Abril 4, 2024

El despido de Chris Bannister, el disruptivo fundador y CEO de Wom recién regresado a Chile para manejar la crisis de la empresa

Ex-Ante

Chris Bannister, también llamado el “Tío Wom” había regresado a Chile hace casi seis meses para retomar el timón de la empresa. Según afirma La Tercera, fuentes dentro de la organización aseguraron que la firma controladora del 100% de las acciones de WOM, removió a Chris Bannister de su puesto como gerente general. En su primera estadía en Chile, el 2015, posicionó a Wom con un estilo rupturista con cuestionamientos a varios aspectos de la sociedad chilena y con alusiones a casos políticos de la contingencia política. Su salida sorprende, ya que Bannister fue uno de los fundadores de Wom.


Qué observar. Este jueves, salió a la luz que la firma de capital privado controladora del 100% de las acciones de WOM, Novator Partners, removió a su CEO y fundador, Chris Bannister, según aseguraron fuentes dentro del grupo a La Tercera.

  • Hace tres días, Bannister había activado una reorganización judicial en Estados Unidos, al acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.
  • Como reemplazo llega Martín Vaca Narvaja, argentino integrante del directorio de la compañía de subcontratación y contact centers Apex America.
  • El 18 de octubre del año pasado Chris Bannister volvía al puesto de gerente general de Wom. Apenas llegó se anunciaron los despidos de cinco altos ejecutivos.
  • “Prometimos cambiar Chile, y para esto debemos asegurarnos de que nuestros líderes sientan pasión y aporten la intensidad necesaria para hacerlo realidad. Como consecuencia de esto y para traer nueva energía, intensidad y enfoque a la organización, he decidido los siguientes cambios en la estructura”, dijo Bannister en un comunicado interno de la compañía cuando llegó a Chile.
  • “No podemos permitirnos errores en nuestra misión de convertirnos en la empresa número uno de Chile”, agregó.
  • Bannister también declaró que los US$100 millones que la compañía planeaba invertir en Colombia, se limitaron a US$16 millones. Los US$84 millones de diferencia no serán invertidos en aquel país, por lo menos en los siguientes 12 meses.
  • Según indica el último informe de la Subtel, que hace referencia al primer trimestre de 2023, Wom se consolidó como el segundo operador con más conexiones de internet móvil (3G/4G/5G). Aquello significa un 25,6% de participación de mercado.

Primera llegada a Chile. En 2015, Wom -encabezado por Bannister- llegó al sector de las telecomunicaciones en Chile. Parte de la esencia y de la promesa de la compañía era ofrecer planes de celular de bajos precios y promociones 2×1. Incluso, ofertas en las que si dos personas se pasaban al operador, pagaban solo un plan durante el primer año.

  • El posicionamiento de Wom Chile se convirtió en un hito publicitario disruptivo. Su principal mensaje eran críticas a varios aspectos de la sociedad chilena, sobre todo de su carácter conservador, además de hacer alusiones críticas a episodios polémicas de la política chilena. Sin embargo, no todos los sectores aplaudieron su estilo disruptivo, al punto el Consejo de Autoregulación y Ética Publicaria (Conar) lo acusó de “sobrepasar el limite de lo éticamente aceptable”.
  • Como sea, Bannister se convirtió en un personaje. Su estilo “rock star”, su carisma, sus tatuajes, su caricaturesca barba canosa y su cercanía con las personas llevaron a que los chilenos lo llamaran “Tío Wom”. Aquel nombre le parece “encantador”, porque “es como tener una relación más cercana con los clientes, es halagador”, sostuvo en una entrevista con Wayerless.
  • Durante casi cinco años residió en Chile y en 2020 arribó en Colombia.
  • En octubre de 2023 Bannister volvió a Chile y tuvo un aterrizaje “forzoso”. Además de los problemas gerenciales internos que se han evidenciado a través de los cinco despidos, arriesgan multas por los retrasos en el proyecto de red 5G. Es más, aquello “gatilló” la salida del ex CEO, Sebastián Precht.
  • En junio del año pasado, la compañía había acudido a la Corte para extender los plazos del despliegue de la tecnología.

Quién es. Chris Bannister (64) o también llamado el “Tío Wom” nació en un pueblo pequeño en Inglaterra cerca de Manchester, pero la mayor parte de su trayectoria profesional la desarrolló en Vietnam, Malasia y Singapur, en la década de los 90´s. Además de su pasión por crear empresas, está la de viajar. Se mueve de país constantemente y ha vivido en 11 naciones distintas. En la mayoría de los casos en busca de nuevos negocios. Tiene una fascinación por conocer culturas y personas nuevas, dijo en una entrevista con el medio colombiano RCN Radio.

  • Bannister declaró que cuando era pequeño le apasionaba el rugby, pero luego de un inconveniente, dejó el deporte y terminó dedicándose a las telecomunicaciones. Otra anécdota del empresario es que recorrió Chile de norte a sur en bicicleta. Viajó 5.200 kilómetros.
  • El empresario inició su carrera profesional en Motorola (Inglaterra) como gerente de ventas y marketing. Luego comenzó con su primer emprendimiento, Mercury One2One.
  • Después de haber vivido en Asía volvió a Europa para convertirse en el CEO de 3 Scandinavia, proveedor de servicios de voz y banda ancha en Dinamarca y Suecia.
  • En 2001, Bannister fue elegido gerente general del operador UMTS Hi3G Access AB.
  • En 2005 tomó la cabeza (CEO) del operador móvil Play en Polonia. Luego, siguió con su carrera en el fondo de inversiones islandés Novator Partners.
  • Wom nace a partir de la compra de Nextel por parte de Novator, a comienzos de 2015.

Qué piensa. En noviembre de 2019, en pleno estallido social, Bennister dijo a La Tercera que “he estado por cerca de cinco años aquí en Chile y, desde mi perspectiva, era inevitable que el 95% de los chilenos demandaran ser escuchados. Sucesivos gobiernos y la elite de grandes empresarios han ignorado las grandes brechas que tiene la sociedad”.

  • Responsabilidad del sector privado en el estallido social: “Ellos han tomado ventajas de un gobierno pobre, y de sucesivos gobiernos que han permitido que se cree toda esta situación. Tienen la responsabilidad de cómo se ha llegado hasta aquí. El rol del gobierno es liderar la transformación y que las empresas se relacionen y satisfagan las necesidades de las personas”, dijo.
  • Primera impresión de Chile: “Era obvio que la amplia mayoría de los chilenos estaba desesperada por un cambio. Entonces creamos una compañía basada en valores como la pasión, la valentía y la innovación, y de manera muy importante, la honestidad. Y le comunicamos a ese 95% de chilenos tal como ellos hablaban, y millones de ellos adoptaron la marca. Miles de empleados, además, se involucraron con esa cultura corporativa y adoptaron esos valores”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.