Septiembre 16, 2023

Gobierno impulsará proyecto de ley para fijar un feriado en cada región (vea aquí el calendario de feriados de 2024)

Jaime Troncoso R.
Este año, el 20 de septiembre es feriado en Coquimbo para celebrar la Fiesta de la Pampilla.

El Ejecutivo se comprometió ante el Congreso a enviar en los próximos meses un proyecto de ley que declare un día feriado en todas las regiones del país, a determinación del Gobierno Regional. Con ello, las 16 regiones del país tendrán un día para celebrar algún acontecimiento histórico o religioso. Este año el Parlamento aprobó una ley que permitió que la Región de Antofagasta celebrara la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquinay el 8 de septiembre y que la de Coquimbo tuviera libre el día 20 de septiembre para la Fiesta de la Pampilla. Estos festivos fueron fijados para el año 2023.


Qué observar. Este año el Congreso aprobó dos feriados regionales que permitieron que la Región de Antofagasta celebra el 8 de septiembre la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquinay, patrona de los mineros de Chuquicamata, y que la de Coquimbo celebre la Fiesta de la Pampilla el 20 de septiembre.

  • La iniciativa fue ampliamente aprobada en ambas cámaras. En el Senado se aprobó con 29 votos a favor y 3 abstenciones y en la Cámara de Diputadas y Diputados por 113 votos a favor, 5 en contra y 14 abstenciones.
  • En 2023 hay 19 feriados nacionales de los cuales 5 caen el día domingo. En 2024 están establecidos 20 feriados nacionales de los cuales sólo 4 caen el domingo.
  • Los días 18 y 19 de septiembre son dos de los cinco feriados obligatorios e irrenunciables en el comercio, al igual que el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre, establecidos como tales a fines de 2007.

Envío de proyecto que regule feriados. En el mensaje presidencial del proyecto que aprobó estos feriados, el Gobierno se comprometió a enviar en los próximos meses una iniciativa legal que declare un día feriado en todas las regiones del país, a determinación del Gobierno Regional.

  • El proyecto recogerá la propuesta realizada por la ex Presidenta Michelle Bachelet en el año 2017, así como otras iniciativas parlamentarias que se han impulsado.
  • La regulación de los días feriados se realiza por ley, en el entendido que las materias básicas relativas al régimen jurídico laboral son propias de norma legal. La declaración de un día como feriado es una materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
  • La creación de feriados regionales pretende dar espacio para la celebración de actividades y prácticas comunes propias de cada localidad, conmemorativas de eventos históricos o culturales.
  • Como antecedente han existido 45 iniciativas legales ingresadas al Congreso desde el año 1994 y sólo 9 han llegado a aprobarse, estableciendo 2 feriados regionales de forma permanente (7 de Junio por el Asalto y Toma del Morro de Arica y 20 de Agosto por el Nacimiento Bernardo O,Higgins en las comunas de Chillán y Chillán Viejo) y otros 7 cuya vigencia se extendió exclusivamente por un año.
  • Los feriados que fueron aprobados por solo un año fueron en 1994, el 26 de agosto para La Serena; el año 2008, el 8 de septiembre para Antofagasta; en 2010, el 7 de junio para la región de Arica y Parinacota; 2011, el 31 de mayo para la comuna de Puerto Natales; 2013, el 20 de agosto para Chillán y Chillán Viejo y el 20 de septiembre para la región de Coquimbo; en 2014, el 2 de octubre para la comuna de Rancagua; para 2014 y 2015, el 10 de agosto para la región de Tarapacá.

Impacto económico. La existencia de feriados, ya sea nacionales como regionales, tiene un valor cultural y simbólico relevante, y constituye un incentivo para determinadas áreas de la economía, como son el turismo, las comunicaciones y el transporte. Pero tiene costos para la economía en general.

  • El propio mensaje del proyecto enviado en el Gobierno de Michelle Bachelet reconoce que “tienen un costo asociado en la producción de bienes y servicios en otros sectores de aquella, como son la construcción, la industria, la administración pública y la educación, que suponen un aumento del costo laboral, ya sea por la pérdida que implican las horas no trabajadas, o en virtud del pago de horas extraordinarias, en caso de continuar con las actividades”.
  • El informe financiero de la iniciativa de 2017 reconoce que, para el Fisco, aplicar feriados regionales tenía un costo, a la moneda de ese año, de $4.874 millones el que sería financiado a cargo de las partidas presupuestarias.

Cálculos del Banco Central. Pero tendrá un efecto en el crecimiento de la economía. Aunque dependerá de la zona y el día en que caerán los feriados. Además, en 2024 se debe sumar que septiembre tiene un día más de feriado, el viernes 20 de septiembre que cae entre el 18 y 19 y el fin de semana. Este es un cambio de 2007.

  • En 2018, el Banco Central presentó unos cálculos en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre sobre el impacto económico del “efecto calendario”. Allí profundizó sobre las consecuencias de los feriados fuera de fin de semana y prestó particular atención al mes de las Fiestas Patrias.
  • Hay efectos diferenciados según sector económico. En minería no hay un impacto relevante, dado que tiene faenas continuas. En la industria, hay una merma que varía según se trate del número y del tipo de días (feriados largos castigan más que un feriado aislado en la semana). “En el comercio hay efectos que se contraponen”, dice el Banco Central, porque contar con días festivos favorece al comercio minorista (salvo que se trate de descansos irrenunciables), pero no al mayorista cuyos días de producción son hábiles.
  • La comparación importa, porque el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) es sensible a los días hábiles más o menos de un año respecto del otro. Y ahora con mayor razón, dada la desaceleración de la economía en un contexto de incertidumbre política.
  • El Banco Central midió el efecto calendario en el Imacec, a partir de datos entre enero de 2009 y marzo de 2018: “La presencia (ausencia) de un día hábil tiene un efecto promedio de 0,4 puntos porcentuales al alza (a la baja) en el Imacec total. Sectorialmente, se obtiene que el efecto calendario no tiene impacto en la actividad minera y que el mayor impacto se da en la industria. En esta última, el efecto es de 1,6 puntos porcentuales (pp) en el crecimiento mensual del sector, con observaciones que en su máximo nivel llegan a 2,3pp”.

 

Revise el Calendario de Feriados de 2024

 

Para leer más de Economía pinche acá

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]

Vicente Browne R.

Septiembre 18, 2023

Permisología: Ministra de Obras Públicas interviene por retraso de proyectos ante hallazgos de restos arqueológicos

Hallazgos arqueológicos encontrados en el proyecto de Línea 7 | Foto: Agencia Uno

En el sector privado creen que los procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales en proyectos donde existen hallazgos arqueológicos están retrasando la inversión o aumentando los costos de ellas. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoce que es un tema que retrasa las obras, ya que son imprevistos. Además, asegura que se reunirá con […]