Febrero 25, 2024

El secuestro de Ronald Ojeda: Una amenaza al Estado. Por Ricardo Brodsky

Ex director Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Lo del secuestro del teniente Ronald Ojeda no hace sino confirmar nuestra vulnerabilidad ante la violencia organizada y enemigos externos con los cuales ingenuamente se buscan acuerdos mientras infiltran y devastan la confianza en nuestras instituciones.


El secuestro en Santiago del teniente en retiro venezolano Ronald Ojeda, refugiado en el país tras huir de la cárcel en Venezuela, ha puesto en el tapete la cuestión de si Chile puede llegar a ser capaz de ofrecer seguridad a sus habitantes y a quienes buscan “asilo contra la opresión”, como reza nuestro himno patrio. O dicho en tras palabras, si acaso somos diestros o aptos para hacer respetar la soberanía nacional y el estado de derecho a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

Si observamos este caso unido a la presencia dominante del narcotráfico en amplios sectores del país, donde los crímenes por el dominio del “territorio” van dejando una estela de crueldad, sangre e impunidad; si observamos lo que acontece en la llamada macro zona sur donde el estado está vedado en “territorios liberados” y las empresas y habitantes de la región son atacados sistemáticamente buscando su salida del “territorio”; si observamos los amplios “territorios” del país tomados a la fuerza por mafias que aprovechándose de las necesidades de chilenos e inmigrantes ocupan, distribuyen y arriendan ilegalmente sectores que no les pertenecen.

Si vemos que en los estadios las barras bravas hacen y deshacen a su antojo mientras la autoridad es incapaz de ejercer un mínimo control sobre un espacio y un público perfectamente delimitado; si cada verano producto de la irresponsabilidad o de voluntades alucinadas se provocan incendios forestales al por mayor causando la destrucción de hogares y vidas humanas, como ha ocurrido trágicamente en la región de Valparaíso este año; si todo esto está pasando y ya forma parte de nuestra cotidianeidad, lo del secuestro del teniente Ronald Ojeda no hace sino confirmar nuestra vulnerabilidad ante la violencia organizada y enemigos externos con los cuales ingenuamente se buscan acuerdos mientras infiltran y devastan la confianza en nuestras instituciones.

Si seguimos por este camino, como ya ha ocurrido en nuestra región en México, Ecuador, Colombia podemos llegar a contener “territorios” donde el Estado llega a ser un incapaz de garantizar una seguridad mínima a los habitantes frente a asesinatos, desapariciones y secuestros extorsivos, convirtiendo a las normas y formas de vida propias de un estado de derecho en un lejano y añorado recuerdo.

La frustrante reunión del Consejo de Seguridad Nacional algunas semanas atrás, donde no se abordó la situación de inseguridad ni se diagnosticó la situación regional ni las amenazas que se ciernen sobre nuestra democracia, donde no se conoció el diagnóstico que hacen los organismos especializados como el ministerio público o la opinión de las Fuerzas Armadas, más allá del llamado a custodiar la infraestructura crítica y hacer evidentes las falencias para disponer de su colaboración, es sintomática de la falta de voluntad del gobierno para enfrentar seriamente el problema que Chile tiene entre manos.

Si algo quedó claro de la reunión del COSENA es que este debe ser reformado y que las Fuerzas Armadas no saldrán de su área de confort sin certezas institucionales y legales.

Para seguir leyendo más columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Enero 18, 2025

Por qué estas son las 5 películas que hay que ver ahora en Netflix. Por Ana Josefa Silva

Glenn Close, Cameron Diaz, Jamie Demetriou y Jamie Foxx en "De vuelta a la acción" (Chernin Entertainment, Exhibit & A Good One)

La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación  con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]