Qué observar. Juan Pablo Pirce Valenzuela, 40, el oficial de sala del juzgado de Traiguén sentenciado el 15 de noviembre a 5 años de cárcel luego de que se encontrara un arsenal de armas y explosivos en su casa, nunca declaró en la investigación.
“Asumo esta condena”. “He llegado al final de un proceso cuyo resultado era previsible, cercado por la institucionalidad política, asumo esta condena como la consecuencia de mis convicciones, como la consecuencia anunciada para cualquiera que se atreva a denunciar las contradicciones del modelo que nos atormenta, como lo he dicho anteriormente, en el actual orden de cosas solo triunfa la injusticia, la traición y la mentira (…). Asumo con dignidad mi condición de preso político”, consignó la carta.
Delación. “Estoy preso por defender la autonomía territorial del pueblo mapuche, estoy preso por defender la injusticia a nuestro pueblo pobre. Pero no solo eso, estoy preso por la operación política y de inteligencia fraguada durante la dictadura pinochetista de Sebastián Piñera, y que contó con la traición y la delación propia de una mente enferma y desprovista de valores y principios”.
Mauricio Hernández Norambuena. “Un abrazo a Mauricio Hernández Norambuena, preso injusta y excesivamente por proveer justicia para los pobres y un abrazo incondicional a todos los presos políticos mapuche, a quienes puedan sentir tristeza y dolor por la condena que me afecta, no lo hagan, asumo mi condena con serenidad y con la tranquilidad propia de la conciencia”.
Resistencia. “Ni la muerte ni la cárcel podrán detener la lucha política y autonomista del pueblo nación mapuche y del pueblo pobre chileno, frente a la injusticia y la pobreza, la incertidumbre y la soledad, la tarea de todos los hombres y mujeres conscientes es la resistencia”.
Robo de madera. “No es cierto que del llamado robo de madera se compren fierros y tiros, los únicos que se han beneficiado y enriquecido con el robo de madera son los empresarios transportistas y madereros, los dueños de los medios de producción”, escribió Pirce.
Quién es Juan Pablo Pirce. Juan Pablo Pirce Valenzuela, 40, nació en Traiguén en 1982, en una familia católica y ligada a la centro-izquierda. Su padre, Guillermo Pirce, era un influyente dirigente en Malleco que trabajó como asistente social en el arzobispado. Ricardo Sanhueza Pirce, primo del condenado, es alcalde de la ciudad de 19 mil habitantes ubicada al noroeste de Temuco.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.