Qué observar. El sitio Werkén Noticias anunció este lunes que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) relanzará el libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) del grupo radical, el próximo 2 de diciembre, en la Universidad de Concepción. “Lugar: Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Concepción. Hora: A partir de las 15:30”, consignó el mensaje publicado en sus cuentas de Instagram y Facebook.
El anuncio publicado por Werkén Noticias.
Los presentadores. Según informó Werkén Noticias, a cargo de la presentación del libro de la CAM en Concepción estará la misma dirigente que estuvo sentada a la derecha de Llaitul en el lanzamiento en Peñalolén.
La respuesta de la universidad. Este martes por la mañana este medio escribió al rector Carlos Saavedra y al decano Bernardo Castro, consultando por la presentación.
Las tácticas guerrilleras. En sus 255 páginas, el libro Chem ka Rakiduam describe anónimamente cómo sus grupos operativos levantan información de inteligencia cerca de 15 días antes de realizar ataques, entregan informes antes de llevarlos a cabo, asignan roles de jefatura, ofensiva y retaguardia y los ejecutan usando, en ocasiones, fusiles de guerra. El texto también describe una dimensión religiosa de los miembros del grupo radical. A continuación, uno de los testimonios en primera persona incluidos en el texto.
Atentado con AK-47 y M-16. “Mi nombre es Koyam, soy del ORT (Órgano de Resistencia Territorial) wenteche y voy a contar la historia del ataque a las instalaciones de las grandes forestales de Pumalal”.
La facultad de Pablo Marchant. Desde la facultad donde se realizará la presentación del libro han salido integrantes de la CAM.
Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]