Qué sucedió. La firma operadora de casinos Dreams, controlada por los hermanos Fisher, se adjudicó en 2018 la construcción de un nuevo casino en la ciudad de Iquique, capital de la Región de Tarapacá. La licitación imponía el lugar en que debía construirse el nuevo centro de juegos y que era cedido por la Municipalidad de Iquique. No obstante, cuando Dreams, con todos los permisos aprobados, comenzó la construcción el terreno fue declarado Monumento Nacional, lo que hizo que se pararan las obras.
Los plazos. Para construir el proyecto, Dreams tiene un plazo total de tres años: dos años por ley y otro año por la prórroga permitida por el reglamento. Las concesiones se entregan por un periodo de 15 años por parte de la Superintendencia de Casino y Juegos (SCJ), lo cual permite cierta estabilidad en los flujos percibidos.
La solución. Dreams modificó el anteproyecto de manera que no se emplace dentro de los límites del Monumento Histórico, por lo que no requiere autorización del Consejo de Monumentos Nacionales. Este contempla una solicitud de implementar un plan de manejo arqueológico para el proyecto de casino y hotel.
También puede leer: Gobierno impulsará proyecto de ley para fijar un feriado en cada región (vea aquí el calendario de feriados de 2024)
Carola Moreno, de Hacienda, y Chile Day: “La percepción es que en la medida que las reformas se vayan despejando, la incertidumbre irá bajando” https://t.co/kWuG47T1mp
— Ex-Ante (@exantecl) September 16, 2023
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.