Qué observar. Son varias las voces que se han levantado respecto a la necesidad de avanzar en mejorar los tiempos de tramitación de los proyectos de inversión. A juicio de los expertos son demasiados los ejemplos de empresas que han enfrentado retrasos importantes en sus iniciativas. Chile es un país que se ha abierto al mundo y sus principales entradas provienen de las exportaciones que realiza, por lo que necesita que la infraestructura portuaria sea óptima. No obstante, sus dos mayores puertos enfrentan dificultades para concretar las inversiones que requieren para mejorar la logística requerida.
Estrategia. El Puerto de Valparaíso desempeña un papel crucial en la economía chilena y en el comercio exterior del país. Es un punto clave para el comercio internacional, motor de la economía local entregando miles de empleos directos e indirectos, y es impulsor del turismo. Gandolfo sostuvo que mantienen diálogos constantes con la ciudad para llevar adelante el proyecto. “El desarrollo de la iniciativa tenemos que hacerlo de forma muy cuidadosa y para eso Valparaíso ha desarrollado un proceso de diálogo ciudadano abierto antes que cualquier trámite ambiental y que nos permitan llegar a consensos”, agregó.
-Aprovechar las aguas abrigadas, minimizando los impactos paisajísticos y urbanos.
-Contemplar una solución de infraestructura para los cruceros.
-Incluir medidas de integración urbana para el uso, acceso y circulación por el borde costero de la ciudad.
-Promover que algunas de estas obras urbanas se puedan desarrollar en ejes icónicos de la ciudad.
“Estamos a tiempo”. El proyecto en Valparaíso no es el único importante para el desarrollo portuario de Chile. También está la iniciativa de Puerto Exterior de San Antonio, que se encuentra atrasada. El diagnóstico del economista y ex ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitran, es que “en el tema portuario de la zona central estamos absolutamente contra el tiempo y ojalá los actores resuelvan lo más rápido posible estas dificultades”. “Con seguridad en la próxima década va a haber un colapso logístico”, dijo.
Avanza Perú. En las últimas semanas, el expresidente Eduardo Frei, ha criticado duramente el sistema de permisos que deben afrontar los proyectos de inversión. Afirmó que “la permisología nos está matando”. También se ha referido a cómo Chile estaría perdiendo la competencia en la región respecto a capacidad portuaria. “Perú inaugurará en 2024 el nuevo puerto a gran escala (Chancay) y tiene nuevos proyectos en carpeta en la zona de Arequipa”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.
Durante meses, de acuerdo a The Wall Street Journal, Trump ha discutido en privado la posibilidad de despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mientras se intensifica la tensión sobre la política monetaria. Por el contrario, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido un firme defensor de la independencia de la Fed.