Crisis en macrozona sur: Usurpaciones de terreno crecen 342 por ciento en un año y homicidios frustrados 224 por ciento

Ex-Ante
El fundo San Ernesto-Provoque en Arauco.

Catastro realizado por Carabineros mostró el incremento que han tenido las tomas de terreno en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos entre el primer semestre del año pasado y el 2021. Entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020, la policía uniformada registró 36 de estos delitos, versus 159 contabilizados en el mismo período de este año. El problema es que las usurpaciones no violentas tienen pena de multa y muchas veces tardan en ser desalojadas. La violación de la Ley de Control de Armas subió un 171%; los robos, 212%; los desórdenes, 96%; y los incendios, 82%.

El alza en las usurpaciones: Cifras de Carabineros mostraron que los delitos de usurpación crecieron un 342% entre enero y junio del año pasado y el 2021.

  • Pasaron de 36 casos entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020, a 159 en el mismo período de este año.
  • Una de las usurpaciones más recientes ocurrió el domingo 6, cuando la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) informó que habían tomado el fundo San Ernesto-Provoque, de 5 mil hectáreas, ubicado en la provincia de Arauco, en la Región del Biobío. En septiembre de 2020 encapuchados habían quemado 2 camionetas e incendiado maquinaria forestal en el predio.

Usurpaciones contemplan pena de multa: El Código Penal define la usurpación como ocupar un inmueble o usurpar un derecho real o de aguas que otro tenga legítimamente. Esta acción se puede realizar de manera violenta o no violenta, lo que solo tiene penas de multa. Existen proyectos de ley para aplicar penas de cárcel a las usurpaciones violentas.

  • La usurpación no violenta tiene una pena de multa que oscila entre las 6 y 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $300 mil y $500 mil.
  • La usurpación violenta tiene una pena de 11 a 20 UTM, es decir, entre $550 mil y un millón de pesos.
  • Destruir o alterar límites de propiedades privadas o públicas con ánimo de lucrar tiene una pena de 11 a 20 UTM de multa, además de presidio menor en su grado mínimo, es decir, entre 61 y 301 días de cárcel.
  • Fuentes ligadas a estas causas explican que, dada la baja penalidad asociada a estos delitos, los desalojos suelen tardar y, en ocasiones, no ocurren. El coordinador de la macrozona sur para el Biobío, Roberto Coloma, dijo este lunes que este era el caso del fundo San Ernesto-Provoque. “Nos parece urgente que el Ministerio Público pueda unificar criterios entre sus distintos fiscales a la hora de los procedimientos relacionados con este delito”, sostuvo a Radio Biobío.

Delitos contra las personas: El catastro de violencia rural de Carabineros también registró un 82% de incremento en los delitos contra las personas en la macrozona sur, que pasaron de 73 entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 a 133 en igual período de este año. Estos delitos se desagregaron en 5:

  • Homicidios consumados, que pasaron de 1 caso a 4: 300% de incremento. El más reciente fue el del sargento Francisco Benavides, 42, quien murió tras recibir un tiro mientras oficiaba de vigía de un carro blindado Mowag en La Araucanía, en un operativo de despeje de una ruta.
  • Homicidios frustrados, que pasaron de 25 a 81: 224% de alza.
  • Lesiones, que pasaron de 15 a 14: 7% de baja.
  • Maltrato de obra a carabinero, que pasaron de 12 a 3: 75% de disminución.
  • Amenazas, que subieron de 20 a 31 casos: 55% de alza.

Delitos contra la propiedad: El catastro de violencia rural mostró además un 126% de incremento de los delitos contra la propiedad, que pasaron de 206 a 466 casos entre el 1 de enero y el 6 de junio de 2020 y el mismo periodo de 2021. Estos se dividieron en 6 categorías:

  • Incendios, que pasaron de 93 a 169: 82% de alza. Uno de los casos más notorios registrados este año ocurrió el 22 de febrero, cuando un grupo de encapuchados sacó encañonada a Carolina García de su fundo en Lautaro, y prendió fuego a la casa patronal. García es cuñada del diputado Andrés Molina (Evópoli).
  • Robos, que pasaron de 25 a 78: 212% de incremento.
  • Daños, que pasaron de 40 a 42: 5% de alza.
  • Abigeatos, o hurtos de ganado, que se mantuvieron en 2 casos: 0% de alza.
  • Hurtos, que pasaron de 10 a 16: 60% de incremento.
  • Usurpaciones, que pasaron de 36 a 159: 342% de alza.

Otros delitos: El conteo también incluyó otros delitos, incluidos de Ley de Control de Armas.

  • Ley de control de Armas, que pasaron de 7 a 19: un 171% de incremento. El caso más notorio ocurrió el 5 de abril, cuando efectivos del OS-7 de Carabineros llegaron hasta la casa de un funcionario judicial de Traiguén, en cuya casa se encontró un arsenal con armas de guerra y explosivos. Fue formalizado al día siguiente por infracción a la ley de armas y enviado a prisión preventiva.
  • Desórdenes, que pasaron de 27 a 53: 96% de alza.
  • Ley 20.000, de tráfico de estupefacientes, que se mantuvieron en un caso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]