Noviembre 11, 2020

Daniel Mansuy sobre Piñera: “El pato no está cojo, está sin pies”

Waldo Díaz

El analista aborda el escenario que abrió la derrota del Gobierno por el segundo retiro de las AFP y se refiere al síndrome del “Pato Cojo”, expresión estadounidense para designar la pérdida de poder y merma en la capacidad de manejar la agenda que le ocurre a todos los mandatarios en la etapa final de su mandato.

El académico de la U. de Los Andes e investigador asociado del IES escribió en una carta a El Mercurio que la derecha está contribuyendo a la demolición de la Presidencia, tras su mayoritaria aprobación del segundo retiro del 10%. Mansuy es crítico de Piñera y de los vaivenes de la política en el país.

-¿Qué representa para usted que menos de un tercio de los diputados hayan apoyado la tesis del Gobierno sobre el segundo retiro de pensiones?

-“El escudo de protección en los sistemas presidenciales, y esto pasa en todo el mundo, es contar con un 1/3 (de apoyo) en el Congreso. Es el mínimo. Sin eso el Presidente no puede vetar, ir al TC, se lo pueden comer vivo. Lo pueden destituir sin ir más lejos. No creo que se vaya a llegar a eso, pero es lo que está en juego”.

-“Los parlamentarios oficialistas que en su mayoría votaron a favor del segundo retiro no se percataron, o si se percataron no les importó, no sé qué es lo más grave, que están dejando a la Presidencia de la República, y no a la persona de Sebastián Piñera, en un lugar imposible. No sé si son conscientes de que están barriendo con el presidencialismo”.

-¿Cuál es, a su juicio, el principal problema político hoy en Chile? 

-“La pugna que está en curso en Chile es sobre todo institucional, entre el Congreso y el Presidente. Obviamente, es Sebastián Piñera el que está ahí y eso no es ajeno a esto, porque él ha cometido muchos errores. Pero a esta altura creo que el problema es institucional y no personal. Si tú dejas que ahora, de cara a un proceso constituyente, la Presidencia de la República quede en ruinas, va a ser muy difícil reconstituirla después. La derecha en general ha sido presidencialista, entonces me llama la atención esta actitud porque esto puede tener efectos institucionales a largo plazo, que van mucho más allá de la persona de Sebastián Piñera”.

-“Este ya no es un problema técnico sobre las pensiones. Es una pregunta. Si usted como parlamentario oficialista, que salió elegido con una foto con Sebastián Piñera, está dispuesto a colaborar a que, en el momento en se está hundiendo el Presidente, colaborar para que se termine de hundir. No tengo ninguna simpatía especial por Sebastián Piñera pero me llama la atención que sus parlamentarios estén dispuestos a dejarlo caer así”.

-¿Suscribe la idea de que el Presidente ya es un “Pato Cojo”, a más de un año de dejar el cargo?

-“Pato cojo es poco decir, es muy generoso con Sebastián Piñera. Yo creo que el pato no está cojo, el pato está sin pies. La Presidencia de la República no tiene ninguna iniciativa, ningún control de la agenda, los ministros dicen cada uno una cosa por su lado. Hay una editorial de El Mercurio que es súper dura en el sentido de que la tesis era que dos ministros dejaron caer al ministro de Hacienda. Es una sensación de caos total”.

-Uno de los más afectados con la amplia aprobación del proyecto es el ministro Briones. ¿En qué pie queda, en su opinión, tras la derrota en la Cámara?

-“Queda solo y muy complicado, porque su pega no tiene ningún sentido si no tiene el respaldo del equipo político y está vez no lo tuvo. Me parece un hombre que tiene los talentos para tratar de salir adelante, pero el escenario es súper incierto para él. Si no tiene las condiciones mínimas para hacer su pega, lo va a tener difícil”.

-“Al mismo tiempo parece haber una crítica de los parlamentarios de derecha respecto a la falta de conducción del gobierno que también es cierto. Las dos cosas son ciertas. El ministro Briones necesita el apoyo de un equipo político más o menos afiatado para poder salir de esto”.

-Han surgido críticas al estándar del debate en el Congreso. ¿Suscribe que, en este contexto, existe un problema transversal en la Cámara de Diputados?

-“Hoy el debate está un poco desquiciado. Sin duda que la derecha perdió, pero también perdió la izquierda por esa cosa insólita de no admitir que la gente que gana más dinero en Chile pague impuestos con el retiro. Es algo incomprensible. La desorientación intelectual, a mi juicio, es bien transversal”.

-¿Debe recurrir el Gobierno al Tribunal Constitucional para impugnar el segundo retiro de las AFP?

-“No sé si tendría mucho sentido ir al TC ahora, sabiendo que el tribunal está en medio de una discusión tremenda. El problema es mucho más político que jurídico”.

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.