Junio 8, 2023

Qué hará el Banco Central con un IPC cayendo a 8,7% en 12 meses

Jaime Troncoso R.

Sorpresa causó el 0,1% de IPC de mayo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que llevó a la inflación en doce meses a 8,7% desde el 9,9% de abril. este salto a la baja hizo sonreír al ministro de Hacienda Mario Marcel quien dijo que vamos en una trayectoria decreciente a terminar bajo el 5% este año. Sin embargo, la inflación sin volátiles (core) sigue firme al subir 0,5% y acumular 9,9% en doce meses, tres veces la meta del Banco Central. Los expertos creen que el Central esperará hasta julio para bajar la tasa, pero algunos creen que podría sorprender en su reunión del lunes 19 de junio.


Qué observar. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,1% en mayo, una cifra por debajo de lo que esperaba el mercado. Con esta variación, la inflación en doce meses bajó a 8,7% desde el 9,9% de abril, el menor registro desde febrero de 2022. Por su parte, el IPC sin volátiles subió 0,5%, con lo que en doce meses llega a 9,9%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que “se está cumpliendo con creces la expectativa de bajas de inflación. Creo que es especialmente importante para las familias no solo esta cifra más global, sino que también lo que ocurre con los alimentos, en el caso del IPC de alimentos tiene una caída, y en la canasta básica de alimentos está cayendo en 0,5%, igual que el mes anterior”.
  • “Es claro que la economía está teniendo una trayectoria decididamente decreciente en materia de inflación, eso es positivo. Esto nos ayuda a afirmar expectativas positivas para lo que resta del año, desde la perspectiva de que tengamos una inflación que, en agosto, ya esté en la mitad de lo que era el año pasado, y que, a fin de año, estemos por debajo del 5%”, dijo Marcel.

Lo que viene. La caída en más de un punto porcentual en doce meses hace que la mirada del mercado se ubique en Agustinas 1180, sede del Banco Central de Chile. Los consejeros de la entidad deberán decidir qué harán con la tasa de interés de política monetaria.

  • Si bien casi la totalidad de los economistas consultados -aunque algunos dicen que podría sorprender- piensa que en la reunión del lunes 19 junio, el cuerpo colegiado liderado por Rosanna Costa, mantendrá el tipo de interés en 11,25%.
  • Al día siguiente, el Consejo concurrirá a la Comisión de Hacienda del Senado a presentar el Informe de Política Monetaria (IPoM) donde se espera que expresé los pasos que seguirán en materia de tasa de interés.

La voz de los expertos.  Los economistas apuestan que será a partir de julio en que el Banco Central comenzará el esperado movimiento a la baja en la tasa de interés. Un punto central en el análisis es que la inflación subyacente sigue 9,9%, más de tres veces que la meta de 3% del instituto emisor.

  • “El alto IPC sin volátiles entrega al Consejo una cuota de incomodidad, lo que desecha la posibilidad de una baja de TPM en la RPM de junio. La definición entre julio o septiembre para el comienzo de la normalización monetaria dependerá de los próximos registros de inflación y actividad”, señala el departamento de Estudios Coopeuch.
  • Claudia Sotz, Economista Jefe de Tanner Investments, advierte que “dado que el Banco Central ha enfatizado que necesita tener ‘señales evidentes y claras, de que la inflación ya va cayendo, creemos que en el próximo IPoM de junio podría cambiar el sesgo a uno dovish, para luego en julio ya bajar la TPM en 100 puntos bases”. Pero advierte que también podrían “bajar la TPM en 50 pb en la RPM e IPoM de junio, para seguir con el ciclo bajista en los próximos meses”.
  • Estudios de Scotiabank asegura que el registro de IPC de mayo fue el último dato conocido antes de que el Banco Central elabore el IPoM de junio. “Considerando que el escenario inflacionario a nivel core (SV) se ha ubicado en línea con el plasmado en el IPoM de marzo, probablemente los recortes de TPM vendrán en el tercer trimestre”.  Sin embargo, agrega que “es claro que a nivel headline el escenario base del BC fue sorprendido a la baja, por lo que anticipamos un ajuste en esa dirección en el IPoM de junio, tanto para la inflación como para el corredor de tasas”. 
  • Banchile Inversiones afirmó que “no creemos que esta sorpresa resulte en un adelanto en el ciclo de bajas de TPM, reafirmamos que este comenzará en septiembre”.
  • Estudios Security afirma que “En materia de política monetaria, nuestra expectativa sigue apuntando a un primer recorte de la TPM en julio, en virtud de los –todavía- elevados registros de IPC subyacente”.
  • Desde Nueva York, el departamento de estudios de Bank of America cree que “el avance de la inflación unido a una actividad económica que muestra signos incipientes de debilidad aumentan la probabilidad de que el Banco Central de Chile inicie la normalización de la política monetaria en el tercer trimestre”. Fecha: “vemos el primer recorte en septiembre”.
  • Quienes quieren que el Banco Central inicie la normalización en la política monetaria, es la Cámara de Comercio de Santiago. La entidad insistió en que de mantenerse el tipo en 11,25% “aumentan los riesgos de que la economía sea sometida a un sobreajuste en su actividad”.

También puede leer: Lo que hay detrás de las mejores perspectivas económicas para 2023

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.