[Confidencial] Presidente de la CMPC Luis Felipe Gazitúa acusa severas contradicciones de la Conadi en las peticiones de traspasos de tierra

Ex-Ante
El presidente de la CMPC Luis Felipe Gazitúa. (CMPC)

“En mayo de 2022, Conadi nos envió una carta por 3 predios en Lumaco. El problema es que ahora los solicitaba para comunidades distintas a las identificadas y contactadas en 2018”, dijo este miércoles el presidente de la CMPC, acusando contradicciones en las peticiones de traspasos de la Conadi, además de fijar su posición sobre la Comisión por la Paz convocada por el Presidente Boric. “En julio de 2022 nos enviaron una propuesta por un predio en Victoria que no se encuentra en nuestros registros”.


Qué observar. El presidente de las empresas CMPC Luis Felipe Gazitúa expuso este miércoles por la mañana en la “Primera Cumbre Agrícola del Sur de Chile” que se realizó en Temuco, acusando contradicciones en los requerimientos de tierras de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), y marcando sus puntos frente al trabajo de la Comisión por la Paz convocada por el Presidente Gabriel Boric para devolver predios a comunidades mapuches.

  • Al encuentro estaban invitados representantes de gremios productivos, la encargada de asuntos indígenas del Gobierno Regional del Biobío Gloria Callupe y el sicólogo Víctor Ramos, secretario ejecutivo de la comisión presidencial para encaminar la entrega de tierras.
  • También estaba prevista la asistencia del subsecretario Manuel Monsalve de Interior, quien suspendió su participación para leer los decretos del cambio de gabinete que se realizó en La Moneda.
  • El encuentro se realizó en medio de violentas jornadas en La Araucanía y el Biobío. El martes por la tarde encapuchados realizaron un atentado incendiario que quemó un templo pentecostal del sector Chequenco de Ercilla, donde se encontró un lienzo firmado por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
  • El pastor Matías Sanhueza, presidente del Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, dijo e una declaración lamentar “los hechos de violencia que han perpetrado grupos violentistas”.
  • En Huape, al sur de Cañete, en el Biobío, encapuchados mataron a un agricultor, en un hecho que la delegada presidencial Daniela Dresdner aseguró no tener indicios de que esté vinculado con la violencia rural.

La intervención de Gazitúa. “Entendemos que existe un problema pendiente del Estado que dice relación con las mermas de tierras a pueblos originarios ocurrida en distintos momentos de nuestra historia como República”, dijo el presidente de la CMPC en su intervención de 6 páginas, que denominó “Avanzar sobre certezas”. A continuación, sus principales puntos.

  • Permanencia en el sur. “Podemos conversar al respecto (la merma de tierras), pero no tenemos intención de abandonar la región. Creemos en la convivencia productiva y hemos tenido conversaciones con muchas comunidades que quieren desarrollar convenios para plantar bosques productivos en tierras de aptitud forestal”.
  • Víctimas de la violencia. “Como empresa presente en la región también somos víctimas, y nuestros colaboradores son víctimas, de la violencia y de la inseguridad. Sólo en operaciones vinculadas a CMPC, durante los últimos 5 años hemos sufrido 227 atentados que han afectado a 354 personas, incluyendo la dolorosa e irreparable pérdida de la vida de 5 personas. Por lo mismo, nos duele que nos apunten como causantes de un problema que impacta directamente en la calidad de vida de nuestros colaboradores”.
  • Comisión por la Paz. “Vemos (…) con optimismo el amplio respaldo político que recibió la conformación de esta Comisión, así como los integrantes que la componen y que lideran el exministro Alfredo Moreno y el senador Francisco Huenchumilla”.
  • Baja ejecución de la Mesa Forestal de Conadi. “En 2018, en el marco de la Mesa Forestal que creó Conadi, se nos informó oficialmente, a través del oficio 879, que la demanda total pendiente de tierras en manos de empresas forestales alcanzaba a 14.219 hectáreas, una cifra, por cierto, sorprendente, correspondiente a 66 solicitudes”, dijo. “Finalmente, de ese listado Conadi sólo concretó la compra de 5 predios”.
  • Baja ejecución de Desarrollo Social. “En 2022, el Ministerio de Desarrollo Social ‘actualizó’ la información, señalando que las reclamaciones en manos de forestales sumaban 26.904 hectáreas, una cifra que, por cierto, sigue siendo sorprendente, correspondiente a 98 solicitudes” dijo. “Es evidente que las 98 solicitudes debían contener las 61 que nunca fueron resueltas. Pero no fue así. El problema, comprenderán ustedes, es que las autoridades se suceden en el tiempo y los que quedamos son las comunidades y las empresas, mirándonos las caras”.
  • Acusaciones a Conadi. “En mayo de 2022, Conadi nos envió una carta por tres predios en Lumaco. El problema es que ahora los solicitaba para comunidades distintas a las identificadas y contactadas en 2018 a raíz del mencionado oficio”.
  • “En julio de 2022 nos enviaron una propuesta por un predio en Victoria que no se encuentra en nuestros registros”.
  • “En julio pasado nos enviaron una propuesta por un predio en Loncoche, pese a que la idea es, como se ha dicho, proceder con un catastro. Cuesta entender de qué estamos hablando cuando se habla de esta deuda pendiente de tierras”.
  • Disponibilidad a traspasar tierras. “¿Estamos o no disponibles para hablar de traspasos de tierras? Estamos y siempre hemos estado disponibles para abordar el problema de tierras, pero también hemos señalado que no somos indiferentes al uso que se pueda hacer de esas tierras”.
  • “Por cierto que un propietario tiene derecho a hacer lo que mejor estime con su propiedad. Pero es la legislación vigente la que impide y limita las opciones de desarrollo de las comunidades, imponiendo restricciones que no existen para el resto de los propietarios de bienes raíces”.
  • “Entonces, estamos disponibles para conversar sobre tierras, pero en el marco de una conversación integral sobre las oportunidades productivas asociadas a dichas tierras”.
  • Gravámenes gratuitos. “Tenemos identificadas y abiertas a las comunidades un total de 27 áreas de alto valor cultural, como es el caso de sitios ceremoniales, y sólo en los últimos 3 años, hemos respondido afirmativamente a más de 80 solicitudes de gravámenes gratuitos por parte de la comunidad”.

Lea también. RMM y el retorno del debate sobre terrorismo en el sur (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

La nueva disputa judicial que anticipó Cooper en la arista de Cariola por corrupción

La diputada Karol Cariola y el fiscal Patricio Cooper. (Agencia Uno)

El fiscal Cooper anticipó que habrá una nueva disputa judicial con la diputada Cariola sobre qué contenidos de su celular son de interés criminal y cuáles de su vida privada, salvo ejemplos evidentes como las imágenes del parto. También dijo que la extracción de información será sin su defensa, lo que fue rebatido por su […]

Jorge Poblete

Marzo 14, 2025

Qué busca la Fiscalía en la arista de Cariola por corrupción y el caso de Chinamart, el supermercado ligado al lobista Bo Yang

La diputada Cariola y la hoy exalcaldesa Hassler el 4 de junio de 2023 en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El 6 de marzo, el fiscal Cooper envió un email al alcalde Desbordes pidiendo informarle sobre cinco puntos vinculados con empresarios chinos. Le solicitó enviar la respuesta a su correo institucional y a [email protected]. Chinamart es el supermercado ligado a Bo Yang por el que la diputada Cariola pidió interceder a la exalcaldesa Hassler.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Caso Convenios: Ex gobernador Patricio Vallespín se radica en México en medio de investigación penal y de Contraloría

El exgobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín dictando una charla en México. Crédito: Instagram.

El 20 de febrero, el exgobernador de Los Lagos viajó a Ciudad de México para radicarse junto a su esposa y enfocarse en “proyectos personales”. Esto, mientras la Contraloría inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades por millonarias transferencias de recursos a fundaciones durante la gestión de Vallespín -ex DC y prominente figura de la […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Las preguntas abiertas tras el revés judicial de Cariola en su acusación contra la PDI

Sorpresivamente la diputada se desistió de pedir la nulidad del allanamiento en que le requisaron un celular y un notebook, pese a las duras críticas que emitió en los últimos días contra el operativo ordenado por Fiscalía. Aunque Cariola, a través de un comunicado, se refirió por primera vez a su relación con Emilio Yang, […]

Jorge Poblete

Marzo 13, 2025

Cariola paga un 28% bajo el precio de mercado por departamento arrendado a lobista chino

Fachada del edificio donde residía la diputada Cariola. (Ex-Ante)

El fiscal Cooper confirmó que la presidenta de la Cámara estaba siendo indagada por indicios de corrupción. Estos surgieron de los chats con la exalcaldesa Hassler, a quien le pidió ayuda para el lobista chino Bo Yang. Este, a su vez, gestionó para Cariola el arriendo de un departamento de Providencia, a un 72% del […]