Qué observar. Este miércoles, Marcel expuso en el Chile Day, en Toronto, Canadá, ante un grupo de importantes inversionistas. Se trató de representantes de importantes bancos tales como UBS, Goldman Sachs, JP Morgan, Scotiabank, Wells Fargo y HSBC, además de las firmas BlackRock, BTG Pactual, Compass Group NY, Metlife y Lord Abbett, entre otros.
Crecimiento económico en Chile. “El crecimiento económico es una condición necesaria para mejorar el bienestar de los chilenos y transitar hacia un desarrollo inclusivo y equilibrado. Durante su primer año, la administración de Boric ha reconocido la importancia del crecimiento, la inversión y el empleo, abordando varios vacíos en su agenda original. Esto llevó a desarrollar varias propuestas pro-inversión, una agenda de productividad, nuevos tratados de libre comercio y el fortalecimiento de los mercados financieros. Se están tomando medidas adicionales para reducir los trámites burocráticos en las aprobaciones de inversiones y, al mismo tiempo, mantener los estándares ambientales”.
Seguridad pública. “El gobierno también ha ajustado sus prioridades para abordar los desafíos emergentes y las preocupaciones de los ciudadanos. Esto incluye medidas sociales específicas para apoyar a los hogares de bajos ingresos y las pymes, así como una agenda de seguridad pública. Están en marcha nuevas medidas para apoyar a la clase media y prevenir el sobreendeudamiento”.
El debate por la nueva Constitución y el sistema mixto de pensiones. “El proceso constitucional sigue adelante bajo un nuevo marco más tranquilizador. La reforma de las pensiones sigue siendo una prioridad de primer orden, donde el gobierno está dispuesto a comprometerse a construir un acuerdo amplio sobre un sistema de pensiones mixto y sostenible que pueda aumentar las pensiones futuras y actuales”.
En la presentación, Marcel mostró un cuadro comparativo de procesos constitucionales, donde aborda lo que se ha realizado en el actual proceso constitucional, con las bases institucionales, el Comité Experto y la instalación del Consejo Constitucional. A partir de un cuadro destaca el debate sobre la disciplina fiscal, la autonomía del Banco Central, derecho a la propiedad, derechos sociales, minería, y derechos de agua.
Reformas y sostenibilidad fiscal. “Conciliar las reformas y una provisión más amplia de servicios sociales con compromisos de sostenibilidad fiscal requiere mayor espacio fiscal. La nueva regalía minera fue aprobada por el Congreso en abril pasado y el Gobierno propone ahora un Pacto Fiscal, añadiendo a la reforma tributaria prioridades de gasto, medidas para fomentar el crecimiento y la eficiencia fiscal”.
LEA A CONTINUACIÓN LA PRESENTACIÓN COMPLETA DEL MINISTRO MARCEL EN EL CHILE DAY (EN INGLÉS):
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.