuna podría haber tenido un impacto en el desenlace observado”.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
Cuando se lanzó la convocatoria a concurso de raciones escolares, Junaeb informó que se adjudicaría el 15 de febrero de 2023. Ahora es hasta el 23 de febrero, 10 días antes del inicio de clases. Proveedores dudan que haya comida caliente para alumnos en varias regiones del país el 3 de marzo.