Casos policiales. La noche del miércoles 10 de abril, después de un tiroteo en Quinta Normal, el teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez, 27, fue herido de muerte en un tiroteo.
Qué observar. El fenómeno mantiene en alerta al Gobierno. No solo por la sobrepoblación carcelaria en el país y porque las cifras apuntan a un aspecto crítico en la seguridad pública, un flanco para la administración Boric, sino también por los efectos que tiene aquello en la sociedad. Una encuesta Cadem de abril mostró que un 90% de los chilenos piensan que deberían aumentar las restricciones en la política migratoria en el país, mientras que un 67% apoya un cierre completo de las fronteras y el 56% estima que un extranjero que cometa un delito debe ser expulsado inmediatamente (el 40% piensa que deben cumplir su condena en Chile y posteriormente ser expulsado).
Las cifras de Gendarmería. Según datos de Gendarmería, la población penal de extranjeros se duplicó entre marzo de 2022 y marzo de 2024.
La tendencia 2019-2022. En el anterior gobierno, liderado por el ex Presidente Piñera, también hubo un alza en los presos extranjeros en Chile, pero en menor proporción, de acuerdo a la información que proporciona Gendarmería desde el 1 de enero de 2019. En esa fecha la población penal no chilena sumaba 3.379 reclusos.
Nacionalidad de los reclusos. Al 31 de marzo de 2024, la mayor cantidad de reclusos extranjeros son ciudadanos bolivianos (2.203), seguido por colombianos (2.190) y venezolanos (2.141). Mucho más abajo están los presos provenientes de Perú (816), República Dominicana (240) y Ecuador (174).
Qué ocurre en regiones. La mayor cantidad de presos extranjeros se sitúa en la Región Metropolitana, seguido por las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Arica y Parinacota.
Lo que dice el ex director del Servicio de Migraciones. Álvaro Bellolio, director del Servicio de Migraciones en el segundo gobierno del ex Presidente Piñera, señala lo siguiente respecto a las cifras de Gendarmería.
Para más contenido de ámbito nacional en Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.