“Con fuego y bala exigiremos el traslado de los presos políticos”: El historial de la RMM, el grupo radical que quemó una posta, una capilla y una escuela

Ex-Ante
A la izquierda, el lienzo encontrado tras el atentado en Traiguén. A la derecha, el incendio. (Fotos cedidas)

“Tiene características terroristas, incluso con la legislación actual”, dijo la ministra Carolina Tohá sobre el atentado perpetrado la madrugada de este miércoles en Traiguén. El ataque fue llevado a cabo por un grupo de encapuchados armados, quienes incendiaron una posta rural, una ambulancia, una escuela, una capilla y una sede vecinal. Se fueron disparando y dejaron un lienzo donde se leía Resistencia Mapuche Malleco, grupo radical que las policías vinculan con la Comunidad Autónoma de Temucuicui. La atribución derivó en peticiones de allanamiento a la comunidad, cuyo vocero Jorge Huenchullán lleva 2 años prófugo.


Qué ocurrió. Cerca de las 2 am de este miércoles un grupo de encapuchados armados llegó al sector Añiñir de Traiguén, y quemó la posta del lugar. Un paramédico que intentó apagar el fuego resultó con lesiones leves en el cuello y la cara, informó Carabineros.

  • Era el comienzo de un atentado que incluyó entre sus blancos diversas instalaciones de interés social en esa comunidad rural, al norte de Temuco.
  • El prefecto de Malleco Patricio Martínez explicó que el ataque ocurrió “en el kilómetro 30 de la ruta R-50, distante 30 kilómetros aproximadamente de la comuna de Traiguén, (donde) individuos desconocidos provistos de líquidos acelerantes proceden a quemar la posta rural, la ambulancia, (3) vehículos particulares, el colegio (la escuela G-133), una serie vecinal y la iglesia de la comunidad de Añiñir”.
  • Al partir realizaron disparos, 2 de los cuales impactaron en un galpón. También dejaron una pancarta.
  • “Con fuego y bala exigiremos el traslado de los prisioneros políticos mapuche”, decía el lienzo blanco, escrito con letras negras y rojas, firmado Resistencia Mapuche Malleco (RMM). “Fuera las instituciones racistas del Estado chileno, del territorio mapuche”.

Trasfondo. El atentado ocurrió luego de que la madrugada del martes personal del OS-9 de Carabineros entrara a una comunidad de Trangol, en Victoria, y detuviera al dirigente mapuche Artemio Coñopán Cifuentes, 40, como sospechoso de ser el líder de una banda de robo de vehículos ligada a la RMM.

  • El diario El Austral de Temuco informó que la policía encontró en su casa una camioneta Nissan NP300 robada en julio de 2022 en la comuna de San Miguel, en Santiago, además de un chaleco antibalas.
  • La fiscalía formalizó cargos en su contra por robo con intimidación, disparo injustificado, atentados contra la autoridad, receptación de vehículos motorizados y porte de placa patente falsa. El tribunal lo dejó prisión preventiva.

Por qué importa. Los atentados incendiarios ocurrieron en una región donde rige el estado de excepción constitucional de emergencia, que autoriza el despliegue de militares para cumplir labores de seguridad, medida que La Moneda renueva cada 15 días con votos de ambas cámaras.

  • En este marco es que los ataques dieron paso a críticas a la política de seguridad de La Moneda. El diputado de Amarillos Andrés Jouannet dijo que “aquí lo que tenemos es un fracaso de la política de seguridad del gobierno (…). Aquí hay un responsable también político: que es fundamentalmente el subsecretario Manuel Monsalve”.
  • “El Gobierno va a mirar al techo porque no quiere dar la orden de allanar Temucuicui”, dijo el diputado de RN Miguel Mellado, dados los nexos que la policía ha establecido entre la RMM y la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • La senadora de Republicanos Carmen Gloria Aravena pidió al gobierno acelerar su agenda de seguridad. “El gobierno se comprometió con esta agenda fast track de aprobar los proyectos en un plazo no mayor a 75 días, fecha que se cumplió el 28 de junio”.

El factor terrorismo. La ministra Carolina Tohá usó este miércoles la palabra terrorismo para referirse a los atentados. El Presidente Gabriel Boric lo usó en noviembre del año pasado en referencia al ataque de agosto de 2022 en que fue quemado el molino Grollmus de Contulmo y un hombre terminó con una pierna amputada tras el baleo. El hecho fue reivindicado por el grupo Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) del Biobío.

  • “(El ataque) tiene características terroristas, incluso con la legislación actual”, dijo Tohá en el matinal de Mega.
  • En noviembre pasado el uso de la palabra terrorismo dio paso a críticas al mandatario por utilizar el término pero no esa legislación para perseguir los ataques. “Ha habido actos de carácter terrorista”, fue la expresión que utilizó el Presidente Boric entonces.

Los orígenes de la RMM. El 21 de diciembre de 2016 fue quemada la parroquia San Judas Tadeo ubicada en calle Caupolicán, en el centro de la ciudad de Ercilla.

  • El 25 de diciembre de 2016 fue quemado otro templo católico de la comuna. En el lugar se encontró un lienzo, atribuyéndose los ataques. “La acción realizada en Ercilla, Iglesia San Judas Tadeo, es una respuesta a la violencia que ejerce el Estado chileno en contra de nuestro pueblo”, decía el cartel firmado Resistencia Mapuche Malleco, consignó entonces Radio del Sur. “Si no respetan nuestra religión, nosotros tampoco la suya…”.

Perfil. El grupo radical se caracteriza por tener un amplio espectro de blancos: iglesias, escuelas, puentes y aeródromos, además de maquinaria forestal.

  • Esto los distingue de otros grupos radicales como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que centra sus ataques, que denominan sabotajes, a faenas forestales. Otra diferencia con la CAM en que su estructura es menos militarizada.
  • Sus ataques se concentran en la provincia de Malleco.

Las sospechas en torno a la RMM. Las policías vinculan a la RMM con miembros de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, una de las 2 que opera en la comunidad de Ercilla, donde en 2021 se realizaron 3 operativos policiales. En el primero, en enero de 2021, murió baleado un inspector de la PDI. En otros 2 la policía no logró ingresar.

  • La Comunidad Autónoma nació en 2009 como una escisión de la Comunidad Tradicional, luego de que en 2008 su werkén o vocero Jorge Huenchullán fuera declarado “yanacona” o traidor por el lonco Juan Catrillanca, por una supuesta invitación inconsulta a representantes de organismos internacionales de Derechos Humanos a Temucuicui.
  • Jorge Huenchullán, actual werkén de la Comunidad Autónoma, permanece prófugo desde agosto de 2021. Su comunidad anunció que pasaría a la “clandestinidad política” tras conocerse que la Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la resolución de la jueza Sandra Nahuelcura que ordenó enviarlo a prisión preventiva tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • El Presidente Boric, siendo diputado, visitó la comunidad en agosto de 2016. “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016.
  • La comunidad ya estaba entonces en la mira de la policía, por los atentados incendiarios a los fundos colindantes de la familia Urban. Al año siguiente adquirirían notoriedad a nivel nacional al rechazar la presencia de los encuestadores del Censo 2017.

El atentado a la comitiva de Siches. “Izkia Siches, mientras existan presos políticos mapuches no habrá diálogo”, se leía en un cartel blanco con letras negras y rojas, dejado sobre un puente de madera y afirmado por piedras, firmado Resistencia Mapuche.

  • El lienzo fue encontrado el 15 de marzo, luego de que la entonces ministra del Interior Izkia Siches, intentara sin éxito ingresar a Temucuicui. Mientras avanzaba en caravana encontraron a la altura del cruce Quechereguas un vehículo quemado, bloqueando el camino de tierra. Enseguida empezaron a escucharse disparos provenientes del costado de la ruta, los que no impactaron los vehículos, dijo la fiscalía. Las municiones recuperadas por Carabineros eran calibre 12 y 9 milímetros.

Mensaje al Presidente. El 1 de agosto de 2022 un grupo de encapuchados armados, relató la policía, llegó antes de las 4am al Club Aéreo de Curacautín, en La Araucanía. Intimidaron al nochero y entraron al hangar, rociaron las aeronaves con acelerante y les prendieron fuego. Destruyeron 3. Carabineros encontró un lienzo firmado RMM.

  • En noviembre de 2022 la RMM se atribuyó la quema de la escuela rural Rari-Ruca de Curacautín y la quema de la capilla San José de Villa Cautín, durante la madrugada. “Gabriel Boric no eres bienvenido en el Wallmapu. Las primeras víctimas fuimos los mapuche (500 años de lucha). Resistencia Mapuche Malleko” (Sic), decía un lienzo encontrado en el lugar, previo a la visita del mandatario.

Lea también:

RMM: El grupo radical mapuche que se atribuyó la quema de una capilla y una escuela en protesta por visita de Boric a La Araucanía

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

Frente Amplio y PC convocan a inédita manifestación de apoyo a Boric frente a La Moneda

Una señal de fuerza y cohesión quiere dar el oficialismo este sábado en una actividad masiva para respaldar al mandatario y manifestarse contra la nueva Constitución. Hasta el momento los partidos del socialismo democrático no se han sumado a la convocatoria.

Investigador doctoral en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Septiembre 25, 2023

¿Y luego qué? Alternativas ante el fracaso del proceso constitucional. Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

Ante la eventual victoria del voto en contra en diciembre, el Congreso puede iniciar un proceso que permita aprobar el texto elaborado por la Comisión Experta, único que hasta la fecha ha suscitado el acuerdo transversal, como nueva Constitución del país

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 24, 2023

Trasfondo: La vieja guardia derrota a Karol Cariola y la generación de recambio en primera medición de fuerzas del PC

La mañana de este domingo, el PC dio a conocer el resultado de las elecciones de este fin de semana en el Comité Central, donde se impuso Lautaro Carmona en la presidencia y Bárbara Figueroa en la secretaría general. En la imagen, a un lado de Carmona, estuvo el senador Daniel Núñez, representante de la llamada generación sub 50 de la colectividad, que esta vez fue derrotada. Crédito: Partido Comunista.

En una elección marcada por su hermetismo, el Comité Central del PC definió este fin de semana que Lautaro Carmona llegará a la presidencia del partido y Bárbara Figueroa se impuso por estrecho margen frente a la diputada Karol Cariola en la secretaría general. A continuación los entretelones de una elección inédita, que probablemente entrega […]