Quién era Francisco Benavides, el sargento que fue asesinado a bordo un mowag al concluir un operativo en La Araucanía

Ex-Ante

Un carabinero de 42 años proveniente de Concepción, pero que desarrolló la mayor parte de su carrera en el norte de Santiago y que en 2016 se unió a la segunda Comisaría de Control de Orden Público (COP) de Pailahueque, es el segundo policía asesinado este año en La Araucanía. Murió en una emboscada: los autores, que comenzaron a disparar desde los arbustos junto a la carretera, tuvieron tiempo para anticipar su llegada. Él iba de vigía en el carro blindado —lo que lo volvía vulnerable— durante un operativo para despejar rutas cortadas con troncos. Su muerte ocurrió en un punto próximo al Parque Eólico Malleco, donde ya había muerto baleado un trabajador en 2020.

Qué ocurrió: Carabineros recibió este lunes por la mañana denuncias de cortes de camino en la ruta R-35 del sector de Collipulli, en La Araucanía. Se envió a personal de la segunda Comisaría de Control de Orden Público (COP) de Pailahueque a despejar la vía.

  • El general Carlos González, jefe de la macrozona sur, explicó que “se registraron distintos cortes de ruta en el camino a San Andrés, aproximadamente 10 cortes de ruta que personal COP fue despejando, tramo a tramo, hasta llegar al final del kilómetro 10, donde ya todo estaba normalizado”. Los cortes fueron realizados con troncos y ramas de árboles.
  • Cerca de las 3:50 pm, desconocidos empezaron a disparar desde los arbustos. El personal fue “atacado violentamente con armamento de guerra en el sector de Collipulli”, dijo el general González.
  • Uno de estos tiros impactó en el pecho al sargento primero Francisco Abraham Benavides García, 42, quien iba de vigía de en el carro mowag blindado. El iba con chaleco antibalas pero el tiro entró por su axila, alcanzando su tórax. Murió en la tarde producto de sus heridas.
  • La muerte del carabinero se suma al fallecimiento del inspector de la Policía de Investigaciones (PDI), Luis Morales Balcazar, durante un allanamiento realizado el 7 de enero en la comunidad de Temucuicui, en La Araucanía.
  • Su muerte tuvo similitudes con la del cabo Eugenio Naín ocurrida el 30 de octubre de 2020, quien falleció cuando acudió a un llamado de corte de camino, en esa oportunidad en la Ruta 5, en la comuna de Padre Las Casas en La Araucanía.

Quién era el carabinero asesinado: Francisco Abraham Benavides García nació el 5 de enero de 1979 en Concepción e ingresó a Carabineros a los 19 años, el 16 de mayo de 1998. Antes de ser destinado a La Araucanía desarrolló su carrera policial en Santiago.

  • Su primera destinación fue en la quinta comisaría de Conchalí, en el norte de Santiago.
  • En esa comuna se casó en 2015 con Carolina Estay, con quien tuvo 3 hijos, hoy adolescentes.
  • En enero de 2016 fue trasladado a la Segunda Comisaría de Control de Orden Público de Pailahueque, en La Araucanía, donde fue ascendido al grado sargento primero el 1 de diciembre de 2018.
  • Vivía con ellos en el sector de Quillón, Región del Ñuble, y viajaba en cada oportunidad que tenía a su hogar.
  • Se desempeñaba en la Comisaría de Pailahueque el disparo que lo mató.

Parque Eólico Malleco: El Ministerio Público designó como fiscal exclusivo para el caso al fiscal de alta complejidad Carlos Bustos, quien ya investiga el homicidio del cabo Naín e indagará ambas causas. El persecutor trabajará con el OS-9 de Carabineros para esclarecer el crimen. Por el homicidio del cabo Naín hay un imputado en prisión preventiva en calidad de autor.

  • El asesinato del sargento Benavides ocurrió cerca del Parque Eólico Malleco, proyecto aprobado en 2016. En el fundo donde se desarrolla el proyecto murió baleado en octubre de 2020 el trabajador Pedro Cabrera Benavides, 49.
  • El parque está en un fundo que da trabajo a decenas de mapuche, lo que sería rechazado por grupos radicales.
  • Hasta el lunes por la tarde no existía claridad de quiénes estarían detrás el atentado. Uno de los grupos radicales que opera en la zona es la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), organización cuyos orígenes se remontan a 2016.
  • No se trata de una organización con estructura orgánica definida. Plantean el control territorial y la recuperación activa. Consideran las armas como una forma de autodefensa, producto a la violencia que existe en Malleco Norte. En agosto de 2020 se adjudicaron la quema de cabañas de la familia del presidente de la DC, Fuad Chahín, cerca de las termas de Tolhuaca de Curacautín.
  • El lunes por la noche fueron detenidas 3 personas en relación con los cortes de ruta, no por el homicidio. Uno de ellos portaba una motosierra y tenía heridas de perdigón, dijo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Premeditación para perpetrar el crimen: El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, dijo en La Moneda que viajaría por la noche a Temuco para constituirse en el lugar. También lo haría el coordinador de la macrozona sur, Pablo Urquízar.

  • Delgado acusó premeditación para perpetrar el crimen. “Hay grupos que operaron de manera coordinada para bloquear la ruta. Ellos saben que siempre va a llegar personal de COP (Control de Orden Público) de Carabineros, y no me cabe duda de que estaban coordinados para aquello”, dijo.
  • Consultado sobre la existencia de grabaciones de lo ocurrido dijo que “hay antecedentes que voy a recopilar personalmente en La Araucanía. Voy en un viaje exprés (…). Les quiero decir a las personas que lo hicieron, que tal como encontramos al asesino del cabo Nain, también los vamos a encontrar”.
  • También viajará a la zona el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
  • A través de Twitter, el Presidente Piñera indicó que el “sargento Francisco Benavides de Carabineros de Chile es otra víctima del terrorismo. Nuestras más sentidas condolencias a su familia y a quienes arriesgan su vida para proteger las nuestras”.
  • El Mandatario pidió al Congreso trabajar con “máxima urgencia en la agenda de seguridad y el Estatuto Protección de Carabineros”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.