Noviembre 10, 2020

Briones y Zaldívar convocan a senadores a reunión clave por acuerdo en pensiones

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Agencia Uno

Ministros agendaron un encuentro para la tarde de este martes, mientras en la Cámara de Diputados aún no concluye votación del proyecto que permite un segundo retiro del 10%. Una amplia derrota debilitaría la posición oficialista, que se abrió a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional a cambio de acotar el segundo giro.

Panorama general: Cuando aún no concluye la votación en la Cámara del segundo retiro del 10%, que se avizora ampliamente adverso para La Moneda, los ministros Ignacio Briones y María José Zaldívar agendaron una reunión para este martes con senadores de la comisión de Trabajo.

  • De las conversaciones preliminares se sabe que en la centroderecha están dispuestos a introducir cambios en la distribución del 6% de cotización adicional.
  • En enero, el Gobierno logró aprobar que un 3% fuera para ahorro individual y otro a un ahorro colectivo solidario.
  • De Chile Vamos surgió una fórmula intermedia (2% a ahorro individual, 2% a solidaridad y 2% a seguros de longevidad), pero la oposición demanda que el 6% vaya a un fondo común a ser distribuido con criterios de solidaridad.
  • El nudo de la negociación pasa por aumentar el porcentaje para el fondo común, pero sin renunciar al ahorro individual.
  • La fórmula podría significar un significativo aumento de las pensiones (se habla de un porcentaje cercano al 27%).
  • De acuerdo a la última encuesta Cadem, el 52% indicó que el 6% debe ir en su totalidad a las cuentas del trabajador (solo un 10% opina que debería ir a un fondo común solidario) y un 87% apoyó el segundo retiro.

Votación en la Cámara. El problema de las negociaciones del Gobierno apuntan a que, aún llegando a un acuerdo con la oposición en el Senado, nada les garantiza que se solicite un tercer retiro en el marco del proceso electoral.

  • El pie en que La Moneda enfrente las negociaciones en el Senado dependerá, en alguna medida, de la amplitud de la derrota en la Cámara de Diputados.
  • A la discusión en general del proyecto se sumará durante la tarde la votación en particular. Es ahí donde están puestas las miradas de La Moneda.
  • Chile Vamos introdujo indicaciones al retiro para hacerlo más acotado, pero en el Gobierno están atentos a si esa fórmula fructifique o si, por el contrario, el oficialismo termine sumándose masivamente a la posición opositora.
  • Un escenario adverso para el Gobierno pasa porque 2/3 de los votos se inclinen por una fórmula sin restricciones. “Podría traer consecuencias para la negociación con la oposición en el Senado”, dicen en La Moneda.
  • Un triunfo holgado del segundo retiro podría tener otro efecto: desistir en la idea de recurrir al Tribunal Constitucional para frenar el proyecto, lo que originalmente estaba agendado para esta semana.
  • Como sea, el proyecto ya ha generado divisiones en Chile Vamos durante el debate. La jefa de bancada de la UDI, María José Hoffmann, habló de que cambiará la relación de la bancada con el Gobierno.

Publicaciones relacionadas

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).