Catastro realizado por Carabineros mostró el incremento que han tenido las tomas de terreno en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos entre el primer semestre del año pasado y el 2021. Entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020, la policía uniformada registró 36 de estos delitos, versus 159 contabilizados en el mismo período de este año. El problema es que las usurpaciones no violentas tienen pena de multa y muchas veces tardan en ser desalojadas. La violación de la Ley de Control de Armas subió un 171%; los robos, 212%; los desórdenes, 96%; y los incendios, 82%.
El alza en las usurpaciones: Cifras de Carabineros mostraron que los delitos de usurpación crecieron un 342% entre enero y junio del año pasado y el 2021.
Usurpaciones contemplan pena de multa: El Código Penal define la usurpación como ocupar un inmueble o usurpar un derecho real o de aguas que otro tenga legítimamente. Esta acción se puede realizar de manera violenta o no violenta, lo que solo tiene penas de multa. Existen proyectos de ley para aplicar penas de cárcel a las usurpaciones violentas.
Delitos contra las personas: El catastro de violencia rural de Carabineros también registró un 82% de incremento en los delitos contra las personas en la macrozona sur, que pasaron de 73 entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 a 133 en igual período de este año. Estos delitos se desagregaron en 5:
Delitos contra la propiedad: El catastro de violencia rural mostró además un 126% de incremento de los delitos contra la propiedad, que pasaron de 206 a 466 casos entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 y el mismo periodo de 2021. Estos se dividieron en 6 categorías:
Otros delitos: El conteo también incluyó otros delitos, incluidos de Ley de Control de Armas.
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]