Qué observar. Son muchos los ejemplos de proyectos que están detenidos, ya sea por los tiempos que se toman las entidades estatales en otorgar los permisos, un número excesivos de trámites de diferentes reparticiones que deben sacar los inversionistas para iniciar la construcción o puesta en marcha de una obra o por disposición del Consejo de Monumentos Nacionales por el hallazgo de restos arqueológicos o declaración de zonas protegidas o históricas.
Marcel y el cambio necesario. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que el país tiene el desafío de “ir recuperando su capacidad para crecer ya que se ha descendido mucho en los últimos 15 años”. En entrevista con radio Pauta, advirtió que “un proyecto de inversión que normalmente mira hacia el futuro, no puede estarse tramitando 7, 8 o 10 años, porque para eso entonces las condiciones que vengan para adelante probablemente van a ser diferentes y los inversionistas, sobre todo los internacionales, también tienen alternativas en otras partes del mundo”.
El diagnóstico. Se estima que hoy un proyecto grande tarda al menos 10 años en lograr la tramitación de los permisos exigidos, si es que logra sortear la evaluación política que incluye el proceso de tramitación ambiental y que ha sido responsable del fracaso de muchos de ello.
Impacto en la inversión. Los datos de inversión en Chile han caído en los últimos años, como advertía el ministro Marcel. La Corporación de Bienes de Capital (CBC) para el segundo trimestre de este año muestran que la inversión se contrajo un 15% respecto al mismo lapso del año previo, totalizando US$ 4.519 millones. Este último es el registro más bajo en los últimos dos años y se aleja del punto más alto de la serie, cuando se ejecutaron US$ 6.394 millones en el cuarto trimestre de 2020.
El proyecto del Gobierno. Durante la Cuenta Pública del 1 de junio, el Presidente Boric aseguró que a “este año terminaremos de digitalizar los permisos sectoriales críticos, para que toda su tramitación sea vía electrónica en una ventanilla única. Y para abordar este problema de raíz, el segundo semestre ingresaremos al Congreso una ley de reforma integral a la tramitación de más de 300 permisos sectoriales. Así, tendremos un sistema más coherente, transparente y expedito”.
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]