Militante ligada a la CAM participó de acto de Llaitul en Santiago pese a estar con orden de arresto domiciliario total en La Araucanía

Jorge Poblete
El principio de la presentación del libro de la CAM en Lo Hermida, el viernes 10. A la derecha en la mesa está su vocero, Héctor Llaitul. Junto a él está Orfelina Alcamán. Foto: Werkén Noticias.

El viernes 10 el fundador de la CAM, Héctor Llaitul, presentó en un centro comunitario de Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko. La dirigente había sido detenida en julio del año pasado en la comuna de Los Sauces con 25 tiros calibre 12. El tribunal ordenó su arresto domiciliario total en La Araucanía, medida que seguía vigente cuando fue presentado el libro. La fiscalía pedirá revisar su medida cautelar.


Qué observar. Una bandera azul con la estrella mapuche de 8 puntas wuñelfe, con la leyenda “Una sola sangre”, colgaba de la pared de la sala a medio iluminar. La sala estaba en un centro comunitario de la población Lo Hermida, en Peñalolén, donde el fundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, presentó una edición ampliada del libro Chem ka Rakiduam, que contiene los postulados del grupo radical y tácticas guerrilleras para cometer atentados incendiarios.

  • Frente al galpón de avenida El Valle había una docena de personas hacia las 7pm del viernes 10. Una mezcla de mapuches con ponchos mayores de 50 y otros jóvenes, además de algunos veinteañeros con parkas o chaquetas y apariencia de ser estudiantes santiaguinos. Ya estaba oscuro.
  • Había una fila corta para entrar al lanzamiento. Cada uno de los que esperaba debía decir de dónde venía, y había una breve conversación entre las personas ubicadas en la puerta para decidir si autorizaban su ingreso o no. Si ocurría lo primero, le pedían apagar el celular, lo que era verificado antes de permitirle cruzar una reja que llevaba a un patio con un fogón.
  • Junto a la puerta para entrar al galpón había un mesón donde vendían a $12 mil el libro del grupo radical activo más antiguo del país. Sus atentados se remontan a la quema de 3 camiones en Lumaco, en 1997.
  • Adentro había unas 90 personas —que durante el transcurso del lanzamiento del libro aumentarían a más de 120. Algunas estaban sentadas en sillas de colegio; el resto permanecía de pie. Todos miraban a la mesa frente a la bandera con la leyenda “Una sola sangre” donde estaban, de izquierda a derecha, el premio nacional de Historia Jorge Pinto, una moderadora, la vocera del lof Peleco Pidenko Orfelina Alcamán y Héctor Llaitul.
  • La atención estaba centrada en el vocero de la CAM, que en mayo había hecho un llamado —publicado por el sitio Werkén Noticias— a “preparar las fuerzas, a organizar la resistencia armada por la autonomía por el territorio”, que derivó en amenazas de querellas en su contra por parte de La Moneda, que luego retrocedió.
  • Lo que entonces pasó inadvertido fue que Orfelina Alcaman —quien habló antes de Llaitul sobre el control territorial de la CAM y de cómo, aseguró, habían plantado más de 100 hectáreas de trigo en los terrenos de las forestales en Pidenco—, estaba incumpliendo una medida cautelar impuesta por el tribunal.
  • El 3 de julio de 2021 el fiscal Carlos Cornejo de La Araucanía había formalizado cargos en su contra por porte ilegal de municiones y la jueza Graciela Hermosilla del Juzgado de Letras y Garantía de Purén le había impuesto la medida de arresto domiciliario total, en Lumaco. Esta seguía vigente hasta este jueves 30.

Qué se sabe de Orfelina Alcamán. Orfelina Ester Alcamán Llanquinao, 41, nació en 1980 en Lumaco, Región de La Araucanía. El sitio Werken Noticias, que suele difundir declaraciones de los grupos radicales del sur, la describió en la convocatoria del lanzamiento del libro Chem ka Rakiduam, como “dirigenta de la CAM y del lof Peleco Pidenco de Lumaco”.

  • En un video difundido en 2017 en la cuenta Nuke Mapu por el aniversario número 20 de la CAM, Alcamán se presentó como vocera del predio. “Me encuentro hoy en el fundo Pidenco Lumaco; desde aquí estamos haciendo hoy el control territorial hace ya un año (….). Tenemos construidas nuestras casas y también (estamos) controlando este territorio”, dijo.
  • En ese lugar fue enterrado con una guardia de encapuchados armados Pablo Marchant, el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó la facultad, se sumó a un brazo operativo de la CAM y murió por un tiro policial en julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros. Tenía 28 años. “Siempre existió la posibilidad de que eso nos cueste la vida o la cárcel. Eso lo tenemos muy claro, estamos conscientes de aquello, y, por eso, alguna vez surgió la conversa de que, si alguna vez llegara a ocurrir, él se quedaría aquí. Que aquí se le hiciera su despedida, su eluwun (funeral) y quedar en este mismo territorio”, dijo Alcaman en 2021 al sitio Interferencia.
  • El parte de su detención de 2021 consigna que una revisión de sus antecedentes penales arrojó una condena de 2014 por conducción en estado de ebriedad y manejar sin licencia, en Traiguén. Tres años después sería condenada por manejar nuevamente sin licencia, en la misma comuna.
  • En la presentación del libro estaba sentada a la derecha de Llaitul.

La detención y el incumplimiento de la medida cautelar. A las 4:45 pm del 1 de julio de 2021, carabineros de Control del Orden Público (COP) fueron a bordo de un carro Mowag a desalojar una usurpación no violenta denunciada horas antes por el administrador del predio ubicado en el kilómetro 12 de la ruta R-444, consigna el reporte de Carabineros. Se trataba del fundo Vegas de Centenario de Los Sauces.

  • Los chocaron antes de llegar. Tomaron un camino interior y los impactó de frente un tractor amarillo, que a su vez tenía detrás un camión Isuzu blanco, que le impidió retroceder.
  • Junto a los vehículos había una camioneta Toyota Hilux verde, con al menos 6 ocupantes. Sus ocupantes bajaron y arrancaron hacia el bosque, al igual que los del tractor y del camión.
  • En el lugar sólo quedó la conductora de la camioneta. La policía envió un drone para ubicar a los demás, sin encontrarlos.
  • De acuerdo con el parte de Carabineros, “en la parte trasera de dicha camioneta (había) una mochila color verde, la que en su interior mantenía 25 tiros calibre 12 marca GB, con su respectiva caja; ropa pixelada militar y diversas especies; otra mochila color negro con libros alusivos a la resistencia, un block de notas el cual tiene escrituras de como confeccionar una bomba y la manipulación de explosivos TNT”.
  • Mientras realizaban la diligencia escucharon disparos, por lo que se trasladaron a una zona segura, añade el texto. Después recibieron disparos directos. A las 6:30 pm, se entregó el predio desalojado al administrador.
  • El 3 de julio el fiscal Cornejo formalizó cargos en contra de Alcamán por porte ilegal de municiones y conducción de vehículo motorizado por placa patente ocultada. Pidió su prisión preventiva, pero el tribunal dispuso en cambio su arresto domiciliario total. Cornejo apeló. La delegación presidencial del gobierno anterior se querelló. El gobierno actual se mantiene como querellante.
  • Ese mismo día fue viralizada una declaración firmada por “familiares, amigos y comunidad Pidenco de Lumaco”, que calificaron la detención de “secuestro por agentes del estado”. Conocedores del proceso contaron que Héctor Llaitul contribuyó personalmente a su difusión.
  • La Corte de Apelaciones de Temuco mantuvo la medida cautelar, por lo que Alcamán dejó la cárcel de Angol. “Estoy fuera de la cárcel, estoy en libertad. Salí hace un par de horas”, dijo Alcamán en un video subido por Radio Kvruff, el 5 de julio. “Me encuentro en el mismo sector donde me detuvieron, porque aquí es donde continúa la lucha”.
  • El 19 de julio de 2021, la jueza emitió una resolución consignando que Alcamán estaba incumpliendo su arresto domiciliario. “Téngase presente lo informado por Carabineros de Lumaco, en cuanto al incumplimiento de la medida cautelar impuesta a doña Orfelina Ester Alcaman Llanquinao”, dice el documento.
  • El registro de actividad de la causa no muestra que la fiscalía o el gobierno pidieran cambiar su medida cautelar, que se mantenía vigente hasta este jueves 30. Tampoco se consignan autorizaciones para viajar a Santiago al relanzamiento del libro. El defensor privado de Alcamán, Rodrigo Román, no respondió a las consultas de este medio.
  • Cercanos a la investigación dijeron que la fiscalía solicitará una audiencia para revisar la medida cautelar de Alcamán.

Lea también:

Crónica del encuentro de Llaitul con más de 100 seguidores en Peñalolén y su ironía frente a la “alharaca” por su llamado a las armas

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Jorge Poblete

Marzo 24, 2023

[Confidencial] El ofrecimiento del delegado de La Araucanía al párroco que acusó al gobierno de indiferencia tras la quema de 4 capillas en 9 meses

El párroco Mario Enrique Ross y el delegado José Montalva. (Cedida / Delegación presidencial)

El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

Dos empresas demandan a Junaeb por un supuesto incumplimiento de las bases de licitación

Manipuladoras de alimentos preparan colaciones escolares. Creditos: Junaeb

Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]