Qué observar. Juan Pablo Pirce Valenzuela, 40, el oficial de sala del juzgado de Traiguén sentenciado el 15 de noviembre a 5 años de cárcel luego de que se encontrara un arsenal de armas y explosivos en su casa, nunca declaró en la investigación.
“Asumo esta condena”. “He llegado al final de un proceso cuyo resultado era previsible, cercado por la institucionalidad política, asumo esta condena como la consecuencia de mis convicciones, como la consecuencia anunciada para cualquiera que se atreva a denunciar las contradicciones del modelo que nos atormenta, como lo he dicho anteriormente, en el actual orden de cosas solo triunfa la injusticia, la traición y la mentira (…). Asumo con dignidad mi condición de preso político”, consignó la carta.
Delación. “Estoy preso por defender la autonomía territorial del pueblo mapuche, estoy preso por defender la injusticia a nuestro pueblo pobre. Pero no solo eso, estoy preso por la operación política y de inteligencia fraguada durante la dictadura pinochetista de Sebastián Piñera, y que contó con la traición y la delación propia de una mente enferma y desprovista de valores y principios”.
Mauricio Hernández Norambuena. “Un abrazo a Mauricio Hernández Norambuena, preso injusta y excesivamente por proveer justicia para los pobres y un abrazo incondicional a todos los presos políticos mapuche, a quienes puedan sentir tristeza y dolor por la condena que me afecta, no lo hagan, asumo mi condena con serenidad y con la tranquilidad propia de la conciencia”.
Resistencia. “Ni la muerte ni la cárcel podrán detener la lucha política y autonomista del pueblo nación mapuche y del pueblo pobre chileno, frente a la injusticia y la pobreza, la incertidumbre y la soledad, la tarea de todos los hombres y mujeres conscientes es la resistencia”.
Robo de madera. “No es cierto que del llamado robo de madera se compren fierros y tiros, los únicos que se han beneficiado y enriquecido con el robo de madera son los empresarios transportistas y madereros, los dueños de los medios de producción”, escribió Pirce.
Quién es Juan Pablo Pirce. Juan Pablo Pirce Valenzuela, 40, nació en Traiguén en 1982, en una familia católica y ligada a la centro-izquierda. Su padre, Guillermo Pirce, era un influyente dirigente en Malleco que trabajó como asistente social en el arzobispado. Ricardo Sanhueza Pirce, primo del condenado, es alcalde de la ciudad de 19 mil habitantes ubicada al noroeste de Temuco.
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]
La directora de Junaeb, Camila Rubio, comentó que alrededor del 15 de febrero “deberíamos tener información de quiénes están trabajando” en las licitaciones de las raciones de alimentos: “Estamos con los tiempos justos, pero no tenemos un retraso ni tampoco un riesgo de que no tengan alimentación los primeros días”. Además, el servicio promete computadores […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
La exseremi de Desarrollo Social que tras ser despedida por el ministro Giorgio Jackson complicó a La Moneda al denunciar en Contraloría y tribunales presuntas presiones indebidas del gobierno para aprobar o rechazar proyectos en la comisión ambiental metropolitana, anunció su participación en una manifestación contra un proyecto de tratamiento de aguas en Quilicura, en […]
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]