Diciembre 22, 2020

Fallo del TC: DC arremete para que el Congreso suprima rol clave del tribunal

Alex von Baer y Waldo Díaz
El diputado DC Gabriel Silber impulsa el proyecto para eliminar el control preventivo del TC. Foto: Agencia Uno

Tras las duras críticas en la oposición a que el TC acogiera el recurso del Gobierno para evitar que se legislen materias de iniciativa exclusiva presidencial con reformas transitorias a la Constitución, los diputados DC no esperarán el proceso constituyente para buscar acotar las facultades del tribunal: mañana miércoles ingresarán un proyecto para eliminar la posibilidad de que el tribunal pueda revisar la constitucionalidad de iniciativas.

Qué significa: Se activa así desde la oposición una ofensiva para quitar una facultad clave al TC, luego de que el tribunal fallara a favor del Gobierno en la disputa sobre atribuciones que se abrió con el Congreso, a partir de la reforma constitucional para un segundo retiro del 10% de las AFP que impulsó Pamela Jiles.

El proyecto: Será presentado mañana por la bancada DC -tras acordarlo en su almuerzo de hoy-, impulsado por el diputado Gabriel Silber.

  • Apunta a eliminar el control preventivo de constitucionalidad que puede ejercer el TC sobre reformas tramitadas por el Congreso previo a que sean ley, atribución a través de la cual el Ejecutivo recurrió por el proyecto de Jiles.
  • El texto elimina ambos tipos de control: el obligatorio (en el que el TC está mandatado a revisar la constitucionalidad de leyes que interpreten la Constitución o las leyes orgánicas constitucionales, una vez que el Congreso le comunica la aprobación de estas) y el facultativo (a solicitud del Presidente de la República o de ¼ de una de las 2 cámaras, antes de que se promulgue la ley).
  • Se trata de la atribución que, a juicio de la oposición, permite al TC operar como una “tercera cámara” durante el trámite de proyectos.
  • “Ingresaremos un proyecto para terminar con el control preventivo. Se ha roto un sistema de equilibrios políticos en que el Congreso es el contrapeso del Ejecutivo, y se debe reponer”, explicó Silber a Ex–Ante.
  • El texto afirma que a través del control preventivo, el TC ha “vulnerando la voluntad del Poder Legislativo” de forma cada vez más constante, y que el fallo “coarta las atribuciones del poder constituyente” del Parlamento al “cercenar las facultades” que la actual Constitución le entrega para reformarla.

Por qué importa: Silber adelanta a Ex – Ante que buscarán que el proyecto sea aprobado en el Congreso, sin esperar al debate que pueda existir sobre las atribuciones del TC en la Convención Constitucional (cuya propuesta de nueva Constitución emanará a mediados de 2022). La decisión se basa en que hay al menos 3 proyectos con el mismo mecanismo que el segundo 10% que la oposición busca impulsar durante la pandemia.

  • “Se viene 1 año demasiado importante en cuanto a políticas públicas como para esperar a la Convención”, afirma el diputado DC.
  • Las 3 reformas transitorias a la Constitución en las que la oposición insistirá son el retiro del 10% de las rentas vitalicias, el impuesto transitorio a los súper ricos para hacer frente a la pandemia -impulsado por el PC-, y la prórroga del pago de patentes comerciales. Hasta ayer esperaban la redacción del fallo del TC -estimada para el 29/12- para analizar alternativas jurídicas.
  • También utiliza ese mecanismo el tercer retiro del 10% que impulsa Jiles, sin concitar aún respaldo de la oposición; la suspensión del cobro de cuotas de créditos sociales de cajas de compensación; y el otorgar el 100% de la pensiones a familiares de trabajadores que fallezcan en el marco de la pandemia.

Lo que viene: En la DC iniciarán ahora el trabajo para conseguir firmas para el proyecto y los 2/3 de los votos que requiere para ser aprobado, lo que supone el apoyo de parte de Chile Vamos. El presidente de la comisión de Constitución Matías Walker (DC) se mostró disponible a ponerlo en tabla.

  • También buscarán instalar el tema a través de una sesión especial de la Cámara sobre las implicancias del fallo del TC.
  • “Se estableció una peligrosa inseguridad jurídica, además de afectarse las facultades del Congreso”, explicó el jefe del comité Daniel Verdessi.

Ojo con: En la oposición también está en carpeta un proyecto -de los diputados Leonardo Soto (PS), Gabriel Boric (FA), Hugo Gutiérrez (PC), Walker y Jiles- que incorpora a los ministros del TC como autoridades susceptibles de ser removidos a través de una acusación constitucional.

  • Está firmado por el RN Gonzalo Fuenzalida. Apuestan así a sumar votos en esa bancada, pues también requiere 2/3.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.