Al concluir la sesión del jueves de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el subsecretario Juan José Ossa interpuso una reserva de constitucionalidad del proyecto que permite un segundo retiro de los fondos de las AFP. A continuación los documentos jurídicos que maneja el Gobierno para argumentar su decisión.
Panorama general: Los escritos fueron redactados por el abogado constitucionalista Gastón Gómez, cercano al Presidente Piñera.
Lo que se dice: Los documentos del abogado Gómez constituyen la base de los argumentos de La Moneda para recurrir al TC. En el primero de los escritos se indica:
Cambio a la Constitución: En un segundo texto, el Gobierno argumenta su rechazo a la disposición transitoria que interpusieron los diputados para que el proyecto pueda ser aprobado por un quórum de 3/5 de los parlamentarios.
El mensaje de Briones: El ministro de Hacienda, que ayer no estuvo en la comisión de Constitución, indicó hoy que el proyecto -con las modificaciones que tuvo en materia de impuestos- “va al menos en la línea correcta acotar en algo este retiro”.
Lo que está en juego: El gobierno ha advertido acerca de las eventuales consecuencias que podría significar un segundo retiro. En una minuta que se envió a los parlamentarios de Chile Vamos se indica:
“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.