Agosto 3, 2023

Inversión de US$ 1.000 millones: Tras 86 días de toma desalojan a pescadores que impedían avanzar en proyecto de Aguas Pacífico en Puchuncaví

Jaime Troncoso R.
Durante la madrugada de hoy se procedió al desalojo de pescadores.

La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, ordenó el desalojo de los pescadores que se habían tomado los caminos que conectaban las obras del Proyecto Aconcagua de la empresa Aguas Pacífico. El gerente general de la compañía, Javier Moreno, había señalado a Ex-Ante que esta situación configura una flagrante violación al Estado de derecho y ponía en riesgo una inversión de US$ 1.000 millones, de los cuales ya se han invertido cerca de US$ 300 millones en ingeniería y permisos sectoriales y ambientales.


Qué pasó. Finalmente la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, ordenó el desalojo de los pescadores  agrupados en la Federación de Pescadores Bahía Narau Quintero-Puchuncaví que tenían tomada la ruta de ingreso a las obras de la planta desaladora Aconcagua, de la empresa de capitales brasileños, Aguas Pacífico. Este jueves 3 de agosto llegó Carabineros y desalojó a los manifestantes que por 86 días mantuvieron paralizada la construcción de una planta desaladora de agua de mar.

  • La planta desalinizadora abastecerá de agua a industrias productivas de la minería (Minera Los Bronces) y energía; y a unas 40 mil personas a través de Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Valparaíso.
  • El lunes 17 de julio, Aguas Pacífico interpuso un Recurso de Protección contra los responsables de la toma, encabezada por el presidente de la Federación de Pescadores Bahía Narau, Hugo Poblete.

Llamados de empresarios. Este proyecto se convirtió en el ícono para el mundo empresarial de las dificultades que enfrentan los proyectos de inversión en Chile, dado que cuenta con todos los permisos ambientales y administrativos, pero igual se vio interrumpido.

  • El ex presidente de Sofofa, Bernardo Larraín emplazó el 26 de julio al ministro de Economía, Nicolás Grau, respecto a este proyecto. “Hay proyectos con una incertidumbre de arrastre posterior, cuando ya tienen los permisos y no pueden ejecutar los proyectos” refiriéndose al proyecto de desalación de Aguas del Pacífico, de la Región de Valparaíso, tomado hace 70 días por los pescadores de la zona.
  • “El ministro Grau dijo que había hecho bien la pega con la comunidad, pero hay un grupo de pescadores que tiene detenido el proyecto. O sea, el equipo de la empresa no puede entrar al lugar. Además, tomando en cuenta que han invertido cerca de US $300 millones. Esa realidad no resiste ningún proyecto”, sostuvo.

Proyecto Aconcagua. El gerente general de la compañía, Javier Moreno, aseguró que la planta se enmarca dentro de lo que se conoce como infraestructura de adaptación al cambio climático. “La cuenca del Aconcagua está enfrentando un desabastecimiento importante de agua, que no solo está afectando a las empresas que usan este recurso sino que también a las personas”, dice y agrega que “hoy toda la cuenca del Aconcagua está bajo decretos supremos de escasez hídrica”.

  • El proyecto cuenta con todos los permisos y autorizaciones requeridas por la institucionalidad vigente, entre ellas dos Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) y una Concesión Marítima, e incorpora la mejor tecnología disponible en materia de desalación, dando cumplimiento a exigentes estándares internacionales.

También puede leer. Aguas Pacífico y toma de pescadores: “No nos queda mucho tiempo para seguir funcionando si no se resuelve”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]