Cómo Izkia Siches ascendió al círculo de hierro de Boric y se perfila con Jackson como la dupla fuerte del gobierno

Alex von Baer
Gabriel Boric, al despedirse saliendo de La Moneda junto a Izkia Siches y Giorgio Jackson. Foto: Agencia Uno

La presencia de Izkia Siches junto a Giorgio Jackson en su visita a La Moneda para reunirse con el Presidente Piñera fue una de las señales importantes que envió Gabriel Boric tras ser electo: la ex presidenta del Colmed entró rápido a su núcleo más estrecho interviniendo en los énfasis comunicacionales y la estructura territorial, y desde el comando han transmitido que su perfil político excede un posible nombramiento como ministra de Salud: la ven en el comité político, como mujer fuerte del gobierno junto a Jackson, cuyo futuro rol es una interrogante.

La señal de Boric: La presencia de Jackson en la primera cita con Piñera era esperable -desde el inicio de la campaña ha operado como principal estratega y factótum del candidato-. Pero la inclusión de la doctora en una reunión destinada empezar a delinear el aterrizaje de su gobierno fue interpretada como señal de que tendrá un rol protagónico tras haber sido el rostro de la segunda vuelta y de su despliegue territorial por 12 regiones.

  • Conformar su gabinete es una de las tareas más inmediatas y significativas que afrontará Boric: lo comprometió para antes del 22 de enero, apuntando a la necesidad de otorgar certezas al país, tras una adversa reacción de los mercados tras su triunfo.
  • “El Presidente Piñera nombró a su gabinete el 22 de enero. Yo espero no superar ese plazo. Estamos conscientes de que es importante para el país otorgar certezas. A algunos le pueden gustar y otros no, pero es importante tener certidumbre sobre lo que viene. Pero haremos todo lo posible para que los procesos sean rápidos, lo antes posible”, afirmó.
  • Consultado por si Siches y Jackson integrará su gabinete, afirmó: “No tenemos en este momento nombres que pueda hacerles público, estamos iniciando las conversaciones”.
  • Agregó que el gabinete no se hará en base a “lógicas de cuoteo o imposición” de los partidos, y que estarán en el equipo “los más capacitados”.

Qué significa: Jackson-Siches aparecen en una primera señal como la dupla fuerte del nuevo gobierno. En el círculo de Boric han empezado a evaluar que la doctora cumpla un rol político protagónico en el futuro gabinete. Su perfil (mujer, sin militancia en partidos y de un liderazgo más allá de las fronteras de izquierda de Apruebo Dignidad) permitirían reforzar la sensación de un gabinete diverso y paritario que prometió Boric hoy en La Moneda, lo que se potenciaría si la instala en un rol central.

  • Miembros del comando han transmitido al interior de la coalición que la vocería de Siches durante la campaña -con un estilo frontal y directo-, fue bien evaluada, y que la ubicaba como candidata a la vocería de Gobierno. Siches ya tenía experiencia en cumplir roles similares a una portavoz, al ser la contraparte pública del Gobierno en la pandemia.
  • Una señal más fuerte aún sería ubicarla como ministra del Interior: sería la primera mujer en ocupar la jefatura de gabinete.
  • En el caso de Jackson, se da por descontado en la coalición que tendrá un rol de alta influencia: la duda es si será en las sombras desde la jefatura del Segundo Piso (él ha transmitido que se ha sentido cómodo dirigiendo en segundo plano), o desde algún ministerio.
  • Para varios en el FA, su rol natural es en la Segpres, ministerio que lleva las negociaciones con el Congreso. Ponerlo en Interior -rol que han cumplido los 2 últimos jefes de campaña del candidato ganador, Andrés Chadwick y Rodrigo Peñailillo- implicaría ubicar en un puesto de alto riesgo político para una figura que resulta trascendental en el entramado de operación de Boric.
  • Es esa tesis la que refuerza la idea de ponerlo en el Segundo Piso o Cancillería, aunque esta última lo sacaría del área de influencia diaria del gobierno.
  • Lo único claro es que ambas figuras ocuparán un rol clave, y que ambos tienen potencial para ser el candidato oficialista en 2025: a Siches ya se lo propusieron desde el FA en esta vuelta cuando figuró en encuestas, y en RD se baraja ese plan para Jackson (en esta vuelta no podía competir al no tener los 35 años requeridos).

Lo que hay detrás: Aun cuando Boric y Siches tenían cercanía previa producto de lazos de ella con el FA y el círculo de Boric, la confianza creció durante la campaña, una vez que la expresidenta del Colmed influyó decisiones comunicacionales de la campaña y subsanó déficits territoriales del comando, con un equipo propio.

  • Los puentes datan de 2012, cuando Siches era senadora universitaria en la U. de Chile, mientras Boric era presidente de la FECh. La entonces estudiante de Medicina tenía cercanías con miembros de la Izquierda Autónoma (IA), colectivo del presidente electo.
  • Un antiguo miembro de esa orgánica, Pablo Soto Arrate, era hasta hace poco su jefe de gabinete en el Colmed. Soto fue una opción que barajó la IA para competir a la FECh en 2012, pero finalmente designaron a Boric,
  • Además, Simón Boric, el hermano del Presidente electo, asesoró la primera campaña de Siches al Colmed en 2017. Siches incluyó en sus equipos después a Cristóbal Cuadrado, del departamento de Salud de RD. Entonces tendió puentes con Miguel Crispi, diputado RD cercano a Boric que integra la comisión de Salud, y cuya hermana Francisca es del núcleo de Siches en el gremio.
  • Esa maraña de redes comunes permitió así que el contacto entre Siches y Boric para concretar su arribo en la segunda vuelta fuese directo entre ambos.
  • Ya en el comando, Siches se integró al grupo que adoptaba las decisiones estratégicas, en el que estaban Jackson, el sociólogo Sebastián Kraljevich, y el coordinador de comunicaciones Felipe Valenzuela, entre otros.
  • Fue una de las impulsoras de no vacilar en ir al centro político, afirman en su entorno.
  • Además, armó comandos ciudadanos de independientes en las zonas en que el FA no tenía suficiente presencia territorial, junto a un grupo de médicos cercanos como Roberto Estay (que estaba en el área de Salud de Boric en primera vuelta).
  • Y en el comando estiman que fue su despliegue en las 3 regiones del norte (Antofagasta, Tarapacá y Arica, de donde es originaria) el que permitió revertir resultados en esa macrozona (Boric solo visitó Antofagasta).

Ojo con: Su irrupción podría dificultar la entrada de Camila Vallejo como figura del PC al comité político. La posición que se mencionaba para la diputada en la coalición era como vocera, donde podría llegar Siches. Vallejo también es carta para Trabajo: en los otros roles del comité político sería complejo ubicar a un comunista, afirman en Apruebo Dignidad.

  • En Interior y Hacienda resultaría complejo por la tensión histórica de ese partido con las policías o por la señal que significaría para los mercados.
  • En Segpres -agregan las mismas fuentes- correrían con ventaja algún exparlamentario pero de un perfil más moderado que el PC (Jackson o Crispi), dada la necesidad de conseguir votos incluso en la derecha para el avance de la agenda.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]