Catastro realizado por Carabineros mostró el incremento que han tenido las tomas de terreno en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos entre el primer semestre del año pasado y el 2021. Entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020, la policía uniformada registró 36 de estos delitos, versus 159 contabilizados en el mismo período de este año. El problema es que las usurpaciones no violentas tienen pena de multa y muchas veces tardan en ser desalojadas. La violación de la Ley de Control de Armas subió un 171%; los robos, 212%; los desórdenes, 96%; y los incendios, 82%.
El alza en las usurpaciones: Cifras de Carabineros mostraron que los delitos de usurpación crecieron un 342% entre enero y junio del año pasado y el 2021.
Usurpaciones contemplan pena de multa: El Código Penal define la usurpación como ocupar un inmueble o usurpar un derecho real o de aguas que otro tenga legítimamente. Esta acción se puede realizar de manera violenta o no violenta, lo que solo tiene penas de multa. Existen proyectos de ley para aplicar penas de cárcel a las usurpaciones violentas.
Delitos contra las personas: El catastro de violencia rural de Carabineros también registró un 82% de incremento en los delitos contra las personas en la macrozona sur, que pasaron de 73 entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 a 133 en igual período de este año. Estos delitos se desagregaron en 5:
Delitos contra la propiedad: El catastro de violencia rural mostró además un 126% de incremento de los delitos contra la propiedad, que pasaron de 206 a 466 casos entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 y el mismo periodo de 2021. Estos se dividieron en 6 categorías:
Otros delitos: El conteo también incluyó otros delitos, incluidos de Ley de Control de Armas.
La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]