Diputados de la DC al FA ingresaron una reforma constitucional para postergar en un año el pago de patentes comerciales, con el mismo mecanismo del retiro del 10% de la AFP: una norma transitoria en la Constitución, con quorum a 3/5. Se refuerza así el argumento oficialista para ir al Tribunal Constitucional contra el segundo retiro: frenar una “nueva potestad parlamentaria”.
Lo que hay detrás: La fórmula ideada por la oposición es considerada un resquicio jurídico para saltarse la restricción constitucional que establece que iniciativas en ciertas áreas solo puedan ser presentadas por el Presidente. En este caso específico, la Constitución establece que el Presidente tiene iniciativa exclusiva en las materias relacionadas a tributos.
Por qué importa: Para La Moneda, el introducir reformas constitucionales a través de disposición transitoria es “una infracción”, pues se busca “modificar las atribuciones exclusivas del Presidente (…) consagrando una nueva potestad parlamentaria”, según la reserva de constitucionalidad que formuló el subsecretario Juan José Ossa.
Lo que significa: Les inquieta también la instalación del “parlamentarismo de facto” -término acuñado por el senador Jaime Quintana (PPD) cuando tras el 18-O el Congreso aumentó su influencia en la agenda ante la pérdida de piso político del Gobierno – y el debate por el “pato cojo”: término que alude a la merma de control en la agenda que sufren mandatarios al finalizar su período, sobretodo si tienen una baja popularidad.
Ojo con: El proyecto tiene apoyos de toda la oposición: lo firman Gabriel Boric (Frente Amplio), Leonardo Soto (PS) y Matías Walker (DC). Este último apoyo puede resultar decisivo: como presidente de la comisión de Constitución, Walker fue clave en el avance de ambos 10%, pues decide qué proyectos se ponen en tabla.
Contenido del proyecto: Se plantea que por una sola vez se prorrogue por un año el pago de las patentes, y que el “Presidente establecerá las modalidades” para el posterior pago, al cual no podrán aplicarse ni intereses ni reajustes.
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]