La nueva apuesta de Llaitul por una huelga de hambre, fórmula con la que presionó a Piñera para recalificar querellas por ley antiterrorista

Ex-Ante
El vocero de la CAM, Héctor Llaitul, junto a comuneros, el miércoles 18 de mayo afuera de la cárcel de Temuco. Foto: Héctor Andrade / Agencia Uno.

El cofundador de la CAM anunció este domingo que él y otros integrantes del grupo iniciaron una huelga de hambre —en la que sólo tomarán agua— para presionar por el traslado de su hijo de 19 años y otros a un módulo de comuneros de la cárcel de Temuco. La medida ya había sido utilizada por Llaitul en 2010, cuando logró que el gobierno de Piñera se comprometiera a recalificar las querellas por ley antiterrorista presentadas contra docenas de comuneros por Bachelet. El exministro Mañalich, quien se reunió ese año con Llaitul para destrabar desde un punto médico la huelga, advirtió que éstas pueden ser fatales a los 3 meses y recomendó separar a los huelguistas.


Qué pasó. Este domingo, el cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, anunció el inicio una huelga de hambre por lo que aseguró eran prácticas que vulnerarían su calidad de “preso político”.

  • Llaitul está recluido desde el 25 de agosto en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Biobío, ubicado camino a Penco, luego de que la fiscalía formalizara cargos en su contra por infracciones a la Ley de Seguridad del Estado, usurpación de tierras, hurto de madera y atentado contra la autoridad. El Juzgado de Garantía de Temuco consideró que su libertad era un peligro para la seguridad de la sociedad. La Corte Suprema rechazó los recursos presentados por su defensa.
  • A través de una declaración difundida por el sitio Werkén Noticias, dijo que los 4 comuneros presos en el CCP Biobío —Héctor Llaitul, su hijo Ernesto y otros 2 presuntos miembros de la CAM— iniciaban la huelga en solidaridad con 5 presos en la cárcel de Valdivia, que iniciaron el sábado la misma acción. Esto, como fórmula para presionar a las autoridades para que los trasladen a un módulo de comuneros en la cárcel de Temuco o bien al CCP Biobío.
  • Entre estos está su hijo Pelentaro Llaitul, 19, quien fue detenido el martes 22 por su presunta participación en 2 atentados incendiarios en la comuna de Galvarino, al noroeste de Temuco.
  • La huelga anunciada por Llaitul y los demás miembros del grupo radical implica tomar agua pero no alimentos sólidos.
  • “Hoy, 27 de noviembre, nos declaramos en huelga de hambre líquida, asumiendo ésta acción de lucha hasta las últimas consecuencias”, consignó la declaración. “Con esta acción también queremos denunciar y desenmascarar a este gobierno, liderado por un presidente pseudo izquierdista, descendiente de colonos, que hoy arremete de forma represiva y racista en contra del movimiento autonomista mapuche, subordinándose a las políticas neoliberales y al fascismo imperante en nuestro Wallmapu”, término usado para referirse a tierras con presencia mapuche en Chile y Argentina.

La huelga de 2010. El anuncio de Llaitul de una huelga de hambre corresponde a una forma de presión no violenta con la que tuvo éxito en 2010 para que el gobierno de Sebastián Piñera se comprometiera a retirar las querellas por ley antiterrorista presentadas en contra de varios comuneros durante el gobierno de Michelle Bachelet. También protestaban contra el doble enjuiciamiento por parte de la justicia militar y civil.

  • El 1 de octubre de 2010, el entonces arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, anunció el acuerdo que puso fin a 81 días de huelga sin ingerir alimentos sólidos, en su calidad de mediador entre La Moneda y los comuneros. Esa noche depuso la huelga la mayoría de los 38 comuneros que protestaban.
  • “El Gobierno considera que lo que en derecho corresponde es no perseverar con las querellas terroristas presentadas bajo la Presidencia de Michelle Bachelet. El Gobierno no tiene convicción de que los hechos imputados a los comuneros mapuche pueden ser calificados de conductas terroristas”, dijo esa noche Ezzati, leyendo una declaración, consignó Radio Cooperativa.
  • A diferencia de esa oportunidad, las demandas de Llaitul de esta huelga son más acotadas, lo que limitan el alcance político de un eventual triunfo en sus demandas. Pide el traslado de su hijo y otros internos a Temuco; “condiciones carcelarias para presos políticos mapuche y trato digno a nuestras visitas” y “abonos y beneficios carcelarios para Daniel Canio Tralcal”.
  • Este último fue condenado en 2020 a 16 años de cárcel por su responsabilidad en un atentado incendiario donde fueron quemados 4 camiones forestales y un furgón en el fundo Oyama, de Lautaro. Fue declarado culpable de incendio reiterado, robo con intimidación, homicidio frustrado de funcionario de Carabineros en ejercicio de sus funciones, porte ilegal de arma de fuego y porte ilegal de municiones.

El rol del exministro Mañalich. El exministro de Salud de Piñera, Jaime Mañalich, viajó en septiembre de 2010 al sur para intentar destrabar, desde un punto de vista médico, la huelga de hambre. “Algunos, como Llaitul, que había perdido más de 20 kilos, estaban en la cárcel de Concepción”, dijo en julio a Ex-Ante. “Entonces, el Presidente Piñera me pidió hacerme cargo de la salud de estos comuneros”.

  • En esa entrevista relató la trastienda de cómo se bajó la huelga: “Me acuerdo que parlamenté con él, estábamos solos los dos. Le pregunté: ‘¿Cómo le ponemos término a esto?’. Y él me dijo: ‘anote tal teléfono, llame y diga que llama de mi parte’. Al rato llamé, una voz me contestó: ‘qué necesita’. Le dije: ‘Llamo de parte de Héctor Llaitul’. Creo que me dio una palabra clave. ‘Llaitul me dice que ya hay que terminar la huelga de hambre, y que lo llame a usted para ver cómo procedíamos’, conté. ‘Ya. Llámeme más tarde’. Así lo hice y me dice: ‘Está todo coordinado, se terminó’”.
  • Este lunes por la mañana, consultado por la nueva huelga anunciada por Llaitul, dijo que “si una persona que entra en una huelga de hambre de esa naturaleza (sin alimentos sólidos), que evidentemente si la mantiene es también mortal, tiene un pronóstico de vida, si no tiene ninguna enfermedad grave, de aproximadamente entre 3 y 4 meses”.
  • Sostuvo que esto entrega al gobierno margen para negociar, ya que “desde el punto de vista político, es una situación muy delicada porque las huelgas de hambre generan gran conmoción pública, mucha solidaridad en los organismos de derechos humanos y normalmente los gobiernos tienen que entrar en una suerte de transacción”.
  • Advirtió, sin embargo, que legalmente “por el derecho a la vida consagrado en la Constitución las personas que están en cualquiera de estas 2 condiciones podrían ser hidratadas o alimentadas contra su voluntad”.
  • Respecto de su experiencia con en 2010 dijo que “fue una huelga de hambre real, no una ilusión, hubo una pérdida de entre 10 y 20 kilos de acuerdo a lo que pesara la persona, con pérdida de masa muscular, debilidad, dificultad para estar en pie, signos de falta de vitamina, sangramiento, compromiso de conciencia hacia el final y afortunadamente se hicieron negociaciones que permitieron hospitalizarlos a todos ellos y transformar progresivamente esta huelga líquida en líquida con algunos nutrientes en los líquidos que recibían, con autorización de ellos. Hasta que el movimiento se depuso”.
  • Su recomendación para la actual situación, dijo, es “separar entre sí a quienes están en huelga de hambre para que efectivamente al final sea cada uno de ellos individualmente y ante sí mismo quien se enfrente a una decisión de qué tan lejos llegar con una medida de esta naturaleza”.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]