Enero 1, 2022

Especial: Protagonistas, entrevistas y debates que marcarán la agenda en 2022

Ex-Ante

Descifrar lo que depara el futuro en la política chilena ha sido un ejercicio cada vez más temerario desde la crisis de octubre de 2019. Así lo comprueba la victoria de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales del 2021, que culminó repleto de sorpresas y deja muchas incógnitas sobre el futuro. ¿Cómo será el nuevo ciclo político que se inicia el 11 de marzo? Una forma de intentar descifrarlo es examinar algunos de los principales debates y protagonistas del año que termina, ya que la agenda del 2022 estará en gran medida marcada por los rumbos que tomen. Es el objetivo de esta selección de artículos publicados por ExAnte.

Perfiles que marcarán la agenda en 2022

Gabriel Boric, retrato un presidente inesperado y su fulminante carrera política

La trayectoria política del presidente electo -desde su irrupción como líder estudiantil en las protestas del 2011 hasta su victoria sobre José Antonio Kast con 55,87% de los votos- tiene como principal punto de inflexión el cambio de discurso que le dio esa aplastante victoria en el balotaje (tras obtener solo 25,83% en primera vuelta). Su decisión de asumir una posición socialdemócrata- que ha mantenido tras su victoria- representó un giro cuya prueba de fuego se iniciará el 11 de marzo, como lo muestra el siguiente repaso de su biografía y fulminante carrera política.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Cómo Izkia Siches ascendió al círculo de hierro de Boric y se perfila con Jackson como la dupla fuerte del gobierno

La presencia de Izkia Siches junto a Giorgio Jackson en su visita a La Moneda para reunirse con el Presidente Piñera fue una de las señales importantes que envió Gabriel Boric tras ser electo: la ex presidenta del Colmed entró rápido a su núcleo más estrecho interviniendo en los énfasis comunicacionales y la estructura territorial, y desde el comando han transmitido que su perfil político excede un posible nombramiento como ministra de Salud: la ven en el comité político, como mujer fuerte del gobierno junto a Jackson, cuyo futuro rol es una interrogante.

Lo que hay que saber de Guillermo Teillier (y su rol de negociador clave del PC con el presidente electo Boric)

Tras tener un rol de segundo plano durante los 5 meses de campaña con largos períodos de silencio y declaraciones principalmente destinadas a poner piso a Boric, el líder PC Guillermo Teillier irrumpió en las tratativas con el Presidente electo para discutir dentro de la coalición si se incorpora al Gobierno al PS y otras fuerzas de la ex -Concertación. Podría ser su última gran negociación tras 17 años al mando del PC, si se cumple el plan de que deje la testera a mitad de año: defender un espacio de su partido en el gabinete implica no dilapidar los resultados de su estrategia de sostenido crecimiento del PC.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Debates que marcarán la agenda en 2022

Cristian Warnken: “Demonizar a alguien por votar distinto es un acto de matonaje”

Las columnas de Cristian Warnken suelen generar ruido, pero la que tituló “No me sumo” previa al balotaje, superó casi todos los registros. En el escrito, publicado en El Mercurio, reconoció que no apoyaría a ningún bando y provocó una ola de felicitaciones y furiosas críticas. “Estamos rodeados de inquisidores que dejan poco espacio para pensar”, dijo en esta entrevista el escritor y conductor del programa “Desde el jardín”, de radio Pauta.

Carlos Peña: “El partido del orden es el mayoritario en Chile y Kast y Boric se dieron cuenta de eso”

También un día antes de la elección presidencial, Carlos Peña, rector de la UDP, ensayista y columnista de El Mercurio -su último libro es La política de la identidad ¿el infierno son los otros? (Taurus, 2021, Santiago, Madrid)-, analizó la campaña presidencial y afirmó que “las grandes mayorías, lo que he llamado el andamiaje invisible de la vida social, siguen allí cumpliendo las reglas y las normas, sin fiebres de ningún tipo salvo la preocupación por el bienestar cotidiano”.

Alfredo Jocelyn-Holt: “Piñera sacrificó la Constitución del 80′ para salvar su propio pellejo”

Alfredo Jocelyn-Holt, doctorado en Oxford, licenciado en Derecho por la U. de Chile y en Historia del Arte por la Johns Hopkins University, es un historiador de frases rotundas y mirada sagaz. En esta entrevista (agosto), el también autor de una elogiadísima “Historia de Chile”, que va en el tomo III, sostuvo que los aires revolucionarios tienen al país en un “desquiciamiento generalizado”; que Sichel y Boric −hoy Presidente electo− eran desconocidos y de los cuales se podría esperar cualquier cosa; que la DC “es una sombra de lo que fue” y que Chile puede caer en algún “enfrentamiento que será terrible”. “Ojalá me equivoque”, afirmó.

Los dilemas de la izquierda y la derecha en el Chile de hoy

Serie especial: La izquierda inconclusa. Por Max Colodro

¿Qué relación tienen los malestares recientes de la sociedad chilena, las frustraciones y congojas que en octubre de 2019 habrían estado en el origen del estallido social, con la ‘Constitución de Pinochet’? ¿Cómo fue posible que una enorme mayoría de chilenos terminara validando esa aparente conexión y abriera las puertas a un inédito proceso constituyente? ¿Por qué el presidente Piñera terminó entregando a sus opositores la Constitución como si fuera un ‘botín de guerra’, con la ilusión de aplacar la violencia y restablecer el orden público? ¿Era la todavía vigente Carta Magna la causa y el objetivo de las protestas iniciadas aquel histórico 18 de octubre?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Serie especial: La renovación inconclusa de la derecha. Por Claudio Alvarado

Si bien estamos ad portas de las elecciones más inciertas desde la restauración democrática —casi cualquier cosa puede ocurrir el domingo—, para aquilatar la crisis de la centroderecha basta reparar en que la sorpresa no sería que su candidato quede fuera del balotaje, sino que alcance la segunda vuelta. Este cuadro, impensable poco tiempo atrás, se suma a la frustrante elección de convencionales y a la pérdida del tercio en el Congreso por parte de La Moneda. Todo esto ha llevado a moros y cristianos a advertir lo obvio: el pacto gobernante sencillamente se desfondó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]