Noviembre 10, 2020

Retiro AFP: Amplia derrota de La Moneda en la Cámara dificulta acuerdo en el Senado

Alex von Baer
Agencia Uno

El segundo retiro de los fondos de AFP fue aprobado con 133 votos a favor, con amplios apoyos de Chile Vamos. Además, se rechazaron indicaciones clave para La Moneda, con una mayoría oficialista en contra: un impuesto a las rentas más altas y acotar el universo de cotizantes que pueden retirar. Se reduce así el espacio político para incluir ambos criterios en el Senado.

El panorama de hoy: La Moneda había acrecentado en las últimas semanas su oposición al proyecto, al punto que contempla impugnarlo ante el Tribunal Constitucional. Pese al despliegue de los ministros Ignacio Briones, María José Zaldívar y Cristián Monckeberg -visto como escueto por algunos oficialistas, ante la inminente derrota- hubo un apoyo mayoritario de Chile Vamos al proyecto en las distintas votaciones.

  • El artículo central del proyecto (que permite el segundo retiro del 10%, con un mínimo de $1 millón y máximo de $4,3 millones) obtuvo 133 votos a favor y solo 15 en contra (solo 8 UDI, 2 RN, 3 Evópoli, 1 Partido Republicano, y el independiente Pepe Auth) y 2 abstenciones UDI.
  • La idea de legislar se aprobó por 130 apoyos.
  • También se rechazaron dos indicaciones oficialistas que respaldaba La Moneda.
  • Una de Miguel Mellado (RN) para que accedan al retiro solo personas cuyo ingreso disminuyó un 30% (solo 24 de los 72 diputados de Chile Vamos votaron a favor).
  • Otra de Jorge Alessandri (UDI), para que pagaran impuesto las personas de sueldos de más de 2,5 millones líquidos que realicen el giro. Tuvo solo 41 votos a favor (solo 30 de Chile Vamos).

Escenario cuesta arriba en el Senado: Durante la votación, Briones y Zaldívar cruzaron desde la Cámara al Senado para reunirse con senadores de la comisión de Trabajo y continuar la búsqueda de un acuerdo en la reforma previsional. En el Ejecutivo apuestan a acordar un pack con la oposición en el Senado: acotar el segundo retiro en la misma línea que las fallidas indicaciones de ayer, a cambio de algunas concesiones a la centroizquierda en la reforma previsional.

  • El hecho de que incluso diputados de Chile Vamos rechazaran ayer ambas indicaciones (impuestos y retiro no universal) pone así cuesta arriba la opción de convencer a senadores opositores de que respalden la medida.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.