Septiembre 12, 2022

[Confidencial] Las fórmulas y nombres que manejan los partidos para el Comité de Expertos del proceso constituyente

Nelly Yáñez

Este lunes, los presidentes de partido de todos los sectores y sus parlamentarios alcanzaron un consenso: Crear un Comité de Expertos en el marco del nuevo proceso constituyente, que se negocia tras el aplastante triunfo del Rechazo. Hasta ahora, las alternativas que se manejan son al menos tres. Que la nueva orgánica tenga un carácter asesor, pero sin atribuciones resolutorias; que su composición dé garantías a todos los sectores y que su número de integrantes sea acotado.


Y ya se empiezan a levantar algunos nombres de reconocidos abogados y constitucionalistas para integran un comité de esta naturaleza, como los de Jorge Correa Sutil, Arturo Fermandois, Patricio Zapata, Gastón Gómez, Tomás Jordán y José Antonio Viera-Gallo, entre otros.

Entre las fórmulas que se barajan hay dos que han ido tomando fuerza en las últimas horas. Se trata de la integración de decanos de las facultades de Derecho de las universidades acreditadas o la participación de asesores constitucionalistas de los partidos, de acuerdo a su representación parlamentaria.

Hasta ahora no hay piso político para la posible integración de los ex Presidentes de la República. Nadie planteó el punto en la reunión de este lunes en el ex Congreso Nacional, a pesar de que se estima que el ex Ricardo Lagos está disponible.

En reserva se advierte que la opción de incluir a los ex Jefes de Estado podría abrir dos flancos. 1. Podría marcar una suerte de línea divisoria en el Comité, donde en un extremo se ubicarían los ex Presidentes, con vuelo y vocerías políticas propias y, en el otro, los técnicos. 2. Las resistencias que genera en la izquierda la figura de Sebastián Piñera.

Si bien hay consenso en que la composición del Comité debe ser acotada, para que no compita en número con quienes resulten electos, el realismo político indica que cada partido va a exigir estar representado.

Y, como existe una veintena de colectividades con representación parlamentaria, la cifra podría subir si se asignan más cupos a quienes tienen más integrantes.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.