Junio 8, 2023

Qué hará el Banco Central con un IPC cayendo a 8,7% en 12 meses

Jaime Troncoso R.

Sorpresa causó el 0,1% de IPC de mayo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que llevó a la inflación en doce meses a 8,7% desde el 9,9% de abril. este salto a la baja hizo sonreír al ministro de Hacienda Mario Marcel quien dijo que vamos en una trayectoria decreciente a terminar bajo el 5% este año. Sin embargo, la inflación sin volátiles (core) sigue firme al subir 0,5% y acumular 9,9% en doce meses, tres veces la meta del Banco Central. Los expertos creen que el Central esperará hasta julio para bajar la tasa, pero algunos creen que podría sorprender en su reunión del lunes 19 de junio.


Qué observar. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,1% en mayo, una cifra por debajo de lo que esperaba el mercado. Con esta variación, la inflación en doce meses bajó a 8,7% desde el 9,9% de abril, el menor registro desde febrero de 2022. Por su parte, el IPC sin volátiles subió 0,5%, con lo que en doce meses llega a 9,9%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que “se está cumpliendo con creces la expectativa de bajas de inflación. Creo que es especialmente importante para las familias no solo esta cifra más global, sino que también lo que ocurre con los alimentos, en el caso del IPC de alimentos tiene una caída, y en la canasta básica de alimentos está cayendo en 0,5%, igual que el mes anterior”.
  • “Es claro que la economía está teniendo una trayectoria decididamente decreciente en materia de inflación, eso es positivo. Esto nos ayuda a afirmar expectativas positivas para lo que resta del año, desde la perspectiva de que tengamos una inflación que, en agosto, ya esté en la mitad de lo que era el año pasado, y que, a fin de año, estemos por debajo del 5%”, dijo Marcel.

Lo que viene. La caída en más de un punto porcentual en doce meses hace que la mirada del mercado se ubique en Agustinas 1180, sede del Banco Central de Chile. Los consejeros de la entidad deberán decidir qué harán con la tasa de interés de política monetaria.

  • Si bien casi la totalidad de los economistas consultados -aunque algunos dicen que podría sorprender- piensa que en la reunión del lunes 19 junio, el cuerpo colegiado liderado por Rosanna Costa, mantendrá el tipo de interés en 11,25%.
  • Al día siguiente, el Consejo concurrirá a la Comisión de Hacienda del Senado a presentar el Informe de Política Monetaria (IPoM) donde se espera que expresé los pasos que seguirán en materia de tasa de interés.

La voz de los expertos.  Los economistas apuestan que será a partir de julio en que el Banco Central comenzará el esperado movimiento a la baja en la tasa de interés. Un punto central en el análisis es que la inflación subyacente sigue 9,9%, más de tres veces que la meta de 3% del instituto emisor.

  • “El alto IPC sin volátiles entrega al Consejo una cuota de incomodidad, lo que desecha la posibilidad de una baja de TPM en la RPM de junio. La definición entre julio o septiembre para el comienzo de la normalización monetaria dependerá de los próximos registros de inflación y actividad”, señala el departamento de Estudios Coopeuch.
  • Claudia Sotz, Economista Jefe de Tanner Investments, advierte que “dado que el Banco Central ha enfatizado que necesita tener ‘señales evidentes y claras, de que la inflación ya va cayendo, creemos que en el próximo IPoM de junio podría cambiar el sesgo a uno dovish, para luego en julio ya bajar la TPM en 100 puntos bases”. Pero advierte que también podrían “bajar la TPM en 50 pb en la RPM e IPoM de junio, para seguir con el ciclo bajista en los próximos meses”.
  • Estudios de Scotiabank asegura que el registro de IPC de mayo fue el último dato conocido antes de que el Banco Central elabore el IPoM de junio. “Considerando que el escenario inflacionario a nivel core (SV) se ha ubicado en línea con el plasmado en el IPoM de marzo, probablemente los recortes de TPM vendrán en el tercer trimestre”.  Sin embargo, agrega que “es claro que a nivel headline el escenario base del BC fue sorprendido a la baja, por lo que anticipamos un ajuste en esa dirección en el IPoM de junio, tanto para la inflación como para el corredor de tasas”. 
  • Banchile Inversiones afirmó que “no creemos que esta sorpresa resulte en un adelanto en el ciclo de bajas de TPM, reafirmamos que este comenzará en septiembre”.
  • Estudios Security afirma que “En materia de política monetaria, nuestra expectativa sigue apuntando a un primer recorte de la TPM en julio, en virtud de los –todavía- elevados registros de IPC subyacente”.
  • Desde Nueva York, el departamento de estudios de Bank of America cree que “el avance de la inflación unido a una actividad económica que muestra signos incipientes de debilidad aumentan la probabilidad de que el Banco Central de Chile inicie la normalización de la política monetaria en el tercer trimestre”. Fecha: “vemos el primer recorte en septiembre”.
  • Quienes quieren que el Banco Central inicie la normalización en la política monetaria, es la Cámara de Comercio de Santiago. La entidad insistió en que de mantenerse el tipo en 11,25% “aumentan los riesgos de que la economía sea sometida a un sobreajuste en su actividad”.

También puede leer: Lo que hay detrás de las mejores perspectivas económicas para 2023

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]

Vicente Browne R.

Septiembre 18, 2023

Permisología: Ministra de Obras Públicas interviene por retraso de proyectos ante hallazgos de restos arqueológicos

Hallazgos arqueológicos encontrados en el proyecto de Línea 7 | Foto: Agencia Uno

En el sector privado creen que los procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales en proyectos donde existen hallazgos arqueológicos están retrasando la inversión o aumentando los costos de ellas. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoce que es un tema que retrasa las obras, ya que son imprevistos. Además, asegura que se reunirá con […]