Mayo 3, 2023

[Confidencial] El informe de JP Morgan que genera optimismo en las acciones chilenas (Lea el documento)

Ex-Ante
Bolsa de Comercio de Santiago. Créditos: Agencia Uno

El documento a los clientes sobrepondera acciones tradicionales del IPSA chileno. Se basa en proyecciones de encuestas que le dan a Republicanos y Chile Seguro (Chile Vamos) el 50% del Consejo Constitucional en las elecciones del domingo.


En un documento a clientes enviado el 1 de mayo, JP Morgan sobrepondera acciones de firmas de recursos naturales, industriales y financieras que transan en la Bolsa de Santiago ante la perspectiva de que el proceso constitucional no tendrá propuestas heterodoxas ni radicales, debido al posible triunfo de las listas de derecha.

El documento señala:

“Tras el rechazo al nuevo texto constitucional en septiembre de 2022, las fuerzas políticas llegaron a un acuerdo para continuar con un nuevo proceso constituyente […], incluyendo la elección de un Consejo Constitucional el 7 de mayo de 2023”.

“En nuestra opinión, las elecciones del próximo domingo son relevantes para ver dónde se encuentra Chile en términos de fuerzas políticas, aprobación/desaprobación al gobierno y apoyo futuro a las reformas actualmente sobre la mesa, pero no deberían cambiar drásticamente el proceso constitucional por delante, ya que el diseño este tiempo impide que avancen iniciativas muy poco ortodoxas/radicales”.

“En consecuencia, mantenemos OW [overweight o sobreponderación] acciones chilenas, con las siguientes acciones calificadas OW”: SQM, Falabella, Cencosud, CMPC, CCU, CAP, Itaú Corpbanca, Parque Arauco, Enel Chile y Mall Plaza.

El informe basa sus proyecciones en un escaso conjunto de encuestas, como el propio analista Diego Celedón (JP Morgan) señala.

En todo caso, afirma: “Pero es interesante señalar que el consenso sería que las listas de la derecha (Republicanos y Chile Seguro) alcanzarán alrededor del 50% de los escaños. Esto no incluye el porcentaje cercano a 10%-15% que marca en las encuestas el Partido de la Gente, partido que fue muy crítico con las propuestas radicales en el proceso anterior y en consecuencia creemos que también apoyaría una Constitución ortodoxa”.

Lea el documento íntegro

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.