Noviembre 10, 2020

Briones y Zaldívar convocan a senadores a reunión clave por acuerdo en pensiones

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Agencia Uno

Ministros agendaron un encuentro para la tarde de este martes, mientras en la Cámara de Diputados aún no concluye votación del proyecto que permite un segundo retiro del 10%. Una amplia derrota debilitaría la posición oficialista, que se abrió a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional a cambio de acotar el segundo giro.

Panorama general: Cuando aún no concluye la votación en la Cámara del segundo retiro del 10%, que se avizora ampliamente adverso para La Moneda, los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar agendaron una reunión para este martes con senadores de la comisión de Trabajo.

  • De las conversaciones preliminares se sabe que en la centroderecha están dispuestos a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional.
  • En enero, el Gobierno logró aprobar que un 3% fuera para ahorro individual y otro a un ahorro colectivo solidario.
  • De Chile Vamos surgió una fórmula intermedia (2% a ahorro individual, 2% a solidaridad y 2% a seguros de longevidad), pero la oposición demanda que el 6% vaya a un fondo común a ser distribuido con criterios de solidaridad.
  • El nudo de la negociación pasa por aumentar el porcentaje para el fondo común, pero sin renunciar al ahorro individual.
  • La fórmula podría significar un significativo aumento de las pensiones (se habla de un porcentaje cercano al 27%).
  • De acuerdo a la última encuesta Cadem, el 52% indicó que el 6% debe ir en su totalidad a las cuentas del trabajador (solo un 10% opina que debería ir a un fondo común solidario) y un 87% apoyó el segundo retiro.

Votación en la Cámara. El problema de las negociaciones del Gobierno apuntan a que, aún llegando a un acuerdo con la oposición en el Senado, nada les garantiza que se solicite un tercer retiro en el marco del proceso electoral.

  • El pie en que La Moneda enfrente las negociaciones en el Senado dependerá, en alguna medida, de la amplitud de la derrota en la Cámara de Diputados.
  • A la discusión en general del proyecto se sumará durante la tarde la votación en particular. Es ahí donde están puestas las miradas de La Moneda.
  • Chile Vamos introdujo indicaciones al retiro para hacerlo más acotado, pero en el Gobierno están atentos a si esa fórmula fructifique o si, por el contrario, el oficialismo termine sumándose masivamente a la posición opositora.
  • Un escenario adverso para el Gobierno pasa porque 2/3 de los votos se inclinen por una fórmula sin restricciones. “Podría traer consecuencias para la negociación con la oposición en el Senado”, dicen en La Moneda.
  • Un triunfo holgado del segundo retiro podría tener otro efecto: desistir en la idea de recurrir al Tribunal Constitucional para frenar el proyecto, lo que originalmente estaba agendado para esta semana.
  • Como sea, el proyecto ya ha generado divisiones en Chile Vamos durante el debate. La jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, habló de que cambiará la relación de la bancada con el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]