Qué observar. Juan Pablo Pirce Valenzuela, 40, el oficial de sala del juzgado de Traiguén sentenciado el 15 de noviembre a 5 años de cárcel luego de que se encontrara un arsenal de armas y explosivos en su casa, nunca declaró en la investigación.
“Asumo esta condena”. “He llegado al final de un proceso cuyo resultado era previsible, cercado por la institucionalidad política, asumo esta condena como la consecuencia de mis convicciones, como la consecuencia anunciada para cualquiera que se atreva a denunciar las contradicciones del modelo que nos atormenta, como lo he dicho anteriormente, en el actual orden de cosas solo triunfa la injusticia, la traición y la mentira (…). Asumo con dignidad mi condición de preso político”, consignó la carta.
Delación. “Estoy preso por defender la autonomía territorial del pueblo mapuche, estoy preso por defender la injusticia a nuestro pueblo pobre. Pero no solo eso, estoy preso por la operación política y de inteligencia fraguada durante la dictadura pinochetista de Sebastián Piñera, y que contó con la traición y la delación propia de una mente enferma y desprovista de valores y principios”.
Mauricio Hernández Norambuena. “Un abrazo a Mauricio Hernández Norambuena, preso injusta y excesivamente por proveer justicia para los pobres y un abrazo incondicional a todos los presos políticos mapuche, a quienes puedan sentir tristeza y dolor por la condena que me afecta, no lo hagan, asumo mi condena con serenidad y con la tranquilidad propia de la conciencia”.
Resistencia. “Ni la muerte ni la cárcel podrán detener la lucha política y autonomista del pueblo nación mapuche y del pueblo pobre chileno, frente a la injusticia y la pobreza, la incertidumbre y la soledad, la tarea de todos los hombres y mujeres conscientes es la resistencia”.
Robo de madera. “No es cierto que del llamado robo de madera se compren fierros y tiros, los únicos que se han beneficiado y enriquecido con el robo de madera son los empresarios transportistas y madereros, los dueños de los medios de producción”, escribió Pirce.
Quién es Juan Pablo Pirce. Juan Pablo Pirce Valenzuela, 40, nació en Traiguén en 1982, en una familia católica y ligada a la centro-izquierda. Su padre, Guillermo Pirce, era un influyente dirigente en Malleco que trabajó como asistente social en el arzobispado. Ricardo Sanhueza Pirce, primo del condenado, es alcalde de la ciudad de 19 mil habitantes ubicada al noroeste de Temuco.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]