A 48 horas de aprobarse el segundo retiro del 10%, diputados opositores ingresaron ahora un proyecto para aplazar pago de patentes comerciales con el mismo mecanismo: una norma transitoria en la Constitución. En Chile Vamos llamaron a detener el uso de ese “resquicio”, que permite a la oposición legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial por quorum de 3/5.
Qué pasó: Los diputados Ricardo Celis (PPD), Gabriel Boric (Frente Amplio) y Matías Walker (DC) ingresaron hoy una reforma constitucional para prorrogar por un año el pago de patentes comerciales, a través de una disposición transitoria.
Lo que hay detrás: La fórmula es la misma que ideó la oposición para aprobar el 1er y 2do 10%: el uso de una norma transitoria es considerado un resquicio jurídico para saltarse la restricción constitucional de que iniciativas en ciertas materias solo puedan ser presentadas por el Presidente. Además, se permite que el quorum de aprobación sea el de las normas transitorias (3/5), en vez de 2/3.
Lo que dicen: En el Gobierno y Chile Vamos hubo molestia por lo que consideraron la nueva utilización de esa herramienta, a solo 48 horas de aprobado el 10%.
Ojo con: Además en el oficialismo inquieta el debate por el “pato cojo”, merma de control en la agenda que sufren mandatarios al finalizar su período, sobretodo si tienen una baja popularidad.
Lo que viene: El apoyo de Walker puede resultar decisivo: como presidente de la comisión de Constitución, fue clave en el avance de ambos 10%, pues decide qué proyectos se ponen en tabla.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.