Mayo 15, 2024

Golpe de la china BYD: Lo que hay tras la incertidumbre que genera la Empresa Nacional del Litio (y las indefiniciones del Gobierno)

Vicente Browne R.
Foto: Ministerio de Hacienda

En la tarde de este martes, la gigante china BYD anunció que pospuso el inicio de producción de la planta de cátodos de litio en Chile por razones de “incertidumbre”. Luego, la country manager de la empresa en Chile, Tamara Berríos, indicó a Ex-Ante que el problema principal es la lentitud y falta de definiciones por parte del Gobierno en el marco de la estrategia del litio. Este factor se suma a la creación de la Empresa Nacional del Litio, la que aún es incierta. Aquello estaría generando incertidumbre a compañías como BYD, pero también a otras que tienen intenciones de ingresar en la industria del litio de Chile en un futuro. La ministra de Minería  afirmó que la creación de esta empresa “está en evaluación permanente”.


Panorama general. Este martes, la vicepresidente ejecutiva de la empresa china BYD, Stella Li, dijo a Reuters que habían pospuesto la fecha de inicio de la producción de la planta de cátodos de litio que planean construir en Chile. Li señaló que no estaba segura de cuánto duraría el retraso, atribuyendo la situación a la “incertidumbre”.

  • En julio del año pasado, BYD había anunciado una inversión de US$ 290 millones para construir una fábrica de cátodos en el norte del país (Región de Antofagasta) que comenzaría a producir fosfato de hierro y litio para cátodos a fines de 2025.
  • Horas después de que se dieran a conocer las declaraciones de Stella Li, la country manager de BYD en Chile, Tamara Berríos, aclaró a Ex-Ante que la “incertidumbre” demoraría el proyecto, pero que no lo cancelaría.
  • Afirmó que la razón principal del retraso es la lentitud con la que se han entregado las definiciones por parte del Gobierno en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.
  • En específico se refirió a la demora para definir el contrato de explotación entre SQM y Codelco. Cabe mencionar que cuando Corfo le asignó a BYD la calidad de productor de valor agregado, también se pactó un contrato de suministro por parte de SQM hasta el 2030.
  • Otro tema que genera incertidumbre a BYD y a otras empresas que tienen interés en la industria del litio de Chile, tiene que ver con la creación de la Empresa Nacional del Litio, un proyecto emblemático de la administración Boric, pero que hasta el momento no ha tenido avances.

La preocupación de la Sonami. “Todo va muy lento. Y necesitamos que se agilicen los tiempos porque somos una empresa privada, entonces necesitamos suministros. La estrategia del litio tiene intenciones pero no se han licitado salares para así poder presentarnos”, dijo Tamara Berríos, al abordar la situación de la china BYD.

  • En la misma línea se encuentra la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Su presidente, Jorge Riesco, afirmó que “nos preocupa que hasta ahora la Estrategia Nacional del Litio ha estado enfocada en lo que se le ha encargado al Estado, y poco en todos los proyectos privados que se necesitan echar a andar. El desarrollo de emprendimientos privados es una parte muy débil de la estrategia del litio”.

Ministerio de Minería: “En evaluación permanente”. Sin embargo, desde el Ministerio de Minería aseguran que se encuentran avanzando en la iniciativa y que hay una buena cantidad de interesados privados, con los que mantienen contacto.

  • La jefa de la cartera, Aurora Williams, señaló este martes a Ex-Ante que hay 26 países que han mostrado interés y que ahora están en el momento para que las compañías puedan “presentar preguntas y después hacemos la respuesta a todos”.
  • “Se están abordando los objetivos de la Empresa Nacional del Litio y estamos evaluando el momento más oportuno para presentar un proyecto de ley”, añadió.
  • Williams, de todas formas, indicó que la creación de esta empresa “está en evaluación permanente”.
  • Consultada por los plazos que manejan y si el proyecto se presentará antes del fin de este año, la ministra respondió: “Lo estamos evaluando”.

Empresa Nacional del Litio. La noche del 20 de abril de 2023, en cadena nacional, el Presidente Boric anunció la Estrategia Nacional del Litio. En esta hoja de ruta hay una serie de pasos por los cuales el Estado asume un rol protagónico en la explotación del mineral. Uno de ellos es la creación de la Empresa Nacional del Litio.

  • Según señaló el Mandatario, se requerirá capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor para hacer funcionar la empresa nacional.
  • Luego de que el Gobierno presente un proyecto, este estará sujeto a la aprobación del Congreso Nacional.
  • A más de un año de que se anunciara la política del litio, aún no hay claridad ni confirmación de si se realizará o no la Empresa Nacional y cuándo.
  • Aquello estaría generando incertidumbre a compañías como BYD, pero también a otras que tienen intenciones de ingresar en la industria del litio de Chile en un futuro.
  • El 26 de marzo de este año, el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares entregó nuevas definiciones respecto a la explotación y desarrollo de la industria del litio. Sin embargo, la Empresa Nacional del Litio no fue mencionada.
  • Por su parte, el presidente de la Sonami cree que “la idea de la Empresa Nacional del Litio está muy congelada. No veo que vaya a avanzar más, puesto que a Codelco se le asignó un rol muy claro en los proyectos que se le asignaron de explotación de litio. Por lo tanto, no se ve la necesidad de constituir una nueva sociedad, que además requeriría una ley, patrimonio y una serie de cosas que vendrían a retardar aún más las soluciones”.

El caso de la empresa china Tsingshan. Conocedores del tema, señalan que la empresa china Tsingshan tampoco ha avanzado en su proyecto US$ 233 millones para desarrollar un parque industrial en Mejillones. La iniciativa había sido anunciada en la última gira oficial del Presidente Boric a China. Se espera que el proyecto sea inaugurado en mayo de 2025 por el mandatario.

Lea también. La molestia de la empresa china BYD detrás de su decisión de retrasar la producción de planta de litio en Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]

Jaime Troncoso R.

Abril 22, 2025

El impacto del recorte del FMI en las expectativas de crecimiento en Chile y el mundo

Kristalina Georgieva, directora general del FMI.

El FMI ajusta las perspectivas de crecimiento mundial a la baja, con un impacto notable sobre Chile. La incertidumbre provocada por los aranceles de Trump pesa sobre la economía global y local.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Quiénes son los economistas y abogados que asesorarán al Gobierno de Chile sobre los aranceles de Trump

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha conformado un Consejo de Alto Nivel con el fin de asesorar sobre los impactos derivados de los aranceles impuestos por EE. UU. Este grupo de 18 destacados economistas, abogados y representantes de gremios tiene la misión de formular recomendaciones estratégicas para mitigar los efectos de los aranceles sobre […]

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.