Qué observar. Son varias las voces que se han levantado respecto a la necesidad de avanzar en mejorar los tiempos de tramitación de los proyectos de inversión. A juicio de los expertos son demasiados los ejemplos de empresas que han enfrentado retrasos importantes en sus iniciativas. Chile es un país que se ha abierto al mundo y sus principales entradas provienen de las exportaciones que realiza, por lo que necesita que la infraestructura portuaria sea óptima. No obstante, sus dos mayores puertos enfrentan dificultades para concretar las inversiones que requieren para mejorar la logística requerida.
Estrategia. El Puerto de Valparaíso desempeña un papel crucial en la economía chilena y en el comercio exterior del país. Es un punto clave para el comercio internacional, motor de la economía local entregando miles de empleos directos e indirectos, y es impulsor del turismo. Gandolfo sostuvo que mantienen diálogos constantes con la ciudad para llevar adelante el proyecto. “El desarrollo de la iniciativa tenemos que hacerlo de forma muy cuidadosa y para eso Valparaíso ha desarrollado un proceso de diálogo ciudadano abierto antes que cualquier trámite ambiental y que nos permitan llegar a consensos”, agregó.
-Aprovechar las aguas abrigadas, minimizando los impactos paisajísticos y urbanos.
-Contemplar una solución de infraestructura para los cruceros.
-Incluir medidas de integración urbana para el uso, acceso y circulación por el borde costero de la ciudad.
-Promover que algunas de estas obras urbanas se puedan desarrollar en ejes icónicos de la ciudad.
“Estamos a tiempo”. El proyecto en Valparaíso no es el único importante para el desarrollo portuario de Chile. También está la iniciativa de Puerto Exterior de San Antonio, que se encuentra atrasada. El diagnóstico del economista y ex ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran, es que “en el tema portuario de la zona central estamos absolutamente contra el tiempo y ojalá los actores resuelvan lo más rápido posible estas dificultades”. “Con seguridad en la próxima década va a haber un colapso logístico”, dijo.
Avanza Perú. En las últimas semanas, el expresidente Eduardo Frei, ha criticado duramente el sistema de permisos que deben afrontar los proyectos de inversión. Afirmó que “la permisología nos está matando”. También se ha referido a cómo Chile estaría perdiendo la competencia en la región respecto a capacidad portuaria. “Perú inaugurará en 2024 el nuevo puerto a gran escala (Chancay) y tiene nuevos proyectos en carpeta en la zona de Arequipa”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]