Qué observar. El proyecto del nuevo Puerto Exterior de San Antonio lleva dos años en su consulta indígena perteneciente al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Los especialistas señalan que es inexplicable que una iniciativa tan grande y que significa una inversión de entre US $3.500 millones y US $4.000 millones, esté tanto tiempo estancada por la “permisología”. Además, comentan que el proyecto es crucial para la capacidad logística portuaria y que “estamos contra el tiempo”. En este contexto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, dijo a Ex-Ante que “los procesos (ambientales) son lo que son y que aún estamos a tiempo” de evitar el colapso logístico.
Trabado por “permisología”. El megapuerto de San Antonio inició su consulta indígena -evaluada por el SEA- en febrero de 2021, es decir, hace más de dos años. Según el Ministerio del Medio Ambiente, “el proceso total (de la consulta indígena) tendrá un plazo de 125 días hábiles (de lunes a viernes) desde que se realiza la convocatoria. Cada etapa tendrá la flexibilidad necesaria para garantizar la participación de los Pueblos Indígenas”.
La competencia portuaria. En las últimas semanas, el expresidente Eduardo Frei, ha criticado duramente el sistema de permisos que deben afrontar los proyectos de inversión. Afirmó que “la permisología nos está matando”. También se ha referido a cómo Chile estaría perdiendo la competencia en la región respecto a capacidad portuaria. “Perú inaugurará en 2024 el nuevo puerto a gran escala (Chancay) y tiene nuevos proyectos en carpeta en la zona de Arequipa, mientras que en nuestro país aún está en evaluación el puerto a gran escala de San Antonio, el que enfrenta una tramitación extensa y más de 900 observaciones”, dijo.
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]