Y ya se empiezan a levantar algunos nombres de reconocidos abogados y constitucionalistas para integran un comité de esta naturaleza, como los de Jorge Correa Sutil, Arturo Fermandois, Patricio Zapata, Gastón Gómez, Tomás Jordán y José Antonio Viera-Gallo, entre otros.
Entre las fórmulas que se barajan hay dos que han ido tomando fuerza en las últimas horas. Se trata de la integración de decanos de las facultades de Derecho de las universidades acreditadas o la participación de asesores constitucionalistas de los partidos, de acuerdo a su representación parlamentaria.
Hasta ahora no hay piso político para la posible integración de los ex Presidentes de la República. Nadie planteó el punto en la reunión de este lunes en el ex Congreso Nacional, a pesar de que se estima que el ex Ricardo Lagos está disponible.
En reserva se advierte que la opción de incluir a los ex Jefes de Estado podría abrir dos flancos. 1. Podría marcar una suerte de línea divisoria en el Comité, donde en un extremo se ubicarían los ex Presidentes, con vuelo y vocerías políticas propias y, en el otro, los técnicos. 2. Las resistencias que genera en la izquierda la figura de Sebastián Piñera.
Si bien hay consenso en que la composición del Comité debe ser acotada, para que no compita en número con quienes resulten electos, el realismo político indica que cada partido va a exigir estar representado.
Y, como existe una veintena de colectividades con representación parlamentaria, la cifra podría subir si se asignan más cupos a quienes tienen más integrantes.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.