Los primeros análisis y giro en seguridad: Sin siquiera tener aún equipos nuevos conformados y un diagnóstico definido sobre la primera vuelta, el comando organizó dos días después de la primera vuelta presidencia -el martes 23/11- una actividad en La Pintana, comuna azotada por el narcotráfico. Era clave dar de inmediato una señal de que añadía a la seguridad como uno de los ejes centrales en la segunda vuelta, pues el resultado (Kast 28% v/s 26%) demostraba que la agenda de orden que había instalado el republicano había permeado. Las opiniones sobre un panorama más global, eran todavía disímiles y poco claras.
Las tratativas exprés con Siches: En las evaluaciones de la coalición Apruebo Dignidad siempre estuvo dar un rol a Siches en segunda vuelta junto a otros voceros de la sociedad civil (se pensó en Benito Baranda y Jean Beausejour), y por lo mismo el comando la invitó para que acompañara a Boric en el escenario la noche de la primera vuelta. Siches se ofreció para jugar un rol esa misma noche, y quedó en reunirse al día siguiente con Boric.
Las 3 horas con Lagos y Maira y el giro hacia la socialdemocracia: Boric recibió la misma noche de la primera vuelta el apoyo del PS-PPD, pero para el electorado de la ex– Concertación, la primera señal clave fue el apoyo de Ricardo Lagos el miércoles.
El acuerdo tácito con el Consejo Asesor: Boric requería exhibir que la tecnocracia de la centroizquierda estaba de su lado, para mostrar experiencia de gobierno (de la cual carecía su equipo económico). No era fácil, por las diferencias que tenían con su programa: en vez de entrar a su equipo económico, Andrea Repetto prefirió jugar un rol más acotado en el Consejo Asesor que revisó el programa, al que se integraron también Eduardo Engel, Roberto Zahler, y Ricardo Ffrench-Davis. Los acuerdos con el Consejo delimitaron sus áreas de influencia, para conseguir un equilibrio entre que el grupo validara su programa para dar una señal a los mercados pero sin comprometerse a fondo con este, y que ello no obligara a Boric a cambiar mayormente su agenda.
El discurso para sortear dudas con su edad: Las conversaciones con los expresidentes y Montes, y la señal con el Consejo Asesor, hicieron que se hiciera más creíble para el electorado el discurso de Boric de ser capaz de aprender de generaciones anteriores pese a su juventud, aún cuando casi no varió su agenda. Fue ese el eje de su mensaje en el debate en TV, junto con “los grandes acuerdos”.
Revise también:
Gabriel Boric era visto entre el FA y el PC como una apuesta para que Daniel Jadue se legitimara. No tenía el apoyo de su partido, tras firmar el acuerdo constitucional. A nadie se le pasaba por la cabeza que sería el próximo presidente de Chile ➟ https://t.co/GeGirGdSrY pic.twitter.com/BaTALdKiFZ
— Ex-Ante (@exantecl) March 10, 2022
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]