El segundo retiro de los fondos de AFP fue aprobado con 133 votos a favor, con amplios apoyos de Chile Vamos. Además, se rechazaron indicaciones clave para La Moneda, con una mayoría oficialista en contra: un impuesto a las rentas más altas y acotar el universo de cotizantes que pueden retirar. Se reduce así el espacio político para incluir ambos criterios en el Senado.
El panorama de hoy: La Moneda había acrecentado en las últimas semanas su oposición al proyecto, al punto que contempla impugnarlo ante el Tribunal Constitucional. Pese al despliegue de los ministros Ignacio Briones, María José Zaldívar y Cristián Monckeberg -visto como escueto por algunos oficialistas, ante la inminente derrota- hubo un apoyo mayoritario de Chile Vamos al proyecto en las distintas votaciones.
Escenario cuesta arriba en el Senado: Durante la votación, Briones y Zaldívar cruzaron desde la Cámara al Senado para reunirse con senadores de la comisión de Trabajo y continuar la búsqueda de un acuerdo en la reforma previsional. En el Ejecutivo apuestan a acordar un pack con la oposición en el Senado: acotar el segundo retiro en la misma línea que las fallidas indicaciones de ayer, a cambio de algunas concesiones a la centroizquierda en la reforma previsional.
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.