Pese a que el TC acogió el recurso del Gobierno para evitar que se legislen materias de iniciativa exclusiva del Presidente a través de reformas transitorias a la Constitución, como pretendía la moción de un segundo retiro del 10% de las AFP, diputados de centroizquierda evaluarán el fallo para dar con fórmulas que permitan seguir impulsando iniciativas que usan el mismo método: impuesto a los súper ricos, retiro de rentas vitalicias y prórroga de patentes comerciales.
Panorama general: La oposición cuestionó el veredicto del TC -dirimido por su presidente María Luisa Brahm, tras un empate a 5 votos-, que acogió el recurso del Gobierno contra la reforma constitucional de Pamela Jiles para un segundo retiro del 10% de las AFP.
Qué significa: Más que esa iniciativa, lo de fondo en la disputa es que La Moneda impugnó que parlamentarios busquen legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial a través de reformas transitorias a la Constitución, lo que les permite reducir el quorum de 2/3 a 3/5.
Lo que viene: La oposición insistirá con al menos tres iniciativas que habían ingresado como disposiciones transitorias de la Constitución, pese al freno que el TC puso a ese método. Evaluarán alternativas jurídicas en la comisión de Constitución de la Cámara, una vez conocido el fallo.
Lo que dijeron: Los autores reafirmaron el impulso de sus proyectos, rechazando el veredicto.
Las alternativas: A la espera del fallo, la opción más clara que vislumbraban en la oposición era ingresar indicaciones para que las tres medidas sean legisladas a través de artículos permanentes de la Constitución, lo que implicaría conseguir apoyo de 2/3 de la Cámara.
Más proyectos: Otras tres iniciativas abordan materias que aún no han sido legisladas, acudiendo al mismo mecanismo.
Críticas a Brahm: En la oposición también cuestionaron que se haya resuelto con el voto dirimente de quien fue jefa de asesores del Presidente Piñera en su primer gobierno.
Ojo con: La oposición también reforzó que el veredicto demuestra la necesidad de reformar o incluso eliminar el TC en el proceso constituyente.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]
Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.
Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]
El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]