Productores de lácteos: el queso parmesano producido en Chile está en riesgo por el nuevo acuerdo con la Unión Europea

Eduardo Olivares C.
Queso parmesano.

Las conversaciones para modernizar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea terminaron. Los productores lácteos se quejan de que no han recibido información del Gobierno sobre los potenciales perjuicios al negocio en Chile.


Notificación. En 2019, mientras Chile negociaba con la Unión Europea la modernización del Acuerdo de Asociación, la parte europea envió una lista de 222 productos sobre los cuales solicitaba el reconocimiento y protección como indicaciones geográficas.

  • La lista incluía nombres de sobre todo de productos lácteos, cecinas y aceites. Por ejemplo, ahí aparecían desde el salamini italiani alla cacciatora hasta el chorizo riojano. La mayor parte de la lista correspondía a bienes que no se producen en Chile, de acuerdo con una copia obtenida por Ex-Ante.

Lista con solicitud de reconocimiento – 2019

 

  • El 26 de agosto de 2021, los productores lácteos se enteraron de que la Unión Europa exigía a Chile la protección de manera exclusiva de tres tipos de queso: parmesano, gruyère y feta. Dos meses después, Chile y la Unión Europea sellaron el “cierre técnico” de las negociaciones.
  • La categoría apunta a los denominados “quesos especiales” o gourmet, que tienen un mayor valor agregado que los “quesos comoditizados” como el chanco o mantecoso.

Productores. “Sabemos que está técnicamente cerrado, pero no sabemos qué. Nos ha costado mucho conseguir esas respuestas de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei)”, dice el presidente de Exporlac, Guillermo Iturrieta.

  • El gerente general de empresa de quesos Los Tilos, Tomás Larraín, dice que el sector llegó a participar en un cuarto adjunto especial en la Subrei de Rodrigo Yáñez. Pero en la gestión de José Miguel Ahumada no han sido escuchado ni menos han recibido preguntas.
  • Entre exportadores y representantes de la sociedad civil critican el secretismo en el estilo de Ahumada.
  • Con lo que parecen ya hechos consumados, Tomás Larraín reclama que Chile se está comportando de nuevo como una colonia de Europa. Plantea que los quesos la UE consiguió cercenar una industria que le da valor agregado a los quesos, donde ahora -dice- solo las multinacionales podrán comercializar productos cedidos a Europa.
  • En general, los productores lácteos no disputan que los europeos mantengan indicaciones geográficas específicas, que se vinculen por ejemplo con una denominación de origen (por ejemplo, un camembert “de Normandía”). Pero disienten que quesos que en la práctica se han vuelto genéricos, como el parmesano, queden fuera del alcance de los emprendedores chilenos.
  • “Un Tratado de Libre Comercio debiese ser una instancia precisamente para competir en libertad, eliminando barreras arbitrarias. Aquí, en cambio, se atenta contra ese principio”, expresa Tomás Larraín.
  • En la industria resienten ser la “moneda de cambio” para que otros exportadores hayan obtenido ventajas de acceso al mercado comunitario. Por lo mismo, solicitarán que el Gobierno defienda al sector y, de no haberlo hecho en las negociaciones, que lo efectúe en forma bilateral con los países de la UE. Para ello proponen que el Ejecutivo haga por ellos lo mismo que se ha intentado en el CPTPP: una estrategia de side letters para excluir a Chile de las exigencias de indicaciones geográficas.
  • La Subrei no respondió las consultas de este medio sobre estos temas.

Ganancias. Aunque las negociaciones técnicas fueron cerradas por la Subrei encabezada por Rodrigo Yáñez durante el gobierno de Sebastián Piñera, fue la actual gestión de José Miguel Ahumada la que reabrió el proceso. El objetivo original de Ahumada no estaba concentrado en los aranceles, sino en modificar elementos orientados a la “política industrial” que persigue la administración de Gabriel Boric.

  • Según reportó La Tercera, la Subrei de Ahumada consiguió que la UE modificara el cierre técnico de 2021 en los temas de precios de exportación (relevante para la estrategia sobre el litio) y en los requisitos de desempeño de las inversiones (para permitir la transferencia tecnológica).
  • De acuerdo con el resumen de ventajas arancelarias publicadas por la Subrei, el acuerdo modernizado “expandirá el porcentaje de productos cubiertos por alguna rebaja arancelaria por parte de la Unión Europea, desde un 94,7% a un 99,6% de las líneas arancelarias, que representan casi el total de las exportaciones chilenas a la Unión Europea”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 12, 2025

Acesol y discusión por subsidio eléctrico: “Pone en duda la capacidad del país para recibir inversiones en energía limpia”

Tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto que pretende ampliar la cobertura del subsidio eléctrico quedó listo para su votación en sala. Aunque la industria PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) se muestra contraria a algunos de los pilares de financiamiento de la iniciativa. Darío Morales, director […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]