Qué observar. Son muchos los ejemplos de proyectos que están detenidos, ya sea por los tiempos que se toman las entidades estatales en otorgar los permisos, un número excesivos de trámites de diferentes reparticiones que deben sacar los inversionistas para iniciar la construcción o puesta en marcha de una obra o por disposición del Consejo de Monumentos Nacionales por el hallazgo de restos arqueológicos o declaración de zonas protegidas o históricas.
Marcel y el cambio necesario. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que el país tiene el desafío de “ir recuperando su capacidad para crecer ya que se ha descendido mucho en los últimos 15 años”. En entrevista con radio Pauta, advirtió que “un proyecto de inversión que normalmente mira hacia el futuro, no puede estarse tramitando 7, 8 o 10 años, porque para eso entonces las condiciones que vengan para adelante probablemente van a ser diferentes y los inversionistas, sobre todo los internacionales, también tienen alternativas en otras partes del mundo”.
El diagnóstico. Se estima que hoy un proyecto grande tarda al menos 10 años en lograr la tramitación de los permisos exigidos, si es que logra sortear la evaluación política que incluye el proceso de tramitación ambiental y que ha sido responsable del fracaso de muchos de ello.
Impacto en la inversión. Los datos de inversión en Chile han caído en los últimos años, como advertía el ministro Marcel. La Corporación de Bienes de Capital (CBC) para el segundo trimestre de este año muestran que la inversión se contrajo un 15% respecto al mismo lapso del año previo, totalizando US$ 4.519 millones. Este último es el registro más bajo en los últimos dos años y se aleja del punto más alto de la serie, cuando se ejecutaron US$ 6.394 millones en el cuarto trimestre de 2020.
El proyecto del Gobierno. Durante la Cuenta Pública del 1 de junio, el Presidente Boric aseguró que a “este año terminaremos de digitalizar los permisos sectoriales críticos, para que toda su tramitación sea vía electrónica en una ventanilla única. Y para abordar este problema de raíz, el segundo semestre ingresaremos al Congreso una ley de reforma integral a la tramitación de más de 300 permisos sectoriales. Así, tendremos un sistema más coherente, transparente y expedito”.
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]