Dudas. Los cuestionamientos sobre el rol protagonista de Codelco en la nueva estrategia del litio se han profundizado luego de los resultados que ha exhibido la empresa estatal, donde su aporte al fisco se ha reducido considerablemente en los últimos años.
Contexto. En la nueva estrategia nacional del litio presentada por el gobierno, se considera la participación del sector privado en toda las líneas, pero la idea es que el Estado sea el controlador. En este sentido, Codelco será la firma encargada de negociar con SQM. En la junta de accionistas de la empresa estatal de este martes, quedó en evidencia la baja sostenida que han tenido en sus aportes al fisco.
Las fortalezas. En la junta de accionistas de este martes, Pacheco señaló las “fortalezas” que tiene la empresa estatal en el marco de la nueva estrategia del litio. Como primer punto, afirmó que “Codelco es una compañía minera con vasta experiencia en el desarrollo, ejecución y operación de proyectos mineros, con equipos, estructuras, y capacidades corporativas muy distintas y complementarias a las de la Corfo”.
Antecedentes. En Chile sólo hay dos empresas (SQM y Albemarle) que producen todo el litio. Las operaciones se llevan a cabo en el salar de Atacama. El contrato de SQM acaba en 2030 y por eso es que Codelco -en representación del Estado- tendrá que negociar con la sociedad privada.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.
Quince años después de obtener luz verde ambiental y con más de US$ 430 millones comprometidos, el proyecto sigue atrapado entre licitaciones fallidas, conflictos contractuales y resistencia local, sin que el Estado logre avanzar en su ejecución.