Diciembre 22, 2020

Fallo del TC: DC arremete para que el Congreso suprima rol clave del tribunal

Alex von Baer y Waldo Díaz
El diputado DC Gabriel Silber impulsa el proyecto para eliminar el control preventivo del TC. Foto: Agencia Uno

Tras las duras críticas en la oposición a que el TC acogiera el recurso del Gobierno para evitar que se legislen materias de iniciativa exclusiva presidencial con reformas transitorias a la Constitución, los diputados DC no esperarán el proceso constituyente para buscar acotar las facultades del tribunal: mañana miércoles ingresarán un proyecto para eliminar la posibilidad de que el tribunal pueda revisar la constitucionalidad de iniciativas.

Qué significa: Se activa así desde la oposición una ofensiva para quitar una facultad clave al TC, luego de que el tribunal fallara a favor del Gobierno en la disputa sobre atribuciones que se abrió con el Congreso, a partir de la reforma constitucional para un segundo retiro del 10% de las AFP que impulsó Pamela Jiles.

El proyecto: Será presentado mañana por la bancada DC -tras acordarlo en su almuerzo de hoy-, impulsado por el diputado Gabriel Silber.

  • Apunta a eliminar el control preventivo de constitucionalidad que puede ejercer el TC sobre reformas tramitadas por el Congreso previo a que sean ley, atribución a través de la cual el Ejecutivo recurrió por el proyecto de Jiles.
  • El texto elimina ambos tipos de control: el obligatorio (en el que el TC está mandatado a revisar la constitucionalidad de leyes que interpreten la Constitución o las leyes orgánicas constitucionales, una vez que el Congreso le comunica la aprobación de estas) y el facultativo (a solicitud del Presidente de la República o de ¼ de una de las 2 cámaras, antes de que se promulgue la ley).
  • Se trata de la atribución que, a juicio de la oposición, permite al TC operar como una “tercera cámara” durante el trámite de proyectos.
  • “Ingresaremos un proyecto para terminar con el control preventivo. Se ha roto un sistema de equilibrios políticos en que el Congreso es el contrapeso del Ejecutivo, y se debe reponer”, explicó Silber a Ex–Ante.
  • El texto afirma que a través del control preventivo, el TC ha “vulnerando la voluntad del Poder Legislativo” de forma cada vez más constante, y que el fallo “coarta las atribuciones del poder constituyente” del Parlamento al “cercenar las facultades” que la actual Constitución le entrega para reformarla.

Por qué importa: Silber adelanta a Ex – Ante que buscarán que el proyecto sea aprobado en el Congreso, sin esperar al debate que pueda existir sobre las atribuciones del TC en la Convención Constitucional (cuya propuesta de nueva Constitución emanará a mediados de 2022). La decisión se basa en que hay al menos 3 proyectos con el mismo mecanismo que el segundo 10% que la oposición busca impulsar durante la pandemia.

  • “Se viene 1 año demasiado importante en cuanto a políticas públicas como para esperar a la Convención”, afirma el diputado DC.
  • Las 3 reformas transitorias a la Constitución en las que la oposición insistirá son el retiro del 10% de las rentas vitalicias, el impuesto transitorio a los súper ricos para hacer frente a la pandemia -impulsado por el PC-, y la prórroga del pago de patentes comerciales. Hasta ayer esperaban la redacción del fallo del TC -estimada para el 29/12- para analizar alternativas jurídicas.
  • También utiliza ese mecanismo el tercer retiro del 10% que impulsa Jiles, sin concitar aún respaldo de la oposición; la suspensión del cobro de cuotas de créditos sociales de cajas de compensación; y el otorgar el 100% de la pensiones a familiares de trabajadores que fallezcan en el marco de la pandemia.

Lo que viene: En la DC iniciarán ahora el trabajo para conseguir firmas para el proyecto y los 2/3 de los votos que requiere para ser aprobado, lo que supone el apoyo de parte de Chile Vamos. El presidente de la comisión de Constitución Matías Walker (DC) se mostró disponible a ponerlo en tabla.

  • También buscarán instalar el tema a través de una sesión especial de la Cámara sobre las implicancias del fallo del TC.
  • “Se estableció una peligrosa inseguridad jurídica, además de afectarse las facultades del Congreso”, explicó el jefe del comité Daniel Verdessi.

Ojo con: En la oposición también está en carpeta un proyecto -de los diputados Leonardo Soto (PS), Gabriel Boric (FA), Hugo Gutiérrez (PC), Walker y Jiles- que incorpora a los ministros del TC como autoridades susceptibles de ser removidos a través de una acusación constitucional.

  • Está firmado por el RN Gonzalo Fuenzalida. Apuestan así a sumar votos en esa bancada, pues también requiere 2/3.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]