En un documento a clientes enviado el 1 de mayo, JP Morgan sobrepondera acciones de firmas de recursos naturales, industriales y financieras que transan en la Bolsa de Santiago ante la perspectiva de que el proceso constitucional no tendrá propuestas heterodoxas ni radicales, debido al posible triunfo de las listas de derecha.
El documento señala:
“Tras el rechazo al nuevo texto constitucional en septiembre de 2022, las fuerzas políticas llegaron a un acuerdo para continuar con un nuevo proceso constituyente […], incluyendo la elección de un Consejo Constitucional el 7 de mayo de 2023”.
“En nuestra opinión, las elecciones del próximo domingo son relevantes para ver dónde se encuentra Chile en términos de fuerzas políticas, aprobación/desaprobación al gobierno y apoyo futuro a las reformas actualmente sobre la mesa, pero no deberían cambiar drásticamente el proceso constitucional por delante, ya que el diseño este tiempo impide que avancen iniciativas muy poco ortodoxas/radicales”.
“En consecuencia, mantenemos OW [overweight o sobreponderación] acciones chilenas, con las siguientes acciones calificadas OW”: SQM, Falabella, Cencosud, CMPC, CCU, CAP, Itaú Corpbanca, Parque Arauco, Enel Chile y Mall Plaza.
El informe basa sus proyecciones en un escaso conjunto de encuestas, como el propio analista Diego Celedón (JP Morgan) señala.
En todo caso, afirma: “Pero es interesante señalar que el consenso sería que las listas de la derecha (Republicanos y Chile Seguro) alcanzarán alrededor del 50% de los escaños. Esto no incluye el porcentaje cercano a 10%-15% que marca en las encuestas el Partido de la Gente, partido que fue muy crítico con las propuestas radicales en el proceso anterior y en consecuencia creemos que también apoyaría una Constitución ortodoxa”.
Lea el documento íntegro
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.