Qué observar. Este miércoles, Marcel expuso en el Chile Day, en Toronto, Canadá, ante un grupo de importantes inversionistas. Se trató de representantes de importantes bancos tales como UBS, Goldman Sachs, JP Morgan, Scotiabank, Wells Fargo y HSBC, además de las firmas BlackRock, BTG Pactual, Compass Group NY, Metlife y Lord Abbett, entre otros.
Crecimiento económico en Chile. “El crecimiento económico es una condición necesaria para mejorar el bienestar de los chilenos y transitar hacia un desarrollo inclusivo y equilibrado. Durante su primer año, la administración de Boric ha reconocido la importancia del crecimiento, la inversión y el empleo, abordando varios vacíos en su agenda original. Esto llevó a desarrollar varias propuestas pro-inversión, una agenda de productividad, nuevos tratados de libre comercio y el fortalecimiento de los mercados financieros. Se están tomando medidas adicionales para reducir los trámites burocráticos en las aprobaciones de inversiones y, al mismo tiempo, mantener los estándares ambientales”.
Seguridad pública. “El gobierno también ha ajustado sus prioridades para abordar los desafíos emergentes y las preocupaciones de los ciudadanos. Esto incluye medidas sociales específicas para apoyar a los hogares de bajos ingresos y las pymes, así como una agenda de seguridad pública. Están en marcha nuevas medidas para apoyar a la clase media y prevenir el sobreendeudamiento”.
El debate por la nueva Constitución y el sistema mixto de pensiones. “El proceso constitucional sigue adelante bajo un nuevo marco más tranquilizador. La reforma de las pensiones sigue siendo una prioridad de primer orden, donde el gobierno está dispuesto a comprometerse a construir un acuerdo amplio sobre un sistema de pensiones mixto y sostenible que pueda aumentar las pensiones futuras y actuales”.
En la presentación, Marcel mostró un cuadro comparativo de procesos constitucionales, donde aborda lo que se ha realizado en el actual proceso constitucional, con las bases institucionales, el Comité Experto y la instalación del Consejo Constitucional. A partir de un cuadro destaca el debate sobre la disciplina fiscal, la autonomía del Banco Central, derecho a la propiedad, derechos sociales, minería, y derechos de agua.
Reformas y sostenibilidad fiscal. “Conciliar las reformas y una provisión más amplia de servicios sociales con compromisos de sostenibilidad fiscal requiere mayor espacio fiscal. La nueva regalía minera fue aprobada por el Congreso en abril pasado y el Gobierno propone ahora un Pacto Fiscal, añadiendo a la reforma tributaria prioridades de gasto, medidas para fomentar el crecimiento y la eficiencia fiscal”.
LEA A CONTINUACIÓN LA PRESENTACIÓN COMPLETA DEL MINISTRO MARCEL EN EL CHILE DAY (EN INGLÉS):
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]