Un ministerio en conflicto. La ex ministra de Minería en el segundo gobierno de Bachelet, Aurora Williams, (PR) vuelve a Teatinos 120 a ocupar una cartera de la que bien sabe y a la que llegó en medio de una fuerte tensión interna, que terminó con el Presidente Boric removiendo a su antecesora Marcela Hernando -también radical- además del subsecretario Willy Kracht (Convergencia Social) y el vicepresidente ejecutivo de Enami Jaime Pérez de Arce (ex PS).
La “permisología”. Desde Minería, Williams no solo deberá adoptar una definición frente a la fundición Nueva Paipote, sino que además deberá impulsar el desarrollo del litio y, sobre todo, impulsar soluciones a la llamada “permisiología”, que afecta a los proyectos de inversión en el sector minero.
Quién es. Es ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte, diplomada en Ingeniería Industrial de la Universidad de Antofagasta y tiene un máster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Lérida en España y un MBA en Gestión y Formación de Empresas en IEDE Business School.
Como ministra: Entre los temas que se recuerda de su gestión en Minería están la eliminación del carácter secreto de Ley Reservada del Cobre, además de aprobar la capitalización de Codelco para el financiamiento de los proyectos estructurales de la cuprífera estatal. También se creó la Ley que crea un Mecanismo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería.
Nueva subsecretaria. Quien reemplaza a Willy Kracht como subsecretario de la cartera de Minería es Suina Chahuan Kim (ind FA). Al igual que Kracht, Chahuan deberá involucrarse en la gestión de la Empresa Nacional de Minería (Enami), que enfrenta una profunda crisis. La abogada de la Universidad de Chile tiene un perfil bajo y no se ha desempeñado en labores relacionadas con la minería.
Lea también. Cambio de gabinete: Cómo Montes se impuso en duelo a Jackson (ex-ante.cl)
En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]
La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.
Los parlamentarios plantean que “se configura una propuesta constitucional retrograda, conservadora y pétrea” y que “esperar un gesto republicano y generoso a estas alturas, es un acto de ingenuidad e irresponsabilidad política”. La misiva fue firmada por la jefa y el subjefe de diputados PPD-independientes, Marta González y Jaime Araya, respectivamente, y se suma a […]
Si bien el proceso sigue abierto, la pregunta que queda en el aire es ¿qué pretende la derecha? Porque de ella depende el éxito o el fracaso del proceso. Y, paradojas de la vida, como la política tiene muchas vueltas, esta vez, el fracaso podría terminar moviendo el péndulo en favor de un debilitado oficialismo.
El Boric de hace un año, al menos mostraba más rebeldía. Pero esta vez, el Presidente trató con guante blanco a las dictaduras de Venezuela y Cuba, culpando a las sanciones y al bloqueo norteamericano, asumiendo a pie de letra el libreto de los socialismos del siglo XXI, de los que supuestamente él se distinguía. […]