Noviembre 10, 2020

Briones y Zaldívar convocan a senadores a reunión clave por acuerdo en pensiones

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Agencia Uno

Ministros agendaron un encuentro para la tarde de este martes, mientras en la Cámara de Diputados aún no concluye votación del proyecto que permite un segundo retiro del 10%. Una amplia derrota debilitaría la posición oficialista, que se abrió a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional a cambio de acotar el segundo giro.

Panorama general: Cuando aún no concluye la votación en la Cámara del segundo retiro del 10%, que se avizora ampliamente adverso para La Moneda, los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar agendaron una reunión para este martes con senadores de la comisión de Trabajo.

  • De las conversaciones preliminares se sabe que en la centroderecha están dispuestos a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional.
  • En enero, el Gobierno logró aprobar que un 3% fuera para ahorro individual y otro a un ahorro colectivo solidario.
  • De Chile Vamos surgió una fórmula intermedia (2% a ahorro individual, 2% a solidaridad y 2% a seguros de longevidad), pero la oposición demanda que el 6% vaya a un fondo común a ser distribuido con criterios de solidaridad.
  • El nudo de la negociación pasa por aumentar el porcentaje para el fondo común, pero sin renunciar al ahorro individual.
  • La fórmula podría significar un significativo aumento de las pensiones (se habla de un porcentaje cercano al 27%).
  • De acuerdo a la última encuesta Cadem, el 52% indicó que el 6% debe ir en su totalidad a las cuentas del trabajador (solo un 10% opina que debería ir a un fondo común solidario) y un 87% apoyó el segundo retiro.

Votación en la Cámara. El problema de las negociaciones del Gobierno apuntan a que, aún llegando a un acuerdo con la oposición en el Senado, nada les garantiza que se solicite un tercer retiro en el marco del proceso electoral.

  • El pie en que La Moneda enfrente las negociaciones en el Senado dependerá, en alguna medida, de la amplitud de la derrota en la Cámara de Diputados.
  • A la discusión en general del proyecto se sumará durante la tarde la votación en particular. Es ahí donde están puestas las miradas de La Moneda.
  • Chile Vamos introdujo indicaciones al retiro para hacerlo más acotado, pero en el Gobierno están atentos a si esa fórmula fructifique o si, por el contrario, el oficialismo termine sumándose masivamente a la posición opositora.
  • Un escenario adverso para el Gobierno pasa porque 2/3 de los votos se inclinen por una fórmula sin restricciones. “Podría traer consecuencias para la negociación con la oposición en el Senado”, dicen en La Moneda.
  • Un triunfo holgado del segundo retiro podría tener otro efecto: desistir en la idea de recurrir al Tribunal Constitucional para frenar el proyecto, lo que originalmente estaba agendado para esta semana.
  • Como sea, el proyecto ya ha generado divisiones en Chile Vamos durante el debate. La jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, habló de que cambiará la relación de la bancada con el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]