Pese a que el TC acogió el recurso del Gobierno para evitar que se legislen materias de iniciativa exclusiva del Presidente a través de reformas transitorias a la Constitución, como pretendía la moción de un segundo retiro del 10% de las AFP, diputados de centroizquierda evaluarán el fallo para dar con fórmulas que permitan seguir impulsando iniciativas que usan el mismo método: impuesto a los súper ricos, retiro de rentas vitalicias y prórroga de patentes comerciales.
Panorama general: La oposición cuestionó el veredicto del TC -dirimido por su presidente María Luisa Brahm, tras un empate a 5 votos-, que acogió el recurso del Gobierno contra la reforma constitucional de Pamela Jiles para un segundo retiro del 10% de las AFP.
Qué significa: Más que esa iniciativa, lo de fondo en la disputa es que La Moneda impugnó que parlamentarios busquen legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial a través de reformas transitorias a la Constitución, lo que les permite reducir el quorum de 2/3 a 3/5.
Lo que viene: La oposición insistirá con al menos tres iniciativas que habían ingresado como disposiciones transitorias de la Constitución, pese al freno que el TC puso a ese método. Evaluarán alternativas jurídicas en la comisión de Constitución de la Cámara, una vez conocido el fallo.
Lo que dijeron: Los autores reafirmaron el impulso de sus proyectos, rechazando el veredicto.
Las alternativas: A la espera del fallo, la opción más clara que vislumbraban en la oposición era ingresar indicaciones para que las tres medidas sean legisladas a través de artículos permanentes de la Constitución, lo que implicaría conseguir apoyo de 2/3 de la Cámara.
Más proyectos: Otras tres iniciativas abordan materias que aún no han sido legisladas, acudiendo al mismo mecanismo.
Críticas a Brahm: En la oposición también cuestionaron que se haya resuelto con el voto dirimente de quien fue jefa de asesores del Presidente Piñera en su primer gobierno.
Ojo con: La oposición también reforzó que el veredicto demuestra la necesidad de reformar o incluso eliminar el TC en el proceso constituyente.
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]