Diciembre 22, 2020

Fallo del TC: La oposición no se resigna y va por proyectos en controversia

Alex von Baer
Los diputados Pamela Jiles, Camila Vallejo y Matías Walker impulsan iniciativas a través de reformas transitorias a la Constitución. Foto: Agencia Uno

Pese a que el TC acogió el recurso del Gobierno para evitar que se legislen materias de iniciativa exclusiva del Presidente a través de reformas transitorias a la Constitución, como pretendía la moción de un segundo retiro del 10% de las AFP, diputados de centroizquierda evaluarán el fallo para dar con fórmulas que permitan seguir impulsando iniciativas que usan el mismo método: impuesto a los súper ricos, retiro de rentas vitalicias y prórroga de patentes comerciales.


Panorama general: La oposición cuestionó el veredicto del TC -dirimido por su presidente María Luisa Brahm, tras un empate a 5 votos-, que acogió el recurso del Gobierno contra la reforma constitucional de Pamela Jiles para un segundo retiro del 10% de las AFP.

  • La medida, eso sí, terminó siendo legislada con un proyecto de ley del Gobierno.

Qué significa: Más que esa iniciativa, lo de fondo en la disputa es que La Moneda impugnó que parlamentarios busquen legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial a través de reformas transitorias a la Constitución, lo que les permite reducir el quorum de 2/3 a 3/5.

  • El mecanismo fue usado para el primer 10% y se hizo recurrente en otros proyectos. Surgió así un “parlamentarismo de facto”.
  • Se trataba, finalmente, de una disputa de atribuciones entre el Ejecutivo y el Congreso.
  • Clave para saber hasta qué punto la definición del TC pondrá límites al accionar del Parlamento será la redacción del fallo, que se estima para el 29/12.

Lo que viene: La oposición insistirá con al menos tres iniciativas que habían ingresado como disposiciones transitorias de la Constitución, pese al freno que el TC puso a ese método. Evaluarán alternativas jurídicas en la comisión de Constitución de la Cámara, una vez conocido el fallo.

  1. Retiro de rentas vitalicias: Permite que giren el 10% de sus ahorros los pensionados bajo ese sistema, y es promovido por Fernando Meza (ex–PR), Matías Walker (DC) y Pamela Jiles (Humanista), entre otros. La comisión está citada para votarlo en particular, diseño que Walker espera mantener como presidente de la instancia.
  2. Impuesto a los súper ricos: Establece un tributo transitorio del 2,5% de su patrimonio a las personas que con capital superior a US$ 22 millones, destinado a financiar la emergencia por Covid-19. La bancada PC -donde lo empujan Camila Vallejo y Karol Cariola- afirmó que lo seguirán impulsando. No obstante, Walker -que no ha acelerado el trámite de esa iniciativa- estaría a la espera de una propuesta tributaria de Unidad Constituyente.
  3. Pago de patentes comerciales: Busca prorrogar por un año el pago de ese tributo, y tiene la firma de Ricardo Celis (PPD), Walker, Leonardo Soto y Gabriel Boric (Frente Amplio).

Lo que dijeron: Los autores reafirmaron el impulso de sus proyectos, rechazando el veredicto.

  • Walker: “Seguiremos legislando con las facultades que ratificó la mitad del TC. Lo más complejo es que se deja en entredicho el ejercicio del poder constituyente derivado que tiene el Congreso”
  • Soto: “Este fallo tiene solo efecto en la causa sobre el proyecto de segundo retiro, no cabe extrapolar sus efectos a otros proyectos. La comisión de Constitución va a tomar nota a los fundamentos, pero no va a renunciar a dar respuesta a las necesidades de los chilenos. Vamos a poner en tabla súper ricos y las patentes comerciales en su momento”
  • Celis: “Hay que ver cuáles serán los fundamentos del TC y en base a eso ver cómo se pueden abordar los otros proyectos que avanzan por reformas constitucionales transitorias”.
  • Bancada PC: “No nos dejaremos intimidar y continuaremos adelante hasta que el Impuesto a los Súper Ricos sea ley”.

Las alternativas: A la espera del fallo, la opción más clara que vislumbraban en la oposición era ingresar indicaciones para que las tres medidas sean legisladas a través de artículos permanentes de la Constitución, lo que implicaría conseguir apoyo de 2/3 de la Cámara.

  • Soto: “Vamos a adaptar nuestros proyectos recogiendo las objeciones que haga el TC”.
  • Celis: “No creo que esté eliminada aún la vía transitoria, también podrían ser reformas permanentes”.
  • En el PC esperan el texto de la sentencia para definir una estrategia para el impuesto a súper ricos.

Más proyectos: Otras tres iniciativas abordan materias que aún no han sido legisladas, acudiendo al mismo mecanismo.

  1. Suspensión del cobro de cuotas de créditos: Apunta a los préstamos otorgados por las cajas de compensación de asignación familiar. Es de Karim Bianchi (independiente).
  2. Pensiones de sobrevivencia: Se otorga el 100% de la pensiones a familiares de trabajadores que fallezcan en el marco de la pandemia. Lo promueven diputados PPD.
  3. Tercer retiro del 10%: Ingresado por Jiles y Félix González, despertó amplias críticas en la oposición por no finalizar aún el proceso del segundo 10%.

Críticas a Brahm: En la oposición también cuestionaron que se haya resuelto con el voto dirimente de quien fue jefa de asesores del Presidente Piñera en su primer gobierno.

  • “El fallo se basa en la influencia del poder Ejecutivo en la presidenta del TC”, afirmó Soto.

Ojo con: La oposición también reforzó que el veredicto demuestra la necesidad de reformar o incluso eliminar el TC en el proceso constituyente.

  • El presidente DC Fuad Chahin afirmó: “Se demuestra que el control preventivo del TC debe ser eliminado, y que debe cambiarse la designación de los ministros”.
  • Su par RD Catalina Pérez agregó: “El tribunal debe desaparecer. No se justifica seguir teniendo una tercera cámara para que el Presidente recurra cuando pierde todo lo demás”.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.