Panorama general. Este martes, la vicepresidente ejecutiva de la empresa china BYD, Stella Li, dijo a Reuters que habían pospuesto la fecha de inicio de la producción de la planta de cátodos de litio que planean construir en Chile. Li señaló que no estaba segura de cuánto duraría el retraso, atribuyendo la situación a la “incertidumbre”.
La preocupación de la Sonami. “Todo va muy lento. Y necesitamos que se agilicen los tiempos porque somos una empresa privada, entonces necesitamos suministros. La estrategia del litio tiene intenciones pero no se han licitado salares para así poder presentarnos”, dijo Tamara Berríos, al abordar la situación de la china BYD.
Ministerio de Minería: “En evaluación permanente”. Sin embargo, desde el Ministerio de Minería aseguran que se encuentran avanzando en la iniciativa y que hay una buena cantidad de interesados privados, con los que mantienen contacto.
Empresa Nacional del Litio. La noche del 20 de abril de 2023, en cadena nacional, el Presidente Boric anunció la Estrategia Nacional del Litio. En esta hoja de ruta hay una serie de pasos por los cuales el Estado asume un rol protagónico en la explotación del mineral. Uno de ellos es la creación de la Empresa Nacional del Litio.
El caso de la empresa china Tsingshan. Conocedores del tema, señalan que la empresa china Tsingshan tampoco ha avanzado en su proyecto US$ 233 millones para desarrollar un parque industrial en Mejillones. La iniciativa había sido anunciada en la última gira oficial del Presidente Boric a China. Se espera que el proyecto sea inaugurado en mayo de 2025 por el mandatario.
Lea también. La molestia de la empresa china BYD detrás de su decisión de retrasar la producción de planta de litio en Chile
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.
La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.