Qué observar. El comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, se refirió a la muerte del conscripto Francisco Vargas (19 años), ocurrida el 27 de abril, y la vestimenta que usaban los soldados que lo acompañaban en la Brigada Motorizada Número 24 Huamachuco, en el altiplano, a más de 4 mil metros.
La primera contradicción. Ocurrió el viernes pasado, cuando el general Rodrigo Pino, jefe del Estado Mayor General del Ejército, indicó que el soldado llegó con vida hasta el Centro de Salud Asistencial (Cesfam) de Putre. “Llegó con signos vitales, vivo allí, y mientras esperaban la llegada del médico de urgencia del Cesfam, al soldado se le habría generado un paro cardiorrespiratorio que implicó que el personal sanitario que estaba allí procediera a su reanimación; el médico llegó, continuó con la reanimación y lamentablemente se constató su muerte a partir de las 07:12 horas”, dijo Pino.
Lo que dijo Iturriaga. El general sostuvo que algunos soldados que participaron en la marcha decidieron marchar con polera, aunque inicialmente se requirió de guantes y coipas. También indicó que a partir de un nuevo método de instrucción militar se dejó que los soldados tomaran sus propias decisiones respecto a su vestimenta y que en un momento algunos se desabrigaron porque hacía calor.
Versión contrapuesta de conscriptos. Esta mañana, en el matinal de Mega, dos conscriptos que participaron en la operación junto a Vargas sostuvieron que sus superiores les ordenaron marchar solo con una polera y una camisa, forzándolos a sacarse la chaqueta de combate y la segunda capa de abrigo.
Ministra Fernández y permanencia de Iturriaga. Hasta esta mañana la ministra Maya Fernández no se había pronunciado por las contradicciones entre la versión del jefe del Estado Mayor General del Ejército y el doctor del Cesfam de Putre y las del Comandante en Jefe con dos conscriptos que participaron en la operación.
Perfil de Iturriaga. Fue designado en noviembre de 2022 como sucesor de Ricardo Martínez, pero asumió en marzo del año siguiente. Iturriaga se hizo conocido durante el estallido de 2019, cuando fue designado jefe de la Defensa Nacional en la Región Metropolitana. Al día siguiente de que el ex Presidente declarara que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso”, el general fue consultado al respecto. Y respondió: “Yo soy un hombre feliz, la verdad es que no estoy en guerra con nadie”.
Lea también. Por qué el Jefe del Estado Mayor General del Ejército fue contradicho tras la muerte del conscripto Vargas
Ver esta publicación en Instagram
El censo mostró cómo los ingresos masivos comenzaron en 2017 durante el segundo gobierno de la expresidenta Bachelet y alcanzaron su máximo en 2018 en la gestión del expresidente Piñera. Tras una caída en 2020 durante la pandemia, recuperaron casi los niveles de 2017 en el primer año de la actual administración.
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
El lonco Víctor Queipul desafió al gobierno al asegurar que repelerá los ingresos a Temucuicui que no haya autorizado, aunque vengan con militares. Es el mismo que en 2016 recibió en la comunidad al entonces diputado Boric y a Gonzalo Winter. “Las declaraciones de Queipul son inadmisibles”, dijo el ministro Cordero.
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]