Junio 9, 2023

Por qué los ex presidentes del Banco Central advierten que retrasar la disminución de tasa puede generar un sobreajuste

Jaime Troncoso R.
Rodrigo Vergara, Eugenio Rivera y Roberto Zahler.

Los ex presidentes del Banco Central Roberto Zahler y Rodrigo Vergara coincidieron durante una actividad en Chile 21 en que es necesario que el Consejo del instituto emisor comience a enviar señales o simplemente iniciar el proceso de baja de tasas de interés debido a que una demora podría generar un sobreajuste en la economía chilena en la última partes de este año. Ambos personeros aseguraron que el nuevo proceso constitucional ha ayudado a baja las incertidumbre y esperan que se logre cerrar esta etapa en diciembre próximo.


Qué observar.  Los expresidentes del Banco Central Roberto Zahler (1991-1996) y Rodrigo Vergara (2011-2016) participaron este jueves en un seminario del Foro para el Desarrollo Justo y Sostenible, realizado en la sede de Chile 21. En él ambos personeros coincidieron en gran parte de los temas tratados. En primer término en la necesidad de que el Consejo del Banco Central inicie o envíe señales de que está próximo a bajar la tasa de interés, hoy en 11,25%, debido a que de mantenerse podría generar un sobreajuste en la economía en la última parte de este año.

Política monetaria. Ambos personeros coincidieron en que el Banco Central debe bajar la tasa de interés prontamente o se enfrenta un riesgo de sobreajuste en al última parte del año.

  • El socio de Zahler y Co, Roberto Zahler, adviertió que dado que los rezagos con que actúa la política monetaria, que va de entre 6 a 9 meses, las expectativas de inflación de mercado a dos años se encuentran en torno a la meta de 3%. También sostuvo que existe una política monetaria fiscal responsable, y que el tipo de cambio real (TCR) se encuentra en niveles por debajo de su nivel histórico es el momento de bajar la tasa de interés.
  • “La economía se está desacelerando y sino se baja pronto y fuerte la tasa podríamos tener un sobreajuste hacia el cuatro trimestre”, dijo.
  • Espera que el Consejo del Banco Central baje en 25 puntos en la reunión de junio y el mensaje de que seguirá bajándola para llegar a fin de año a un nivel de 7%.
  • Zahler también espera que la economía termine 2023 con una caída de 0,3% y crezca un 2,1% en 2024.
  • El actual investigador senior del Centro de Estudios Públicos, Rodrigo Vergara, coincidió con Zahler en que es el momento de esperar que el Central inicie el ciclo de bajas de la tasa de interés.
  • “El 8,7% de inflación en doce meses es alto e inaceptable, pero existen elementos que permitirán que siga retrocediendo hacia el 5% este año” como una debilidad en el empleo, una economía contrayéndose”, señaló.
  • “El Banco Central enfrenta riesgos de atrasarse cuando corresponde una política monetaria expansiva. Veo un bajo riesgo de un nuevo rebote inflacionario. Llegó el momento de dar señales de un proceso de relajación relativamente luego. El riesgo mayor es atrasarse el relajamiento monetario”.

Política Fiscal. Si bien no coincidieron en el rol de las actuales autoridades de Gobierno durante la pandemia, ambos economistas coincidieron en el mal manejo fiscal durante 2020-2021.

  • “En 2021 vivimos una especie de borrachera que llevó al Gobierno a que gastara más de lo recomendado”, dijo Vergara. Criticó a las actuales autoridades -“quienes fueron uno de los grandes impulsores”- del desajuste que significó los retiros a los Fondos de Pensiones. No obstante, afirmó que a la política fiscal en 2020 le faltó proactividad.
  • Zahler planteó su diferencia con Vergara respecto a la responsabilidad fiscal durante la pandemia. A su juicio fue el mal manejo fiscal del gobierno de Piñera. “Los años 2020-2021 marcarán el peor manejo fiscal desde el retorno de la democracia. Yo he sido contrario a los retiros, pero se llegó a ellos por una política fiscal austera que muchos insistimos en que era el momento de endeudarse por el nivel de tasas que existían en ese momento y si se hubiera realizado no hubiésemos tenido la presión de las personas por recursos”, sostuvo y agregó que “fue una política fiscal en 2020 excesivamente austera, no considerando que estábamos enfrentando una crisis que se ve cada casi 100 años”.

Proceso constitucional. Como un elemento positivo calificaron los dos economistas la manera en que se ha seguido con el proceso constitucional.

  • Zahler indicó que el ánimo con se ha abordado “es positivo”, lo que se debería reflejar en las encuestas de expectativas y de confianza empresarial.
  • Vergara sostuvo que es importante ir cerrando capítulos. “El rechazo fue una buena noticia para el país. La nueva Constitución será mucho más sobria y con más acuerdo. Pero el principal riesgo no es tener una buena Constitución sino que se apruebe en diciembre. Seria bueno cerrarlo bien”, concluyó.

También puede leer: Qué hará el Banco Central con un IPC cayendo a 8,7% en 12 meses

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]

Vicente Browne R.

Septiembre 18, 2023

Permisología: Ministra de Obras Públicas interviene por retraso de proyectos ante hallazgos de restos arqueológicos

Hallazgos arqueológicos encontrados en el proyecto de Línea 7 | Foto: Agencia Uno

En el sector privado creen que los procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales en proyectos donde existen hallazgos arqueológicos están retrasando la inversión o aumentando los costos de ellas. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoce que es un tema que retrasa las obras, ya que son imprevistos. Además, asegura que se reunirá con […]