Qué observar. El sitio Werkén Noticias anunció este lunes que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) relanzará el libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) del grupo radical, el próximo 2 de diciembre, en la Universidad de Concepción. “Lugar: Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Concepción. Hora: A partir de las 15:30”, consignó el mensaje publicado en sus cuentas de Instagram y Facebook.
El anuncio publicado por Werkén Noticias.
Los presentadores. Según informó Werkén Noticias, a cargo de la presentación del libro de la CAM en Concepción estará la misma dirigente que estuvo sentada a la derecha de Llaitul en el lanzamiento en Peñalolén.
La respuesta de la universidad. Este martes por la mañana este medio escribió al rector Carlos Saavedra y al decano Bernardo Castro, consultando por la presentación.
Las tácticas guerrilleras. En sus 255 páginas, el libro Chem ka Rakiduam describe anónimamente cómo sus grupos operativos levantan información de inteligencia cerca de 15 días antes de realizar ataques, entregan informes antes de llevarlos a cabo, asignan roles de jefatura, ofensiva y retaguardia y los ejecutan usando, en ocasiones, fusiles de guerra. El texto también describe una dimensión religiosa de los miembros del grupo radical. A continuación, uno de los testimonios en primera persona incluidos en el texto.
Atentado con AK-47 y M-16. “Mi nombre es Koyam, soy del ORT (Órgano de Resistencia Territorial) wenteche y voy a contar la historia del ataque a las instalaciones de las grandes forestales de Pumalal”.
La facultad de Pablo Marchant. Desde la facultad donde se realizará la presentación del libro han salido integrantes de la CAM.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.