Por qué la fiscalía pide 5 años de cárcel para dirigente cercana a Llaitul acusada por Ley de Armas (y la duda sobre el texto para fabricar bombas)

Jorge Poblete
Orfelina Alcamán junto a Héctor Llaitul en el lanzamiento del libro de la CAM en Lo Hermida, el 10 de junio de 2022. Foto: Captura de video del Facebook de Chem ka Rakiduam.

El 10 de junio el cofundador de la CAM lanzó en Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko e incumplía su arresto domiciliario al estar allí. Había sido detenida en julio de 2021 manejando una camioneta sin patente, con 25 cartuchos de escopeta, vestimentas del tipo militar y “libros con anotaciones sobre formas de confeccionar bombas”, consignó la acusación de la fiscalía. Hoy espera en libertad que parta su juicio.


El caso. El 1 de julio de 2021, mientras un grupo de carabineros de Control del Orden Público respondía a una denuncia de usurpación en un fundo de la comuna de Los Sauces, vieron una camioneta sin patente en un camino público interior.

  • “Observaron la presencia de una camioneta marca Toyota color verde sin sus placas patentes, con al menos 6 ocupantes en su interior, que era conducida por la acusada Orfelina Ester Alcamán Llanquinao, quien a sabiendas manejaba el móvil sin sus placas patentes a fin de ocultar la singularización del vehículo”, consignó la acusación presentada por el fiscal Carlos Cornejo ante el juzgado de Letras y Garantías de Purén, el 28 de octubre.
  • “Intentó huir del lugar colisionando al vehículo policial TPB355 y, acto seguido, no habiendo logrado su cometido, descendieron todos los ocupantes del móvil y huyeron del lugar, alcanzando los funcionarios policiales a la conductora acusada, Alcamán Llanquinao”.
  • “Practicaron un control de identidad y registro del vehículo que conducía, constatando que la acusada y el grupo de sujetos que huyó del lugar, todos previamente concertados, mantenían consigo al interior del asiento trasero del móvil una mochila de color verde que en su interior contenía 25 cartuchos de escopeta del calibre 12 marca GB, vestimentas del tipo militar o de camuflaje y libros con anotaciones sobre formas de confeccionar bombas”.
  • La acusación no precisó si el texto con anotaciones para confeccionar bombas era de la acusada o de alguno de los 5 pasajeros de la camioneta que huyeron de la policía. Alcamán no fue imputada por el hallazgo.

Las pruebas para pedir 5 años. En un escrito de 9 páginas, el fiscal pidió 5 años de cárcel para Alcamán: 2 por porte ilegal de municiones contemplado en la Ley de armas y 3 años por conducción de vehículo motorizado con placa patente ocultada.

  • El parte de su detención de 2021 consignó que una revisión de sus antecedentes penales arrojó que tenía una condena de 2014 por conducción en estado de ebriedad y manejar sin licencia, en Traiguén. Tres años después sería condenada por manejar nuevamente sin licencia, en la misma comuna. El fiscal consideró que en su caso no se aplicaba la irreprochable conducta anterior.
  • Para sustentar la acusación enumeró 12 testigos que presentará en el juicio (incluyendo empleados del fundo El Aromo y policías) y 28 pruebas documentales, entre estas 7 videos del procedimiento policial grabado por las cámaras de los Carabineros, más los cartuchos incautados.
  • Desde el 18 de octubre Alcamán está con la medida cautelar de firma mensual. Su defensor, Rodrigo Román, no respondió a los mensajes enviados por este medio.
  • La audiencia de preparación de su juicio oral quedó fijada para el 10 de enero.

Quién es la acusada. Orfelina Ester Alcamán Llanquinao, 42, nació en 1980 en Lumaco, Región de La Araucanía.

  • En un video difundido en 2017 en la cuenta Nuke Mapu por el aniversario número 20 de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Alcamán se presentó como vocera del predio. “Me encuentro hoy en el fundo Pidenco Lumaco; desde aquí estamos haciendo hoy el control territorial hace ya un año (….). Tenemos construidas nuestras casas y también (estamos) controlando este territorio”, dijo.
  • En ese lugar fue enterrado con una guardia de encapuchados armados Pablo Marchant, el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó la facultad, se sumó a un brazo operativo de la CAM y murió por un tiro policial en julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros. Tenía 28 años.
  • “Siempre existió la posibilidad de que eso nos cueste la vida o la cárcel. Eso lo tenemos muy claro, estamos conscientes de aquello. Y, por eso, alguna vez surgió la conversa de que, si alguna vez llegara a ocurrir, él se quedaría aquí. Que aquí se le hiciera su despedida, su eluwun (funeral) y quedar en este mismo territorio”, dijo Alcaman en 2021 al sitio Interferencia.
  • “Estoy fuera de la cárcel, estoy en libertad. Salí hace un par de horas”, dijo Alcamán en un video subido por Radio Kvruff, el 5 de julio de 2021, luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco ratificara su medida cautelar de arresto domiciliario total, tras su detención en Los Sauces. “Me encuentro en el mismo sector donde me detuvieron, porque aquí es donde continúa la lucha”.

El vínculo con Héctor Llaitul. El 10 de junio Alcamán estuvo sentada a la derecha del vocero y cofundador de la CAM, Héctor Llaitul, en la presentación de una versión extendida del libro Chem ka Rakiduam (acción y pensamiento) del grupo radical, realizada en un centro comunitario de Lo Hermida, Peñalolén.

  • El sitio Werken Noticias la describió en la convocatoria del lanzamiento como “dirigenta de la CAM y del lof Peleco Pidenco de Lumaco”.
  • La dirigente habló esa noche antes que Llaitul. Expuso sobre las plantaciones que realizan en los predios controlados por la CAM.
  • Alcamán debía cumplir en esa fecha arresto domiciliario total, pero la incumplió para viajar a Santiago. La fiscalía pidió una audiencia para modificar su medida cautelar, pero el tribunal la mantuvo.
  • Llaitul está en prisión preventiva en Concepción, imputado por infracción a la Ley de Seguridad del Estado, entre otros delitos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

[Confidencial] La alerta de la embajada de EEUU advirtiendo de disturbios en al menos 8 puntos de Santiago por el Día del Joven Combatiente

Lanzamiento de piedras a Carabineros afuera del Instituto Nacional el 29 de marzo de 2022. (Francisco Castillo / Agencia Uno)

La embajada de EEUU emitió este martes una “alerta de manifestación” recomendando a los ciudadanos estadounidenses que estén viviendo o visitando Chile tomar precauciones ante las “protestas y actos de violencia/vandalismo” que suelen marcar el Día del Joven Combatiente. Advirtieron que los 29 de marzo suele haber disturbios que incluyen la destrucción del transporte público […]

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: el prontuario del tercer detenido por el caso (y la diferencia de su indulto con los aplicados por Boric)

El general Ricardo Yáñez y el Presidente Gabriel Boric este martes en el responso de la sargento Rita Olivares, en Villa Alemana. (Manuel Lema / Agencia Uno)

Luis Martínez-Conde, creció en Quilpué, donde ha desarrollado su carrera delictual. Registra 11 causas judiciales —las primeras abiertas cuando tenía 17 años—, 2 de las cuales terminaron en condenas. Se trata de sentencias por robo con violencia en las que recibió un beneficio de reducción de pena y un indulto general promulgado en 2020 por […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Cadem: 82% está de acuerdo con la iniciativa de Carter de derribar casas de narcos (Vea aquí la encuesta completa)

El alcalde Carter durante un operativo para derribar una casa de narcotraficantes. Imagen: Agencia UNO.

El Presidente Gabriel Boric registró un 30% de aprobación, una caída de 5 puntos con respecto a la medición de la semana pasada, una de las más pronunciadas desde el comienzo de su mandato. En una semana donde el tema de los indultos a condenados por el estallido social volvió a estar en el centro […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Crimen de sargento Rita Olivares: 5 carabineros han sido asesinados en los últimos 11 meses

Homenaje a la carabinera Olivares en las afueras de la tenencia El Belloto de Quilpué. Foto: Agencia UNO.

La cifra es muy superior a la de períodos anteriores, ya que entre 2019 y 2021 -es decir tres años- se registró el asesinato de un total de 3 carabineros a nivel nacional. Solo en este mes de marzo, ya van dos funcionarios de Carabineros asesinados.