Qué observar. Impulsar la industria del litio es uno de los objetivos del actual gobierno y parte de este desarrollo viene con la Estrategia Nacional que presentó el Presidente Gabriel Boric en abril. Pero esta no ha estado exenta de críticas y son varias las voces que aseguran que aún hay interrogantes que resolver y certezas que entregar a los inversionistas. Ante este escenario, la nueva ministra de Minería, Aurora Williams, reconoce que Chile tiene ventajas competitivas en la industria del litio y afirma a Ex-Ante que “para dar certezas se debe apurar toda la tramitación de permisos”.
“Permisología”. La llamada “permisología” ha tomado un lugar importante a la hora de discutir cómo desarrollar nuevos proyectos de inversión en Chile. Para el exministro Ignacio Briones, “que el permiso de un proyecto de una planta desaladora pueda tardar casi 12 años antes de empezar a invertir y operar es demencial”. Para el desarrollo sustentable del sector, el gobierno pretende que para explotar o seguir explotando litio, las empresas deberán optar por la desalinización. Sin embargo, la “permisología” podría entorpecer este desarrollo. Para conocedores del tema, si Chile se atrasa en el desarrollo de la industria del litio, el país perderá su ventaja y su potencial respecto al resto de competidores.
Atracción de inversionistas. Otro punto que comentan en el sector tiene que ver con la atracción de inversionistas, principalmente los extranjeros. Aseguran que el llamado a invertir en la industria del litio chilena ha sido pobre o inexistente. Al respecto, la ministra Williams dice que “hay una ventaja competitiva real, la manera de obtener litio en nuestro país y cómo se presenta en la naturaleza es fundamental. Y en este momento estamos realizando un conjunto de estudios internos que buscan mejorar las condiciones para que los privados puedan participar de este mercado”.
Negociaciones y Codelco. Respecto a las negociaciones que mantiene Codelco con SQM en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, este lunes, el presidente del directorio de la empresa pública, Máximo Pacheco, aseguró que este año concluirán las conversaciones con la compañía que actualmente explota litio en el Salar de Atacama. El directivo señaló que “tenemos un mandato del directorio, tenemos un mandato también del Presidente de la República y hemos trabajado mucho y bien para conseguir el resultado”.
LEA TAMBIEN:
Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]