Este proyecto permitía a Chile situarse en el mapa mundial de un nuevo mineral “crítico” en la lucha contra el calentamiento global, y que hasta ahora monopoliza China.
1) ¿Qué son las “tierras raras” y para qué sirven? Hemos dicho varias veces que Chile vive una situación especial que debemos aprovechar si o si. El punto clave es que nunca antes los intereses del mundo habían estado tan alineados con los intereses de Chile.
2) ¿Cuál es su importancia estratégica? La demanda por “tierras raras” ha aumentado exponencialmente por el incremento en la fabricación de vehículos eléctricos. Tesla, por ejemplo, cambió su tecnología para utilizar ahora solo motores de magnetos permanentes.
3) “Módulo Penco”. El proyecto pertenece a la empresa canadiense Aclara Resources, y tiene la ventaja de que extraer “tierras raras” de arcillas iónicas permite, a diferencia de los yacimientos de roca, una extracción sin uso de explosivos, sin molienda ni chancado, sin residuos sólidos y con agua reciclada.
4) Todo por 6 “naranjillos”. Hace 3 días el Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío decidió “poner término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental” del proyecto, todo esto a instancias de Conaf.
5) El punto de fondo. Pero el punto es más de fondo. En este caso el rechazo fue precedido por una declaración política del del Consejo Regional (CORE) del Biobío contra el proyecto. Sin embargo, este no es el único caso de proyectos que están siendo rechazados más por razones políticas que técnicas.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]