Septiembre 12, 2022

[Confidencial] Las fórmulas y nombres que manejan los partidos para el Comité de Expertos del proceso constituyente

Nelly Yáñez

Este lunes, los presidentes de partido de todos los sectores y sus parlamentarios alcanzaron un consenso: Crear un Comité de Expertos en el marco del nuevo proceso constituyente, que se negocia tras el aplastante triunfo del Rechazo. Hasta ahora, las alternativas que se manejan son al menos tres. Que la nueva orgánica tenga un carácter asesor, pero sin atribuciones resolutorias; que su composición dé garantías a todos los sectores y que su número de integrantes sea acotado.


Y ya se empiezan a levantar algunos nombres de reconocidos abogados y constitucionalistas para integran un comité de esta naturaleza, como los de Jorge Correa Sutil, Arturo Fermandois, Patricio Zapata, Gastón Gómez, Tomás Jordán y José Antonio Viera-Gallo, entre otros.

Entre las fórmulas que se barajan hay dos que han ido tomando fuerza en las últimas horas. Se trata de la integración de decanos de las facultades de Derecho de las universidades acreditadas o la participación de asesores constitucionalistas de los partidos, de acuerdo a su representación parlamentaria.

Hasta ahora no hay piso político para la posible integración de los ex Presidentes de la República. Nadie planteó el punto en la reunión de este lunes en el ex Congreso Nacional, a pesar de que se estima que el ex Ricardo Lagos está disponible.

En reserva se advierte que la opción de incluir a los ex Jefes de Estado podría abrir dos flancos. 1. Podría marcar una suerte de línea divisoria en el Comité, donde en un extremo se ubicarían los ex Presidentes, con vuelo y vocerías políticas propias y, en el otro, los técnicos. 2. Las resistencias que genera en la izquierda la figura de Sebastián Piñera.

Si bien hay consenso en que la composición del Comité debe ser acotada, para que no compita en número con quienes resulten electos, el realismo político indica que cada partido va a exigir estar representado.

Y, como existe una veintena de colectividades con representación parlamentaria, la cifra podría subir si se asignan más cupos a quienes tienen más integrantes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]