Los primeros análisis y giro en seguridad: Sin siquiera tener aún equipos nuevos conformados y un diagnóstico definido sobre la primera vuelta, el comando organizó dos días después de la primera vuelta presidencia -el martes 23/11- una actividad en La Pintana, comuna azotada por el narcotráfico. Era clave dar de inmediato una señal de que añadía a la seguridad como uno de los ejes centrales en la segunda vuelta, pues el resultado (Kast 28% v/s 26%) demostraba que la agenda de orden que había instalado el republicano había permeado. Las opiniones sobre un panorama más global, eran todavía disímiles y poco claras.
Las tratativas exprés con Siches: En las evaluaciones de la coalición Apruebo Dignidad siempre estuvo dar un rol a Siches en segunda vuelta junto a otros voceros de la sociedad civil (se pensó en Benito Baranda y Jean Beausejour), y por lo mismo el comando la invitó para que acompañara a Boric en el escenario la noche de la primera vuelta. Siches se ofreció para jugar un rol esa misma noche, y quedó en reunirse al día siguiente con Boric.
Las 3 horas con Lagos y Maira y el giro hacia la socialdemocracia: Boric recibió la misma noche de la primera vuelta el apoyo del PS-PPD, pero para el electorado de la ex– Concertación, la primera señal clave fue el apoyo de Ricardo Lagos el miércoles.
El acuerdo tácito con el Consejo Asesor: Boric requería exhibir que la tecnocracia de la centroizquierda estaba de su lado, para mostrar experiencia de gobierno (de la cual carecía su equipo económico). No era fácil, por las diferencias que tenían con su programa: en vez de entrar a su equipo económico, Andrea Repetto prefirió jugar un rol más acotado en el Consejo Asesor que revisó el programa, al que se integraron también Eduardo Engel, Roberto Zahler, y Ricardo Ffrench-Davis. Los acuerdos con el Consejo delimitaron sus áreas de influencia, para conseguir un equilibrio entre que el grupo validara su programa para dar una señal a los mercados pero sin comprometerse a fondo con este, y que ello no obligara a Boric a cambiar mayormente su agenda.
El discurso para sortear dudas con su edad: Las conversaciones con los expresidentes y Montes, y la señal con el Consejo Asesor, hicieron que se hiciera más creíble para el electorado el discurso de Boric de ser capaz de aprender de generaciones anteriores pese a su juventud, aún cuando casi no varió su agenda. Fue ese el eje de su mensaje en el debate en TV, junto con “los grandes acuerdos”.
Revise también:
Gabriel Boric era visto entre el FA y el PC como una apuesta para que Daniel Jadue se legitimara. No tenía el apoyo de su partido, tras firmar el acuerdo constitucional. A nadie se le pasaba por la cabeza que sería el próximo presidente de Chile ➟ https://t.co/GeGirGdSrY pic.twitter.com/BaTALdKiFZ
— Ex-Ante (@exantecl) March 10, 2022
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.