Al concluir la sesión del jueves de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el subsecretario Juan José Ossa interpuso una reserva de constitucionalidad del proyecto que permite un segundo retiro de los fondos de las AFP. A continuación los documentos jurídicos que maneja el Gobierno para argumentar su decisión.
Panorama general: Los escritos fueron redactados por el abogado constitucionalista Gastón Gómez, cercano al Presidente Piñera.
Lo que se dice: Los documentos del abogado Gómez constituyen la base de los argumentos de La Moneda para recurrir al TC. En el primero de los escritos se indica:
Cambio a la Constitución: En un segundo texto, el Gobierno argumenta su rechazo a la disposición transitoria que interpusieron los diputados para que el proyecto pueda ser aprobado por un quórum de 3/5 de los parlamentarios.
El mensaje de Briones: El ministro de Hacienda, que ayer no estuvo en la comisión de Constitución, indicó hoy que el proyecto -con las modificaciones que tuvo en materia de impuestos- “va al menos en la línea correcta acotar en algo este retiro”.
Lo que está en juego: El gobierno ha advertido acerca de las eventuales consecuencias que podría significar un segundo retiro. En una minuta que se envió a los parlamentarios de Chile Vamos se indica:
El gobierno ganó cuatro de las cinco apelaciones contra un fallo de la Corte de Iquique que había dejado sin efecto la expulsión de migrantes venezolanos que ingresaron por pasos no habilitados. El máximo tribunal estimó que los actos administrativos con los que se decretaron las deportaciones estaban dentro de sus atribuciones.
El último capítulo de la serie especial mapuche está dedicado a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a su líder histórico, Héctor Llaitul, quien inició su militancia política en el FPMR. La CAM realizó el primer ataque de la actual ola de violencia en la Araucanía en 1997, con un atentado en Lumaco en que […]
En la cita del lunes 22 a las 18:30 el Presidente le solicitó al ministro Delgado (Interior) y con ayuda de Prokurica (Defensa), crear una estrategia de trabajo para enfrentar la situación en la Araucanía donde se termine con el problema histórico entre las policías y que las FF.AA colaboren con equipamiento, drones y toda […]
Son cinco las iniciativas que el Ejecutivo buscará aprobar en el Congreso que comprenden desde la ley corta Antiterrorista hasta el proyecto de infraestructura crítica surgido luego del 18-O. Además de los que actualmente está siendo tramitados, se buscará reimpulsar un proyecto contra el robo de madera que ya fue rechazado por el Congreso.
En la reunión convocada por el Presidente Piñera ayer en La Moneda tras una seguidilla de ataques incendiarios en la zona Macro Sur se conversó sobre la posibilidad de decretar estado de sitio, que requiere aprobación del Congreso. No se ve viable en el actual escenario. El debate tiene como trasfondo el fuerte aumento de […]