Incertidumbre. Un reporte a clientes del banco de inversión Goldman Sachs pone bajo la lupa a las principales economías latinoamericanas. Sobre Chile, en particular, hay un examen crítico de su desempeño económico y político.
Popularidad. En una comparación entre cuatro presidentes sudamericanos (Gabriel Boric, Pedro Castillo, Alberto Fernández y Gustavo Petro) según los meses de mandato de cada gestión, el mandatario chileno aparece como el segundo con mayor desaprobación tras Castillo. El informe de Goldman Sachs es del 13 de enero, pero alcanza a captar la evolución del ex presidente peruano que en diciembre fue reemplazado por Dina Boluarte tras un fracasado golpe de Estado.
Fechas. La curiosidad por el proceso constituyente de Chile hace que el país sea el más mencionado en el calendario de hitos políticos de toda la región para el período 2023-2025.
Déficit. Uno de los puntos relevantes que Goldman Sachs examina es cómo se comportará la cuenta corriente de la balanza de pagos en Chile y Colombia. En 2022 ese indicador, que resume cuán financiada está una economía, mostró sendos déficits en ambos países.
Otros indicadores. Goldman Sachs proyecta que el PIB de Chile cerró 2022 con un aumento de 2,6% y que la recesión prevista por todos los analistas en 2023 llegará a -0,7%.
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]