Diputados de la DC al FA ingresaron una reforma constitucional para postergar en un año el pago de patentes comerciales, con el mismo mecanismo del retiro del 10% de la AFP: una norma transitoria en la Constitución, con quorum a 3/5. Se refuerza así el argumento oficialista para ir al Tribunal Constitucional contra el segundo retiro: frenar una “nueva potestad parlamentaria”.
Lo que hay detrás: La fórmula ideada por la oposición es considerada un resquicio jurídico para saltarse la restricción constitucional que establece que iniciativas en ciertas áreas solo puedan ser presentadas por el Presidente. En este caso específico, la Constitución establece que el Presidente tiene iniciativa exclusiva en las materias relacionadas a tributos.
Por qué importa: Para La Moneda, el introducir reformas constitucionales a través de disposición transitoria es “una infracción”, pues se busca “modificar las atribuciones exclusivas del Presidente (…) consagrando una nueva potestad parlamentaria”, según la reserva de constitucionalidad que formuló el subsecretario Juan José Ossa.
Lo que significa: Les inquieta también la instalación del “parlamentarismo de facto” -término acuñado por el senador Jaime Quintana (PPD) cuando tras el 18-O el Congreso aumentó su influencia en la agenda ante la pérdida de piso político del Gobierno – y el debate por el “pato cojo”: término que alude a la merma de control en la agenda que sufren mandatarios al finalizar su período, sobretodo si tienen una baja popularidad.
Ojo con: El proyecto tiene apoyos de toda la oposición: lo firman Gabriel Boric (Frente Amplio), Leonardo Soto (PS) y Matías Walker (DC). Este último apoyo puede resultar decisivo: como presidente de la comisión de Constitución, Walker fue clave en el avance de ambos 10%, pues decide qué proyectos se ponen en tabla.
Contenido del proyecto: Se plantea que por una sola vez se prorrogue por un año el pago de las patentes, y que el “Presidente establecerá las modalidades” para el posterior pago, al cual no podrán aplicarse ni intereses ni reajustes.
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]