Noviembre 12, 2020

Parlamentarismo de facto: Oposición usa mismo recurso del 10 por ciento para pago de patentes

Alex von Baer
Agencia Uno

Diputados de la DC al FA ingresaron una reforma constitucional para postergar en un año el pago de patentes comerciales, con el mismo mecanismo del retiro del 10% de la AFP: una norma transitoria en la Constitución, con quorum a 3/5. Se refuerza así el argumento oficialista para ir al Tribunal Constitucional contra el segundo retiro: frenar una “nueva potestad parlamentaria”.

Lo que hay detrás: La fórmula ideada por la oposición es considerada un resquicio jurídico para saltarse la restricción constitucional que establece que iniciativas en ciertas áreas solo puedan ser presentadas por el Presidente. En este caso específico, la Constitución establece que el Presidente tiene iniciativa exclusiva en las materias relacionadas a tributos.

  • Para evitar que proyectos de ley relacionados a la pandemia sean declarados inadmisibles por ser de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, parlamentarios de oposición empezaron a presentarlos como reforma constitucional en mayo, y fueron más allá en julio: ingresaron el retiro del 10% como una disposición transitoria en la Constitución.
  • La iniciativa fue clave para permitir que el primer 10% reuniera los votos suficientes en la Cámara: el quorum de 3/5 requería 93 votos (la oposición ya tiene 83) en vez de los 104 que significan los 2/3 que se necesitan para normas que cambien el capítulo III de la Constitución (donde están las normas sobre seguridad social).
  • 48 horas después de aprobado el segundo 10% en la Cámara, el PPD Ricardo Celis ingresó hoy un proyecto con el mismo mecanismo de norma transitoria para prorrogar por un año el pago de patentes comerciales.
  • Un eventual recurso de La Moneda ante el TC por el segundo retiro busca impugnar esa herramienta opositora. Cuestionan el quorum de 3/5 y recalcan que según la Constitución las normas de seguridad social son iniciativa exclusiva del Presidente.

Por qué importa: Para La Moneda, el introducir reformas constitucionales a través de disposición transitoria es “una infracción”, pues se busca “modificar las atribuciones exclusivas del Presidente (…) consagrando una nueva potestad parlamentaria”, según la reserva de constitucionalidad que formuló el subsecretario Juan José Ossa.

  • Sectores del oficialismo partidarios de ir al TC dicen que pese a los costos políticos, se debe recurrir justamente para evitar que la oposición siga legislando materias de iniciativa presidencial por esta vía.
  • “Es el Presidente quien tiene iniciativa exclusiva para modificar, conceder y aumentar pensiones y demás beneficios económicos; establecer exenciones tributarias o modificar las normas de seguridad social”, se lee en el texto presentado por Ossa.

Lo que significa: Les inquieta también la instalación del “parlamentarismo de facto” -término acuñado por el senador Jaime Quintana (PPD) cuando tras el 18-O el Congreso aumentó su influencia en la agenda ante la pérdida de piso político del Gobierno – y el debate por el “pato cojo”: término que alude a la merma de control en la agenda que sufren mandatarios al finalizar su período, sobretodo si tienen una baja popularidad.

Ojo con: El proyecto tiene apoyos de toda la oposición: lo firman Gabriel Boric (Frente Amplio), Leonardo Soto (PS) y Matías Walker (DC). Este último apoyo puede resultar decisivo: como presidente de la comisión de Constitución, Walker fue clave en el avance de ambos 10%, pues decide qué proyectos se ponen en tabla.

Contenido del proyecto: Se plantea que por una sola vez se prorrogue por un año el pago de las patentes, y que el “Presidente establecerá las modalidades” para el posterior pago, al cual no podrán aplicarse ni intereses ni reajustes.

  • Lo fundamentan en que en el estado de excepción por covid-19 el pequeño comercio fue el sector “más afectado” por medidas sanitarias y que las ayudas del Ejecutivo “no han sido suficientes”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]