Los primeros análisis y giro en seguridad: Sin siquiera tener aún equipos nuevos conformados y un diagnóstico definido sobre la primera vuelta, el comando organizó dos días después de la primera vuelta presidencia -el martes 23/11- una actividad en La Pintana, comuna azotada por el narcotráfico. Era clave dar de inmediato una señal de que añadía a la seguridad como uno de los ejes centrales en la segunda vuelta, pues el resultado (Kast 28% v/s 26%) demostraba que la agenda de orden que había instalado el republicano había permeado. Las opiniones sobre un panorama más global, eran todavía disímiles y poco claras.
Las tratativas exprés con Siches: En las evaluaciones de la coalición Apruebo Dignidad siempre estuvo dar un rol a Siches en segunda vuelta junto a otros voceros de la sociedad civil (se pensó en Benito Baranda y Jean Beausejour), y por lo mismo el comando la invitó para que acompañara a Boric en el escenario la noche de la primera vuelta. Siches se ofreció para jugar un rol esa misma noche, y quedó en reunirse al día siguiente con Boric.
Las 3 horas con Lagos y Maira y el giro hacia la socialdemocracia: Boric recibió la misma noche de la primera vuelta el apoyo del PS-PPD, pero para el electorado de la ex– Concertación, la primera señal clave fue el apoyo de Ricardo Lagos el miércoles.
El acuerdo tácito con el Consejo Asesor: Boric requería exhibir que la tecnocracia de la centroizquierda estaba de su lado, para mostrar experiencia de gobierno (de la cual carecía su equipo económico). No era fácil, por las diferencias que tenían con su programa: en vez de entrar a su equipo económico, Andrea Repetto prefirió jugar un rol más acotado en el Consejo Asesor que revisó el programa, al que se integraron también Eduardo Engel, Roberto Zahler, y Ricardo Ffrench-Davis. Los acuerdos con el Consejo delimitaron sus áreas de influencia, para conseguir un equilibrio entre que el grupo validara su programa para dar una señal a los mercados pero sin comprometerse a fondo con este, y que ello no obligara a Boric a cambiar mayormente su agenda.
El discurso para sortear dudas con su edad: Las conversaciones con los expresidentes y Montes, y la señal con el Consejo Asesor, hicieron que se hiciera más creíble para el electorado el discurso de Boric de ser capaz de aprender de generaciones anteriores pese a su juventud, aún cuando casi no varió su agenda. Fue ese el eje de su mensaje en el debate en TV, junto con “los grandes acuerdos”.
Revise también:
Gabriel Boric era visto entre el FA y el PC como una apuesta para que Daniel Jadue se legitimara. No tenía el apoyo de su partido, tras firmar el acuerdo constitucional. A nadie se le pasaba por la cabeza que sería el próximo presidente de Chile ➟ https://t.co/GeGirGdSrY pic.twitter.com/BaTALdKiFZ
— Ex-Ante (@exantecl) March 10, 2022
Horas antes de la ceremonia de entrega del texto constitucional, este lunes, la Convención marca sus peores índices de confianza y el Rechazo obtiene una ventaja de 17 puntos sobre el Apruebo. Boric, que esta semana intentó separar aguas entre su gobierno y el resultado del plebiscito, sigue cayendo. El 33% aprueba su gestión y […]
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]