La interrogante que deja el fin del caso del funcionario judicial de La Araucanía que tenía un arsenal en su casa

Jorge Poblete
El fusil de asalto liviano Fal incautado en la casa del funcionario judicial de Traiguén, el 5 de abril de 2021. Foto cedida.

Este martes se conocerá la sentencia para el oficial de sala del juzgado Traiguén, quien en un procedimiento abreviado aceptó la imputación de cargos de la fiscalía por tenencia ilegal de armas de fuegos prohibidas y legales, material de uso bélico y explosivos. La fiscalía pidió una pena efectiva de 5 años para el miembro de una familia con historia política en La Araucanía, detenido en abril de 2021. Previo al acuerdo, pedía 20. Su aprehensión abrió interrogantes sobre sus nexos con grupos radicales, que quedaron sin respuesta. A continuación, su historia.


Vida familiar. Juan Pablo Pirce Valenzuela, 40, nació en Traiguén en 1982, en una familia católica y ligada a la centro-izquierda. Su padre, Guillermo Pirce, era un influyente dirigente en Malleco que trabajó como asistente social en el arzobispado.

  • En 2017, siendo gobernador de Malleco, Guillermo Pirce monitoreó los lugares donde no se pudo aplicar el censo, como la comunidad de Temucuicui, en Ercilla. También fue intendente subrogante en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y fuentes del gobierno pasado afirmaron que trabajó para la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) en La Araucanía. Era cercano al senador Jaime Quintana y a la actual delegada de Malleco, Andrea Parra.
  • La hermana mayor de Juan Pablo Pirce fue dirigente del PPD en Traiguén.
  • Los años de formación del futuro funcionario del Poder Judicial se dividieron entre la Iglesia Católica y su identificación con las demandas mapuches.
  • “Juan Pablo participó en la iglesia en su juventud, pero después de eso no sé si siguió siendo practicante”, dijo a Ex-Ante su primo Ricardo Sanhueza Pirce, alcalde de Traiguén (independiente), ciudad de 19 mil habitantes a 70 kilómetros al noroeste de Temuco.
  • “Es un defensor de los derechos que demanda el pueblo mapuche, no más que eso. Ese siempre fue su sentimiento y su opinión respecto de la demanda mapuche en Chile”, dijo Guillermo Pirce en mayo de 2021 a este medio.
  • El 10 de junio de 2017 se casó en Traiguén. El Poder Judicial registra una causa de agosto de 2020 por un episodio de violencia en el hogar. En ésta se lee que, en una oportunidad, “le habría propinado golpes de pies y puño en diferentes partes del cuerpo (a su mujer), no importándole la presencia de sus hijos”. Al lugar habrían llegado sus padres, quienes la llevaron a su vivienda para que dejara de golpearla. Cuando llegó Carabineros, ella negó que hubiera ocurrido alguna agresión, por lo que la fiscalía no investigó el caso.
  • En la solicitud de la fiscalía para no investigar el caso se consignó el testimonio de una sicóloga que sostuvo que su paciente le dijo que su conviviente “padece un trastorno siquiátrico, lo que detona su actitud violenta”.
  • El 7 de agosto de 2020, la jueza Karina Muñoz aprobó la decisión del Ministerio Público de “abstenerse de toda investigación por no ser constitutivos de delito los hechos sobre los que recae la denuncia”. Ocho meses más tarde, la misma jueza se abstendría de aprobar un allanamiento a la casa del funcionario judicial.
  • Al momento de su detención, Juan Pablo Pirce no tenía redes sociales públicas. Sí era posible encontrar videos en Youtube donde aparecía en homenajes de corte político, como el realizado a los “Guerrilleros de Neltume asesinados por la dictadura el año 1981”.
  • Su defensa destacó durante la formalización de cargos que era bombero.

Vida estudiantil. Egresó en el 2000, a los 18 años, del colegio particular subvencionado Educación Adultos Vida y Paz de Temuco. Luego cursó estudios de antropología y trabajo social en esa ciudad.

  • Diversas fuentes sostuvieron que en ese período trabó amistad con el ex miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Emilio Berkhoff, quien tras romper relaciones con Héctor Llaitul se unió al grupo Weichan Auka Mapu (WAM), y hoy está en prisión preventiva.
  • “Más allá de alguna experiencia contemporánea de cuando era estudiante en la Universidad Católica en Temuco, nunca más oí hablar a Juan Pablo de que tuviera algún vínculo con Berkhoff. Después supimos que había tenido un problema con drogas, pero él no tenía ninguna relación con él”, dijo Guillermo Pirce a Ex-Ante en mayo de 2021.

Vida funcionaria. Tenía 27 años cuando llegó a trabajar al Poder Judicial, el 17 de diciembre de 2009. Se desempeñó siempre como oficial de sala del Juzgado de Letras y Garantía de Traiguén. En el tribunal, que ve causas penales y civiles, realizó labores administrativas con el escalafón de empleado de séptima categoría, hasta su suspensión del cargo tras la detención del 5 de abril de 2021.

  • Allí era uno de los 19 funcionarios del juzgado, incluyendo a los 2 jueces. El día de su detención, los 2 jueces de Traiguén se inhabilitaron para ordenar un allanamiento a su casa, argumentando que se trataba de un funcionario del tribunal.
  • También lo hizo una jueza de Victoria, que trabajó antes en Traiguén, y dijo que lo conocía. En otros tres casos los jueces o sus suplentes argumentaron estar en comisión de servicio.
  • Fue finalmente la jueza de Collipulli, Sandra Nahuelcura, quien autorizó al OS-7 a entrar a su casa, tras más de 2 horas de espera en que los investigadores sospechan pudo destruir evidencias.
  • En 2012 tuvo un problema legal. Durante la formalización de cargos, el fiscal Enrique Vásquez relató que tuvo una condena “por conducción en estado de ebriedad, que le fuera impuesta el 2012”, por lo que ya se encontraría prescrita. Fue eliminada del sistema.
  • Entre sus escasos viajes laborales fuera de Traiguén estuvo un curso de dos días al que asistió en 2014, en Valdivia, sobre “Manejo de recursos tecnológicos y gestión de carpeta digital”. Al año siguiente fue a un taller de dos días en Temuco sobre “Normativa básica en materia de delitos contra la vida y contra la libertad”, consignó su hoja de vida.
  • “Juan Pablo efectivamente trabaja hace muchos años en el Poder Judicial (…). Si usted habla con gente de acá en Traiguén, le van a decir que es un chico que se ve tranquilo, simpático, agradable”, dijo el alcalde Sanhueza Pirce.

Su detención. “Soy funcionario judicial”, dijo a los policías a quienes negó el ingreso a su casa, ubicada en un barrio de viviendas pareadas construido en la década de 1960, cuando golpearon su puerta tras, dijeron, recibir una denuncia por drogas.

  • De acuerdo con la acusación de la fiscalía, presentada en mayo, “previo a que los funcionarios policiales pudieran hacer ingreso al domicilio del imputado, éstos observaron que Juan Pablo Pirce Valenzuela realizaba movimientos en el patio del inmueble portando objetos”.
  • “Así se pudo verificar que el imputado Juan Pablo Pirce Valenzuela arrojó 5 detonadores de explosivos mecánicos y 5 detonadores de explosivos eléctricos contenidos al interior de un trozo de cámara de neumático al inmueble colindante a su propiedad”.
  • “De la misma manera, momentos más tarde se pudo establecer que Juan Pablo Pirce Valenzuela arrojó al patio trasero del inmueble ubicado en el pasaje El Ulmo (…) una mochila en la cual mantenía: Un rifle marca FN Hertstal, calibre .22 largo, serie 152345 sin encargo a nombre de Eduardo Blanco Werner (fallecido); un fusil marca FN Hertstal, modelo Fall, calibre 7,62 x 51milímetros, número de serie eliminado, con cargador metálico tipo cajetilla con 27 cartuchos balísticos calibre 7,62 x 51 milímetros en su interior; una pistola marca Colt, modelo compact, serie eliminada, calibre .45, auto, con su respectiva funda con 8 cartuchos calibre .45 auto, sin percutir”.
  • “Dicha mochila contenía además un artefacto explosivo de fabricación artesanal”.
  • Parte de la munición encontrada en su casa había sido adquirida por Carabineros desde 2013, arrojó un informe de Carabineros, lo que derivó en otra investigación. En abril de este año se encontraron en una bodega del juzgado de Traiguén 5 rifes, 10 pistolas, 5 revólveres y un sexto de juguete, lo que derivó en una investigación administrativa.
  • “Autonomía, territorio, libertad”, dijo al subir al carro de Gendarmería tras la formalización de cargos en su contra. No declaró en la causa. En la audiencia de este lunes, sólo admitió la imputación de la fiscalía, con lo cual podrá optar a 5 años de cárcel en vez de los 20 que pedía la fiscalía en la acusación.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Cadem: Diferencia entre En Contra y A Favor se reduce a 8 pts., la más estrecha desde mayo (aquí la encuesta)

Créditos: Agencia Uno.

De acuerdo con el sondeo, la opción “A favor” subió a 38% (6 puntos más que la semana pasada), mientras que el “En contra” cayó 3 puntos a 46%. El 16% aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente votaría “A favor”, 17% probablemente votaría “En contra”, 15% probablemente no iría a votar y 44% […]

Jorge Poblete y Alfonso Peró

Noviembre 26, 2023

Fiscal Nacional Ángel Valencia: “Ese audio tiene valor como prueba lícita, no tenemos duda”

El fiscal nacional Ángel Valencia el jueves en sus oficinas en el centro de Santiago. (Gentileza Fiscalía Nacional)

El fiscal nacional, en entrevista con Ex-Ante, adelanta que “no cabe duda de que van a ser citados” a declarar el director del SII Hernán Frigolett y la presidenta de la CMF Solange Berstein en el Caso Audios. Su calidad —de testigos o imputados— dependerá del avance de la causa. En el caso Convenios, se […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Senador Insulza: “La lucha contra la delincuencia se debilita con el uso excesivo de medidas y penas alternativas”

El actual Senador PS, ex Canciller y ex Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, era ministro del Interior cuando se aplicó la primera Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) en 2003. En esta entrevista con Ex-Ante analiza los resultados de la última ENUSC dados a conocer esta semana y que mostraron una […]

Ex-Ante

Noviembre 24, 2023

La declaración del falso Giorgio Jackson sobre el robo de computadores

Miguel Ángel Apablaza. (Foto cedida)

Miguel Ángel Apablaza —sindicado como quien suplantó al entonces ministro Jackson para perpetrar el robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentos desde la cartera— declaró a la fiscal Tania Sironvalle que al menos uno de los llamados del 19 de julio se hizo desde su teléfono. Aseguró —sin entregar evidencias que sustentaran […]