Noviembre 12, 2020

Parlamentarismo de facto: nuevo proyecto de la oposición agudiza controversia sobre atribuciones del Congreso

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Los diputados Matías Walker (DC), Ricardo Celis (PPD), Javier Macaya (UDI) y Karin Luck (RN). Fotos: Agencia Uno

A 48 horas de aprobarse el segundo retiro del 10%, diputados opositores ingresaron ahora un proyecto para aplazar pago de patentes comerciales con el mismo mecanismo: una norma transitoria en la Constitución. En Chile Vamos llamaron a detener el uso de ese “resquicio”, que permite a la oposición legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial por quorum de 3/5.

Qué pasó: Los diputados Ricardo Celis (PPD), Gabriel Boric (Frente Amplio) y Matías Walker (DC) ingresaron hoy una reforma constitucional para prorrogar por un año el pago de patentes comerciales, a través de una disposición transitoria.

  • Argumentan que el pequeño comercio fue el “más afectado” por el covid-19 y que las ayudas del Ejecutivo “no han sido suficientes”.

Lo que hay detrás: La fórmula es la misma que ideó la oposición para aprobar el 1er y 2do 10%: el uso de una norma transitoria es considerado un resquicio jurídico para saltarse la restricción constitucional de que iniciativas en ciertas materias solo puedan ser presentadas por el Presidente. Además, se permite que el quorum de aprobación sea el de las normas transitorias (3/5), en vez de 2/3.

  • El subsecretario Juan José Ossa reclamó la existencia de una “nueva potestad parlamentaria” al hacer reserva de constitucionalidad al 10%. Algunos oficialistas ven que se hace aún más necesario que La Moneda recurra al Tribunal Constitucional (TC) por el 2do retiro, para evitar que la oposición siga legislando por esa vía las materias de iniciativa exclusiva.
  • En las patentes comerciales, el diputado UDI Javier Macaya explica que el artículo 65 de la Constitución indica que “son iniciativa exclusiva del Presidente las materias de orden tributario, como las patentes comerciales y cuestiones que tienen que ver con el gasto público”.
  • Similar discusión hubo en marzo: se impulsó un proyecto de ley para aplazar pagos de permisos de circulación, que el Senado declaró inconstitucional.
  • Celis reconoce así que ahora utilizaron la vía del artículo transitorio para “asegurarnos y no someternos a esa discusión (de si es constitucional o no), porque las patentes comerciales tienen que ver con tributos, pero hay una discusión respecto de si se considera así en los municipios”.
  • Walker agrega que la fórmula es “factible jurídicamente”, aunque admite que es “discutible” si era admisible un proyecto de ley.

Lo que dicen: En el Gobierno y Chile Vamos hubo molestia por lo que consideraron la nueva utilización de esa herramienta, a solo 48 horas de aprobado el 10%.

  • Acusan que la oposición busca instalar un “parlamentarismo de facto”, término acuñado por Jaime Quintana (PPD) cuando tras el 18-O el Congreso aumentó su influencia en la agenda ante la pérdida de popularidad del Gobierno.
  • Macaya: “Esto demuestra la nula vocación democrática de la oposición. No hay ningún respeto por la institucionalidad. Están haciendo lo que quieren. Es muy peligroso cuando se instala el parlamentarismo de facto y el resquicio legal para sacar adelante agendas personales, con fines populistas”.
  • Karin Luck, subjefa bancada RN: “Fue el 10%, hoy las patentes comerciales, habrá otro 10%, y no sabemos qué más. No se les paró a tiempo. No se fue al TC en el primer retiro, y ahora es más necesario que nunca”.
  • Gustavo Sanhueza (UDI): “Con periodo electoral ad portas van a ingresar más proyectos inconstitucionales y el daño al país será irreparable”.
  • Celis replicó que más que un “parlamentarismo de facto” hay una “ineficiencia e inacción del Gobierno, y uno tiene que buscar los mecanismos que la Constitución entrega para ir en ayuda de las personas”.
  • Walker agregó que la mesa de la Cámara presidida por Diego Paulsen (RN) ya declaró que “es un mecanismo válido” el uso de transitorios y eso “nos permite discutirlo. Solo estamos preocupados por las pymes”.

Ojo con: Además en el oficialismo inquieta el debate por el “pato cojo”, merma de control en la agenda que sufren mandatarios al finalizar su período, sobretodo si tienen una baja popularidad.

Lo que viene: El apoyo de Walker puede resultar decisivo: como presidente de la comisión de Constitución, fue clave en el avance de ambos 10%, pues decide qué proyectos se ponen en tabla.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.