RML: el grupo radical tras el atentado en Contulmo que pide el traslado de presos mapuches

Ex-Ante
Pantallazo de un video que registró el ataque incendiario del lunes 29 en Contulmo. Imagen cedida.

El grupo radical RML se adjudicó el atentado al molino Grollmus que terminó el lunes con un hombre de 79 años con una pierna amputada tras ser baleado. Pidieron trasladar a 3 presos mapuches en huelga de hambre, siguiendo un guion usado a mediados a agosto por el grupo armado RMM, quienes —tras dejar un lienzo amenazando al alcaide de la cárcel de Angol después de un atentado— consiguieron que un grupo de internos fuera llevado a un centro de trabajo. La decisión de Gendarmería generó críticas a la ministra de Justicia y fue seguida de nuevas huelgas de hambre.


Qué observar. El grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) se adjudicó este martes el ataque incendiario del lunes por la tarde al molino Grollmus de Contulmo, en la Región del Biobío, exponiendo un nuevo flanco para el Ejecutivo. La Moneda ya enfrenta las amenazas de los abogados del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, de revelar qué otros supuestos intentos de contacto hubo desde el gobierno con el líder de la CAM, además del de la ahora ex ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega.

  • “Reivindicamos la acción de sabotaje en contra del molino Grollmus de la comuna de Contulmo, acción de respaldo a los presos políticos mapuche que permanecen en huelga de hambre en Arauco y Concepción, exigiendo sus derechos carcelarios”, dice la declaración publicada por el sitio Werkén Noticias, que suele difundir declaraciones de los grupos radicales del sur.
  • “Con esta acción mandamos una clara señal al gobierno de que debe responder a las demandas de los PPM (Presos Políticos Mapuches) en huelga”, dijeron. “Traslado al CET (Centro de Trabajo) para Víctor Llanquileo, que hoy asumió una huelga de carácter seca. Traslado inmediato a la cárcel de Lebu para Yerko Maril y Esteban Carrera”.
  • En una carta publicada este martes por el sitio Aukin, Llanquileo dijo que “después de 15 días de huelga líquida y ante la negativa de respetar el compromiso adquirido por el Director Nacional Christián Alveal Gutiérrez por medio del facilitador intercultural César San Martín Llancaqueo, que era que después de un año en esta unidad CDP Arauko, sería trasladado al CET de Cañete (…), he tomado la decisión de entrar a huelga seca a partir de hoy 30 de agosto y por cualquier final fatal o de otro tipo responsabilizo al Estado de Chile y al gobierno de turno”.
  • Víctor Llanquileo, 46, es hermano mayor del ex miembro de la CAM, Ramón Llanquileo, y de la exintegrante de la Convención Constitucional, Natividad Llanquileo. En 2021 fue condenado a 21 años de cárcel por el asalto a una caja de compensación en Galvarino.
  • Llanquileo inició la huelga de hambre el 17 de agosto, mismo día en que Gendarmería autorizó el traslado de 2 internos a un CET y de un tercero al hospital de Angol.
  • El atentado de este lunes por la tarde terminó con 3 heridos: el más grave fue Carlos Grollmus Thiele, 79, a quien le amputaron la pierna tras recibir un tiro. En el ataque fue destruido un molino de 1915, reconocido como inmueble de conservación histórica por el municipio.

El otro flanco con los grupos radicales. La ministra de Justicia, Marcela Ríos, respaldó este martes la decisión tomada el 17 de agosto por Gendarmería de trasladar a 2 presos mapuches a un centro de trabajo y a un tercero al hospital, luego de que el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) amenazara al alcaide de la cárcel de Angol.

  • Ríos había dicho el 23 de agosto que pediría más antecedentes a la institución, luego de que la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios acusara que el director regional, Juan Navarrete, se había excedido en sus funciones.
  • “Gendarmería de Chile no opera en base a presiones. Existen reglas, reglamentos, procedimientos formales que están autorizados, y legalmente constituidos, para el accionar de Gendarmería”, dijo Ríos este martes. “Gendarmería ha estado siempre cumpliendo con los reglamentos vigentes y en ese sentido nosotros hemos pedido, efectivamente, más información, pero la información que Gendarmería ha entregado es que se han seguido todos los protocolos y todos los procedimientos formales, sobre los cuales debe actuar”.
  • El miércoles 17 de agosto el director regional se reunió con el lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, para hablar por los 19 internos mapuches que mantenían desde hace 27 días una huelga de hambre en la cárcel de Angol, pidiendo ser trasladados al CET de la comuna.
  • La reunión ocurrió luego de que esa mañana Queipul llegara junto a docenas de personas al penal y se le autorizara el ingreso. La Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios acusó en un oficio enviado el domingo 21 a la ministra Ríos que esa jornada “organizaciones radicalizadas ligadas al denominado conflicto mapuche sitiaron las inmediaciones del C.D.P. de Angol, en una clara acción para presionar a la autoridad administrativa”.
  • Detallaron en el oficio la “autoridad regional se reunió en privado con los comuneros al interior del módulo, ordenándole al personal de servicio que no grabaran el procedimiento con la cámara Go Pro que portaban y que se retiraran de las dependencias, lo que constituye un hecho inédito y que lesiona gravemente la transparencia de la función pública”.
  • La reunión ocurrió luego de que la RMM se adjudicó el martes 16 de agosto, a través de un lienzo, un ataque incendiario y amenazara al alcaide del penal. “Traslado inmediato al CET a los PPM (Presos Políticos Mapuches) en huelga de hambre”, decía la pancarta blanca escrita con letras negras y rojas. “Luis Poveda (…). Linda casa y hermosa familia. Te tenemos en la mira”.
  • El resultado inmediato de la reunión entre Queipul y el director regional de Gendarmería fue un acuerdo firmado esa noche para trasladar a 2 internos al CET y a un tercero al hospital de Angol.
  • El resultado mediato fue un “efecto dominó” en peticiones de traslados y cuestionamientos a la ministra de Justicia, quien se desmarcó inicialmente de la decisión, argumentando que era parte de las atribuciones de Gendarmería. Luego dijo que pidió un informe a la institución.

La revisión del estado de emergencia. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, viajó este martes a Contulmo. Desde la zona dijo que adoptarán nuevas medidas que refuercen el estado de excepción constitucional de emergencia “acotado” que rige desde el 17 de mayo en La Araucanía y las provincias de Arauco y el Biobío en la VIII Región. Éste permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en las principales rutas, en apoyo a las policías.

  • “El estado de excepción lamentablemente hasta el momento no ha logrado responder con la prontitud que las personas demandan y, por lo tanto, vamos a hacer nuevas modificaciones respecto a cómo se despliegan las fuerzas en la Macrozona Sur”, dijo.

La RML. La Resistencia Mapuche Lafkenche opera desde al menos abril de 2020 en el Biobío y las policías la vinculan con el robo de madera.

  • Mantienen rivalidades con la CAM. En su declaración de este martes se refirieron a 3 presos mapuches, pero no mencionaron explícitamente al líder de la CAM, Héctor Llaitul, quién está en prisión preventiva desde la semana pasada en el Biobío en el marco de una investigación por Ley de Seguridad del Estado. La defensa de Llaitul presentó este lunes un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Temuco, en que pidieron su liberación o, en subsidio, su traslado a la cárcel de Temuco.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]