Diciembre 7, 2022

Quién es Dina Boluarte, la nueva presidenta de Perú tras la destitución y detención de Castillo por su fallido intento de golpe de Estado

Ex-Ante

La abogada Dina Boluarte, quien ocupaba la vicepresidencia de Perú, asumió la primera magistratura de ese país en reemplazo de Pedro Castillo, destituido por el Congreso tras su intento fallido de golpe de Estado, que desde su inicio hasta que el ahora ex presidente fue detenido duro solo dos horas y media. Boluarte juró como presidenta en el Congreso de la República, que aprobó por 101 votos de 130 el fin del mandato de Castillo.


Perfil. “Como todos conocemos, se ha producido un intento de golpe de Estado, una impronta promovida por el señor Pedro Castillo, que no ha encontrado eco en las instituciones de la democracia ni en la calle”, dijo Boluarte. “Asumo el cargo de Presidenta Constitucional de la República siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podría ser de otra manera, es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos”.

  • Dina Ercilia Boluarte Zegarra es egresada de la Maestría Derecho Notarial y Registral de la Universidad Particular San Martín de Porres. Cuenta con diplomados de alta especialización en Derecho Administrativo y Gestión Pública, Derecho Constitucional, Derecho Procesal Constitucional, Derechos Humanos y es conciliadora extrajudicial.
  • Boluarte fue candidata a la Alcaldía de Surquillo en el año 2018 por Perú Libre, partido de izquierda al que adscribe. En el año 2020 intentó ser elegida al Congreso peruano, que es unicameral, y no logró los votos suficientes para obtener el escaño.
  • En las Elecciones Generales del 2021 resultó electa como Vicepresidenta de la República, en la segunda vuelta electoral, en la fórmula encabezada por Pedro Castillo . En el gobierno Castillo, Boluarte se desempeñó como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, pero en noviembre enunció por divergencias con la nueva presidenta del Consejo de Ministros, Betsy Chávez.
  • Boluarte también ha tenido que enfrentar denuncias de irregularidades. Fue investigada por supuesta financiación ilícita de Perú Libre para costear financiar campañas electorales y fue imputada por haber abierto a su nombre una cuenta bancaria para recaudar donaciones que ayudasen al líder del partido a pagar multas por corrupción.

Detención de Castillo. A lo largo de su accidentado año y medio como presidente de Perú, Castillo tuvo cinco gabinetes y un total de 58 ministros, lo que da cuenta de la fuerte inestabilidad de su gobierno.

  • El ahora ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se encuentra detenido.  La detención ocurrió cuando intentaba dirigirse a una embajada para solicitar asilo político, según medios de prensa. Así culminó su intento de golpe de Estado que duró solo dos horas y media desde su anuncio de disolver el Congreso y decretar un toque de queda.
  • Su detención se dio a conocer poco después de que el Congreso de Perú aprobara su destitución.
  • Desde los primeros momentos hubo serias dudas sobre la viabilidad del golpe, que terminó de fracasar cuando las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional manifestaron su respeto al orden constitucional.  Además fue rechazado por el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y un amplio espectro de fuerzas políticas.
  • El fallido intento de golpe ocurrió cuando era inminente que el Congreso votara su destitución por una serie de acusaciones de corrupción que marcaron su corto mandato.
  • Hace dos meses, cuando la Fiscalía de la Nación apuntó al mandatario como líder de una presunta “organización criminal” para amañar contratos y  obtener ganancias ilícitas. El ministerio público habló de una trama criminal “enquistada en el Palacio de Gobierno” y de “la obtención de beneficios económicos por nombramientos en puestos clave, en el cobro de porcentajes de las licitaciones ilícitamente obtenidas y el uso ilícito de las facultades presidenciales”.

Publicaciones relacionadas

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]