Septiembre 5, 2023

Ministra de Minería, Aurora Williams, e industria del litio: “Para dar certezas se debe apurar toda la tramitación de permisos”

Vicente Browne Russo
Ministra de Minería, Aurora Williams | Foto: Agencia Uno

Los especialistas e inversionistas creen que uno de los temas que podría hacer perder competitividad a Chile en la industria del litio es la “permisología”. Ante este punto y la falta de certezas que ven los privados, la nueva ministra de Minería Aurora Williams, reconoce “estamos realizando un conjunto de estudios internos, que buscan mejorar las condiciones para que los privados puedan participar de este mercado”.


Qué observar. Impulsar la industria del litio es uno de los objetivos del actual gobierno y parte de este desarrollo viene con la Estrategia Nacional que presentó el Presidente Gabriel Boric en abril. Pero esta no ha estado exenta de críticas y son varias las voces que aseguran que aún hay interrogantes que resolver y certezas que entregar a los inversionistas. Ante este escenario, la nueva ministra de Minería, Aurora Williams, reconoce que Chile tiene ventajas competitivas en la industria del litio y afirma a Ex-Ante que “para dar certezas se debe apurar toda la tramitación de permisos”.

  • El tema de la “permisología”, al cual hace referencia la secretaria de Estado, es donde se han detenido muchos inversionistas y especialistas. Argumentan que la tramitología es extensa y que hay cuellos de botella que traban los proyectos de inversión.

“Permisología”. La llamada “permisología” ha tomado un lugar importante a la hora de discutir cómo desarrollar nuevos proyectos de inversión en Chile. Para el exministro Ignacio Briones, “que el permiso de un proyecto de una planta desaladora pueda tardar casi 12 años antes de empezar a invertir y operar es demencial”. Para el desarrollo sustentable del sector, el gobierno pretende que para explotar o seguir explotando litio, las empresas deberán optar por la desalinización. Sin embargo, la “permisología” podría entorpecer este desarrollo. Para conocedores del tema, si Chile se atrasa en el desarrollo de la industria del litio, el país perderá su ventaja y su potencial respecto al resto de competidores.

  • Para algunos ya es casi un hecho. El director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, “es bastante probable que Argentina supere a Chile durante esta década. Argentina tiene proyectos y está avanzando. Chile tiene más bien prospectos”.
  • Gran parte de los especialistas advierten que la larga tramitación para los permisos se debe a la ineficiencia de organismos medioambientales como el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La información de la institución pública muestra que el promedio de días para tramitar los proyectos de inversión en la fase de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) está en su nivel más alto en los últimos años y que los sectores que más demoran son los de energía y minería.
  • El promedio total que demora en tramitarse (EIA) un proyecto minero en 2023 son 1.456 días, según el SEA.
  • En agosto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se refirió a la “permisología” y aseguró que “no hay ninguna traba a la inversión; la evaluación ambiental es una condición para el desarrollo”.

Atracción de inversionistas. Otro punto que comentan en el sector tiene que ver con la atracción de inversionistas, principalmente los extranjeros. Aseguran que el llamado a invertir en la industria del litio chilena ha sido pobre o inexistente. Al respecto, la ministra Williams dice que “hay una ventaja competitiva real, la manera de obtener litio en nuestro país y cómo se presenta en la naturaleza es fundamental. Y en este momento estamos realizando un conjunto de estudios internos que buscan mejorar las condiciones para que los privados puedan participar de este mercado”.

  • Asimismo, los inversionistas interesados tampoco ven avances en las conversaciones con ellos. En este sentido, el presidente para América Latina de la compañía norteamericana Sorcia Minerals, Rodrigo Dupouy, sostiene que “aparte de las negociaciones de SQM y Codelco, no se ve algún avance para el resto de la industria”.

Negociaciones y Codelco. Respecto a las negociaciones que mantiene Codelco con SQM en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, este lunes, el presidente del directorio de la empresa pública, Máximo Pacheco, aseguró que este año concluirán las conversaciones con la compañía que actualmente explota litio en el Salar de Atacama. El directivo señaló que “tenemos un mandato del directorio, tenemos un mandato también del Presidente de la República y hemos trabajado mucho y bien para conseguir el resultado”.

LEA TAMBIEN:

Sorcia Minerals y Estrategia Nacional del Litio: “Aparte de las negociaciones de SQM y Codelco, no se ve algún avance para el resto de la industria”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas

Donald Trump y Jerome Powell.

Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]

Vicente Browne R.

Junio 12, 2025

Qué falta para que Dominga inicie su construcción (y el portazo al Gobierno)

El Tribunal Constitucional rechazó el recurso del Ejecutivo. La empresa ya tramita permisos sectoriales, pero necesita que la Corte Suprema cierre el capítulo ambiental para poder comenzar la construcción del proyecto. El fallo está siendo redactado por el ministro Jean Pierre Matus.

Jaime Troncoso R.

Junio 11, 2025

Rosario Navarro: “Sofofa se apoyará en la Universidad de Harvard para avanzar en permisología ambiental”

Rosario Navarro, presidenta de Sofofa.

La presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, en su cuenta anual ante el Consejo del gremio industrial, presentó una de las propuestas que trabajará en su nuevo período: Avanzar en una reforma de la permisología ambiental en Chile a través de una alianza con la Universidad de Harvard, la misma que se ha enfrentado con Trump […]

Jaime Troncoso R.

Junio 11, 2025

Permisología: Las 30 iniciativas que propone Horizontal para acelerar la inversión

Un grupo de 14 expertos en tramitación de proyectos, convocados por el centro de estudios Horizontal, presentó este miércoles en Icare un informe con 30 propuestas para desbloquear la inversión en Chile. El informe, titulado Con permiso para crecer, aborda la actual complejidad del sistema de permisos en el país, un factor que señalan ha […]

Ex-Ante

Junio 10, 2025

El inusitado veto del Presidente Boric a indicación que el mismo gobierno impulsó en proyecto pro inversión

El veto presidencial buscará suprimir normas que buscaban facilitar proyectos en zonas de humedales y flexibilizar el uso de aguas en áreas restringidas. Las disposiciones habían sido firmadas por el Presidente Boric y el ministro Marcel, y contaban con respaldo técnico. La decisión generó críticas por la contradicción política que implica y por lo poco […]