Noviembre 10, 2020

Briones y Zaldívar convocan a senadores a reunión clave por acuerdo en pensiones

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Agencia Uno

Ministros agendaron un encuentro para la tarde de este martes, mientras en la Cámara de Diputados aún no concluye votación del proyecto que permite un segundo retiro del 10%. Una amplia derrota debilitaría la posición oficialista, que se abrió a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional a cambio de acotar el segundo giro.

Panorama general: Cuando aún no concluye la votación en la Cámara del segundo retiro del 10%, que se avizora ampliamente adverso para La Moneda, los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar agendaron una reunión para este martes con senadores de la comisión de Trabajo.

  • De las conversaciones preliminares se sabe que en la centroderecha están dispuestos a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional.
  • En enero, el Gobierno logró aprobar que un 3% fuera para ahorro individual y otro a un ahorro colectivo solidario.
  • De Chile Vamos surgió una fórmula intermedia (2% a ahorro individual, 2% a solidaridad y 2% a seguros de longevidad), pero la oposición demanda que el 6% vaya a un fondo común a ser distribuido con criterios de solidaridad.
  • El nudo de la negociación pasa por aumentar el porcentaje para el fondo común, pero sin renunciar al ahorro individual.
  • La fórmula podría significar un significativo aumento de las pensiones (se habla de un porcentaje cercano al 27%).
  • De acuerdo a la última encuesta Cadem, el 52% indicó que el 6% debe ir en su totalidad a las cuentas del trabajador (solo un 10% opina que debería ir a un fondo común solidario) y un 87% apoyó el segundo retiro.

Votación en la Cámara. El problema de las negociaciones del Gobierno apuntan a que, aún llegando a un acuerdo con la oposición en el Senado, nada les garantiza que se solicite un tercer retiro en el marco del proceso electoral.

  • El pie en que La Moneda enfrente las negociaciones en el Senado dependerá, en alguna medida, de la amplitud de la derrota en la Cámara de Diputados.
  • A la discusión en general del proyecto se sumará durante la tarde la votación en particular. Es ahí donde están puestas las miradas de La Moneda.
  • Chile Vamos introdujo indicaciones al retiro para hacerlo más acotado, pero en el Gobierno están atentos a si esa fórmula fructifique o si, por el contrario, el oficialismo termine sumándose masivamente a la posición opositora.
  • Un escenario adverso para el Gobierno pasa porque 2/3 de los votos se inclinen por una fórmula sin restricciones. “Podría traer consecuencias para la negociación con la oposición en el Senado”, dicen en La Moneda.
  • Un triunfo holgado del segundo retiro podría tener otro efecto: desistir en la idea de recurrir al Tribunal Constitucional para frenar el proyecto, lo que originalmente estaba agendado para esta semana.
  • Como sea, el proyecto ya ha generado divisiones en Chile Vamos durante el debate. La jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, habló de que cambiará la relación de la bancada con el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.