A 48 horas de aprobarse el segundo retiro del 10%, diputados opositores ingresaron ahora un proyecto para aplazar pago de patentes comerciales con el mismo mecanismo: una norma transitoria en la Constitución. En Chile Vamos llamaron a detener el uso de ese “resquicio”, que permite a la oposición legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial por quorum de 3/5.
Qué pasó: Los diputados Ricardo Celis (PPD), Gabriel Boric (Frente Amplio) y Matías Walker (DC) ingresaron hoy una reforma constitucional para prorrogar por un año el pago de patentes comerciales, a través de una disposición transitoria.
Lo que hay detrás: La fórmula es la misma que ideó la oposición para aprobar el 1er y 2do 10%: el uso de una norma transitoria es considerado un resquicio jurídico para saltarse la restricción constitucional de que iniciativas en ciertas materias solo puedan ser presentadas por el Presidente. Además, se permite que el quorum de aprobación sea el de las normas transitorias (3/5), en vez de 2/3.
Lo que dicen: En el Gobierno y Chile Vamos hubo molestia por lo que consideraron la nueva utilización de esa herramienta, a solo 48 horas de aprobado el 10%.
Ojo con: Además en el oficialismo inquieta el debate por el “pato cojo”, merma de control en la agenda que sufren mandatarios al finalizar su período, sobretodo si tienen una baja popularidad.
Lo que viene: El apoyo de Walker puede resultar decisivo: como presidente de la comisión de Constitución, fue clave en el avance de ambos 10%, pues decide qué proyectos se ponen en tabla.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]
Un informe del Subsecretaría del Interior de fines de febrero analizó la expansión de los hechos de violencia en el sur desde 2011, es decir durante las 2 administraciones de Piñera y la segunda de Bachelet. El reporte mostró cómo 13 comunas del Biobío y La Araucanía concentraron los atentados en este período y cómo […]