El presunto robo de armas a integrantes de una comunidad mapuche de La Araucanía fue el punto de partida de un secuestro con torturas registrado este mes en la comuna de Collipulli, en que uno de los capturados logró escapar y el otro se presume fue asesinado y luego se quemaron sus restos. Hay 2 detenidos y 10 personas buscadas por la policía, entre estos 2 imputados por las protestas y cortes de ruta que precedieron al asesinato del sargento Francisco Benavides en mayo.
El secuestro: El 8 de junio, familiares de un maestro de 46 años, que trabajaba ocasionalmente como mecánico, presentaron una denuncia por la desaparición del hombre, quien vivía en el radio urbano de la ciudad de Collipulli, en la Región de La Araucanía.
El nexo con el caso del sargento: El 24 de mayo, el sargento primero de Carabineros, Francisco Benavides, recibió un disparo en el pecho, mientras iba de vigía en un carro blindado Mowag, al terminar un operativo de despeje de terrenos en La Araucanía. La policía informó que tenía puesto el chaleco antibalas, pero que el tiro entró por su axila, alcanzando su tórax. Murió en esa tarde producto de sus heridas.
Violencia inusitada: El fiscal Garrido destacó la violencia de los secuestros y el presunto homicidio registrado en Collipulli, en una zona que ya vive un alza de la violencia rural, entremezclada con causas por robos de vehículos y narcotráfico.
Dos miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) —uno condenado y otro en prisión preventiva por ataques incendiarios—, los hermanos Ancalaf acusados del homicidio del sargento Benavides y un condenado por el asalto a una Caja de Compensación en Galvarino figuran en un listado de 10 “presos políticos” difundido por la CAM, que convocó a […]
Este miércoles por la mañana Héctor Llaitul se mostró públicamente afuera de la cárcel de Temuco, luego de que la CAM convocara a las comunidades locales a acompañarlos a visitar a quienes califican de presos políticos mapuches. La visita cambió el foco del llamado a armarse que realizó hace una semana, que derivó en amenazas […]
Fue jefe de la Defensa del Biobío por la pandemia, período en que autorizó patrullajes mixtos donde, aparte de las labores propias de prevención de la expansión del coronavirus, hubo detenciones por robo de madera, ha dicho. Piñera lo confirmó cuando decretó Estado de Excepción en la Macrozona Sur, al igual que Boric. Descrito como […]
En las FFAA despierta preocupación el rol de control de la seguridad y orden público que se les confiere ahora con el Estado de Excepción de Emergencia y que se restrinja exclusivamente a las carreteras, a diferencia del de la administración Piñera que les dio funciones de colaboración con las policías sin restricciones geográficas. En […]
El decreto de estado de emergencia para el Biobío y La Araucanía ingresado este martes a Contraloría buscará restablecer “el libre tránsito” en la zona. Esto se traduciría en que las Fuerzas Armadas podrán apoyar a las policías en controles vehiculares, que constituyeron un 64% de las labores realizadas durante el estado de excepción constitucional […]