Septiembre 12, 2022

[Confidencial] Las fórmulas y nombres que manejan los partidos para el Comité de Expertos del proceso constituyente

Nelly Yáñez

Este lunes, los presidentes de partido de todos los sectores y sus parlamentarios alcanzaron un consenso: Crear un Comité de Expertos en el marco del nuevo proceso constituyente, que se negocia tras el aplastante triunfo del Rechazo. Hasta ahora, las alternativas que se manejan son al menos tres. Que la nueva orgánica tenga un carácter asesor, pero sin atribuciones resolutorias; que su composición dé garantías a todos los sectores y que su número de integrantes sea acotado.


Y ya se empiezan a levantar algunos nombres de reconocidos abogados y constitucionalistas para integran un comité de esta naturaleza, como los de Jorge Correa Sutil, Arturo Fermandois, Patricio Zapata, Gastón Gómez, Tomás Jordán y José Antonio Viera-Gallo, entre otros.

Entre las fórmulas que se barajan hay dos que han ido tomando fuerza en las últimas horas. Se trata de la integración de decanos de las facultades de Derecho de las universidades acreditadas o la participación de asesores constitucionalistas de los partidos, de acuerdo a su representación parlamentaria.

Hasta ahora no hay piso político para la posible integración de los ex Presidentes de la República. Nadie planteó el punto en la reunión de este lunes en el ex Congreso Nacional, a pesar de que se estima que el ex Ricardo Lagos está disponible.

En reserva se advierte que la opción de incluir a los ex Jefes de Estado podría abrir dos flancos. 1. Podría marcar una suerte de línea divisoria en el Comité, donde en un extremo se ubicarían los ex Presidentes, con vuelo y vocerías políticas propias y, en el otro, los técnicos. 2. Las resistencias que genera en la izquierda la figura de Sebastián Piñera.

Si bien hay consenso en que la composición del Comité debe ser acotada, para que no compita en número con quienes resulten electos, el realismo político indica que cada partido va a exigir estar representado.

Y, como existe una veintena de colectividades con representación parlamentaria, la cifra podría subir si se asignan más cupos a quienes tienen más integrantes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]