El segundo retiro de los fondos de AFP fue aprobado con 133 votos a favor, con amplios apoyos de Chile Vamos. Además, se rechazaron indicaciones clave para La Moneda, con una mayoría oficialista en contra: un impuesto a las rentas más altas y acotar el universo de cotizantes que pueden retirar. Se reduce así el espacio político para incluir ambos criterios en el Senado.
El panorama de hoy: La Moneda había acrecentado en las últimas semanas su oposición al proyecto, al punto que contempla impugnarlo ante el Tribunal Constitucional. Pese al despliegue de los ministros Ignacio Briones, María José Zaldívar y Cristián Monckeberg -visto como escueto por algunos oficialistas, ante la inminente derrota- hubo un apoyo mayoritario de Chile Vamos al proyecto en las distintas votaciones.
Escenario cuesta arriba en el Senado: Durante la votación, Briones y Zaldívar cruzaron desde la Cámara al Senado para reunirse con senadores de la comisión de Trabajo y continuar la búsqueda de un acuerdo en la reforma previsional. En el Ejecutivo apuestan a acordar un pack con la oposición en el Senado: acotar el segundo retiro en la misma línea que las fallidas indicaciones de ayer, a cambio de algunas concesiones a la centroizquierda en la reforma previsional.
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]
En una incómoda posición quedó la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, luego que el contraalmirante Jorge Parga fuera removido por el Presidente Boric apenas dos días después de ser nombrado Jefe de la Defensa en la Región del Biobío. El nombre del oficial fue sugerido por la propia Fernández. Pero no se previó que […]
Pocas horas después de que el Presidente Boric descartara querellarse contra el líder de la CAM y que Izkia Siches cuestionara la eficacia del Ministerio Público en esa materia, la Fiscalía Regional de La Araucanía señaló que el llamado de Héctor Llaitul a “organizar la resistencia armada” constituye un hecho nuevo que puede configurar delitos […]
Dos días después de nombrarlo, el Presidente Boric decidió remover al contraalmirante Jorge Parga como Jefe de Defensa de las provincias del Biobío y Arauco, encargado de la aplicación del Estado de Excepción, y será sustituido por el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga. Según fuentes cercanas a la Armada, desde el gobierno señalaron que Parga fue […]